Imagen de OpenLibrary

Influencia de ansiedad y depresion en el rendimiento académico de estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Nayarit / Montserrat Joana Ramírez Gutiérrez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Tepic, Nayarit ; México : La Autora, 2010Descripción: 73 h. : gráficas ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • LB1065 .R3 2010
Recursos en línea:
Contenidos:
Dedicatorias y agradecimientos.-- Resumen.-- Abstract.-- Índice.-- Introducción.-- Cap. I. Supuestos teóricos del objeto de estudio.-- 1.1. Supuestos filosóficos.-- 1.2. Supuestos epistemológicos.-- 1.3. Supuestos pedagógicos.-- 1.4. Perspectivas teórico-médicas.-- 1.5. Supuestos psicológicos.-- 1.5.1. Perspectiva psicoanalista.-- 1.5.2. Perspectiva de base conductual y cognoscitiva.-- 1.9.3. Perspectiva humanista.-- 1.6. Investigaciones relacionadas al tema.-- Cap. II. La investigación cuantitativa.-- 2.1. Antecedentes.-- 2.2. Características.-- 2.3. Supuestos epistemológicos.-- 2.4. Ventajas y desventajas.-- 2.5. El objeto de estudio y el enfoque empírico analítico.-- Cap. III. Método de trabajo.-- 3.1. Tipo de estudio.-- 3.2. Los sujetos en estudio.-- 3.3. Hipótesis.-- 3.4. Las variables.-- 3.5. Técnicas e instrumentos.-- 3.6. El trabajo de campo.-- 3.7. Procesamiento de la información.-- Cap. IV. Presentación y análisis de resultados.-- 4.1. Análisis de resultados.-- Conclusiones.-- Cap. V. Propuesta pedagógica para la transformación.-- 5.1. Fundamentos.-- 5.2. Propósitos.-- 5.3. Estrategias de acción.-- 5.3.1. Detección.-- 5.3.2. Evaluación.-- 5.3.3. Diagnóstico.-- 5.3.4. Intervención.-- 5.3.5. Seguimiento.-- 5.3.6. Monitoreo.-- 5.4. Plan de seguimiento y evaluación.-- Acervos consultados.-- Acervos consultados en internet..-- Anexos.
Nota de disertación: (Licenciado en Psicología Educativa) U.A.N. Resumen: Al iniciar la licenciatura en psicología educativa me di cuenta de la importancia que es la salud mental en los encargados del cuidado de la misma, esto gracias a experiencias propias o de compañeros, que llegamos a vernos presa del estrés generado en el aula y en la vida diaria. Actualmente nos encontramos expuestos a situaciones que pueden influenciarnos de forma negativa en nuestras actividades, toda la población pasa al menos en una ocasión un episodio depresivo o de ansiedad, lo que genera conflictos a nivel personal y laboral, bajando el rendimiento, ahí radica la importancia de esta tesis, no solo comprobando la relación entre la ansiedad y depresión y el rendimiento, si no también proponiendo opciones para mejorar la calidad educativa, específicamente de los alumnos del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Nayarit. Buscando una buena psicoecología se manejan propuestas que considero muy importantes para la aplicación en esta facultad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis CEDUC LB1065 .R3 2010 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 147180

(Licenciado en Psicología Educativa) U.A.N.

Bibliografía: h. [74-76].

Dedicatorias y agradecimientos.--
Resumen.--
Abstract.--
Índice.--
Introducción.--

Cap. I. Supuestos teóricos del objeto de estudio.--
1.1. Supuestos filosóficos.--
1.2. Supuestos epistemológicos.--
1.3. Supuestos pedagógicos.--
1.4. Perspectivas teórico-médicas.--
1.5. Supuestos psicológicos.--
1.5.1. Perspectiva psicoanalista.--
1.5.2. Perspectiva de base conductual y cognoscitiva.--
1.9.3. Perspectiva humanista.--
1.6. Investigaciones relacionadas al tema.--

Cap. II. La investigación cuantitativa.--
2.1. Antecedentes.--
2.2. Características.--
2.3. Supuestos epistemológicos.--
2.4. Ventajas y desventajas.--
2.5. El objeto de estudio y el enfoque empírico analítico.--

Cap. III. Método de trabajo.--
3.1. Tipo de estudio.--
3.2. Los sujetos en estudio.--
3.3. Hipótesis.--
3.4. Las variables.--
3.5. Técnicas e instrumentos.--
3.6. El trabajo de campo.--
3.7. Procesamiento de la información.--

Cap. IV. Presentación y análisis de resultados.--
4.1. Análisis de resultados.--
Conclusiones.--

Cap. V. Propuesta pedagógica para la transformación.--
5.1. Fundamentos.--
5.2. Propósitos.--
5.3. Estrategias de acción.--
5.3.1. Detección.--
5.3.2. Evaluación.--
5.3.3. Diagnóstico.--
5.3.4. Intervención.--
5.3.5. Seguimiento.--
5.3.6. Monitoreo.--
5.4. Plan de seguimiento y evaluación.--

Acervos consultados.--

Acervos consultados en internet..--

Anexos.

Al iniciar la licenciatura en psicología educativa me di cuenta de la importancia que es la salud mental en los encargados del cuidado de la misma, esto gracias a experiencias propias o de compañeros, que llegamos a vernos presa del estrés generado en el aula y en la vida diaria.

Actualmente nos encontramos expuestos a situaciones que pueden influenciarnos de forma negativa en nuestras actividades, toda la población pasa al menos en una ocasión un episodio depresivo o de ansiedad, lo que genera conflictos a nivel personal y laboral, bajando el rendimiento, ahí radica la importancia de esta tesis, no solo comprobando la relación entre la ansiedad y depresión y el rendimiento, si no también proponiendo opciones para mejorar la calidad educativa, específicamente de los alumnos del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Buscando una buena psicoecología se manejan propuestas que considero muy importantes para la aplicación en esta facultad.


Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit