Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

De la tradición al mercado : microempresas de mujeres artesanas / coordinación, Paloma Bonfil, Blanca Suárez.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Pemsa | Pemsa. 3 Detalles de publicación: México : Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, 2001Edición: 1a edDescripción: 588 p : 22 cmISBN:
  • 968794112X
  • 9789687941127
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HD6069.2.M4 T7 2001
Recursos en línea:
Contenidos:
"1. Bordando, tejiendo y moldeando vidas: mujeres artesanas y relaciones de género en el méxico indígena (Roberto Diego Quintana).-- 2. El trabajo artesanal de las mujeres amuzgas desde una perspectiva de género. El caso de la cooperativa ""La flor de Xochistlahuaca"" (Irma Guadalupe Aguirre Pérez).-- 3. La producción artesanal en los grupos domésticos de X-Pichil (Consepción Escakiba Hernández).-- 4. Las artesanas de la casa de la noche. Análisis de una experiencia de trabajo con mujeres artesanas (Lily Manzano Cortés).-- 5. ""Maseualsiuamej Moseenyolchicauanij"" Mujeres indígenas que trabajan juntas y se apoyan. Sistematización del proceso de producción y comercialización artesanal (Susana Mejía F., Cecilia Oyorzabal G., Ofelia Pastrana M.).-- 6. Mujeres y artesanía de palma en la Mixteca Oaxaqueña (Sara Méndez Morales).-- 7. La artesanía de Fresno Nichi y el papel productivo de la mujer mazahua (Patricia Mercado Salgado).-- 8. De vasijas de uso a lámparas de ornato, cambios en la alfarería y en la vida de las mujeres de Amatenango del Valle, Chiapas (Dora Elia Ramos, Esperanza Tuñón).-- 9. Asociación de mujeres del arte textil de Oaxaca. Una empresa no tradicional (Alejandra Safa Barraza).-- 10. Del bordado sin valor al valor del bordado. La transformación del borado de autoconsumo en bordado comercial entre las mayas de Yucatán (Olga Silvia Terán y Contreras)."
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna Estudios de género HD6069.2.M4 T7 2001 Disponible 174857
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna Acervo General HD6069.2.M4 T7 2001 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 053835
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna Acervo General HD6069.2.M4 T7 2001 Disponible 053836

Incluye referencias bibliográficas.

"1. Bordando, tejiendo y moldeando vidas: mujeres artesanas y relaciones de género en el méxico indígena (Roberto Diego Quintana).-- 2. El trabajo artesanal de las mujeres amuzgas desde una perspectiva de género. El caso de la cooperativa ""La flor de Xochistlahuaca"" (Irma Guadalupe Aguirre Pérez).-- 3. La producción artesanal en los grupos domésticos de X-Pichil (Consepción Escakiba Hernández).-- 4. Las artesanas de la casa de la noche. Análisis de una experiencia de trabajo con mujeres artesanas (Lily Manzano Cortés).-- 5. ""Maseualsiuamej Moseenyolchicauanij"" Mujeres indígenas que trabajan juntas y se apoyan. Sistematización del proceso de producción y comercialización artesanal (Susana Mejía F., Cecilia Oyorzabal G., Ofelia Pastrana M.).-- 6. Mujeres y artesanía de palma en la Mixteca Oaxaqueña (Sara Méndez Morales).-- 7. La artesanía de Fresno Nichi y el papel productivo de la mujer mazahua (Patricia Mercado Salgado).-- 8. De vasijas de uso a lámparas de ornato, cambios en la alfarería y en la vida de las mujeres de Amatenango del Valle, Chiapas (Dora Elia Ramos, Esperanza Tuñón).-- 9. Asociación de mujeres del arte textil de Oaxaca. Una empresa no tradicional (Alejandra Safa Barraza).-- 10. Del bordado sin valor al valor del bordado. La transformación del borado de autoconsumo en bordado comercial entre las mayas de Yucatán (Olga Silvia Terán y Contreras)."

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit