Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

El saber y los sentidos / Eliezer Braun.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries La Ciencia para Todos ; 73Detalles de publicación: México : Fondo de Cultura Económica, 1997Edición: 2a edDescripción: 151 p. : il. ; 21 cmISBN:
  • 9681652592
  • 9789681652593
Tema(s): Clasificación LoC:
  • QP431 .B7 1997
Recursos en línea: Resumen: "Los seres vivos han ido desarrollando sus sentidos como instrumentos de los que se valen para establecer una relación y a la vez una interacción con el universo que los rodea. El propósito fundamental de los órganos de los sentidos es recabar información para poder sobrevivir. El proceso mediante el cual los sentidos ejercen su función presenta varias facetas: la recepción de la señal externa que excita el órgano correspondiente del sentido, la transformación de la información en una serial nerviosa, el transporte y la modificación que experimenta la señal para, finalmente, dar al organismo una ""sensación"". Tradicionalmente se considera que el ser humano tiene cinco sentidos, vista, oído, tacto, olfato y gusto. Sin embargo, el hombre es extremadamente complejo: es capaz de percibir el equilibrio de su cuerpo y sensaciones tales como el hambre, la sed, la atracción sexual... En general puede decirse que el número de nuestro sentidos supera ampliamente los cinco; los antiguos hablaban de un ""sexto sentido"" pero, como se ve en este libro, se quedaban cortos. Así, el doctor Eliezer Braun menciona la percepción espacial, la percepción de movimiento, la persistencia de la visión, las sensaciones cinéticas, estáticas y dinámicas y las sensaciones internas."
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Enfermería Acervo General QP431 .B7 1997 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 041493
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General QP431 .B7 1997 Disponible 040423
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General QP431 .B7 1997 V. 1 Ej. 01 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 040421
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General QP431 .B7 1997 V. 1 Ej. 02 Disponible 040422

Historia editorial: 1a ed. (La Ciencia desde México), 1998 ; Tercera reimpresión, 1995 ; Segunda edición (La Ciencia para Todos), 1997 ; Tercera reimpresión, 2001.

Incluye referencias bibliográficas.

"Los seres vivos han ido desarrollando sus sentidos como instrumentos de los que se valen para establecer una relación y a la vez una interacción con el universo que los rodea. El propósito fundamental de los órganos de los sentidos es recabar información para poder sobrevivir. El proceso mediante el cual los sentidos ejercen su función presenta varias facetas: la recepción de la señal externa que excita el órgano correspondiente del sentido, la transformación de la información en una serial nerviosa, el transporte y la modificación que experimenta la señal para, finalmente, dar al organismo una ""sensación"". Tradicionalmente se considera que el ser humano tiene cinco sentidos, vista, oído, tacto, olfato y gusto. Sin embargo, el hombre es extremadamente complejo: es capaz de percibir el equilibrio de su cuerpo y sensaciones tales como el hambre, la sed, la atracción sexual... En general puede decirse que el número de nuestro sentidos supera ampliamente los cinco; los antiguos hablaban de un ""sexto sentido"" pero, como se ve en este libro, se quedaban cortos. Así, el doctor Eliezer Braun menciona la percepción espacial, la percepción de movimiento, la persistencia de la visión, las sensaciones cinéticas, estáticas y dinámicas y las sensaciones internas."

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit