Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

La hechura de las políticas / Theodore J. Lowi ... [et al.] ; edición, Luis F. Aguilar Villanueva.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Antologías de Política Pública ; 2Detalles de publicación: México : Miguel Ángel Porrúa, 1992Edición: 1a edDescripción: 432 P. : ilISBN:
  • 968842319X
  • 9789688423196
Tema(s): Clasificación LoC:
  • K3220 .H4 1992
Recursos en línea: Resumen: "Este libro ofrece textos fundamentales que describen o pescriben determinadas estrategias de análisis y de decisión de políticas. Ocupa un lugar central, en esta segunda antología, el debate sobre el ""incrementalismo"" como propuesta para la elaboración de las políticas. Trasfondo de los textos seleccionados es la discusión mayor sobre las relaciones posibles y deseables entre el análisis racional y la concertación política en la decisión y el desarrollo de una política. Se aborda asimismo la cuestión de la factibilidad política como complemento de los necesarios análisis de eficiencia económica. Las antologías contienen principalmente autores estadounidenses, pioneros y promotores de los estudios de políticas públicas. En ellas se ofrecen ideas, métodos, técnicas, cuestionamientos y propuestas sobre cómo contribuir desde la administración pública, la acción ciudadana y la academia, a lo que llamamos con esperanza buen gobierno y convivencia civilizada. En la primera se refiere un panorama de la historia intelectual de las políticas públicas hasta los debates aún en curso; en la segunda los textos fundamentales que describen o prescriben estrategias de análisis y de decisión de políticas; la tercera explica cómo los gobiernos forman su agenda, deciden qué es o no de interés público, definen los problemas a atender, construyen y ponderan opciones; la cuarta ofrece textos fundamentales que, como diagnósticos y modelos, ayudan al cultivo de una visión realista del alcance de las políticas, e introducen alternativas de organización, gestión y operación."
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna Acervo General K3220 .H4 1992 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 035998

Presentado por la Biblioteca Benjamin Franklin dentro del programa The University Book Initiative.

Incluye referencias bibliográficas.

"Este libro ofrece textos fundamentales que describen o pescriben determinadas estrategias de análisis y de decisión de políticas. Ocupa un lugar central, en esta segunda antología, el debate sobre el ""incrementalismo"" como propuesta para la elaboración de las políticas. Trasfondo de los textos seleccionados es la discusión mayor sobre las relaciones posibles y deseables entre el análisis racional y la concertación política en la decisión y el desarrollo de una política. Se aborda asimismo la cuestión de la factibilidad política como complemento de los necesarios análisis de eficiencia económica. Las antologías contienen principalmente autores estadounidenses, pioneros y promotores de los estudios de políticas públicas. En ellas se ofrecen ideas, métodos, técnicas, cuestionamientos y propuestas sobre cómo contribuir desde la administración pública, la acción ciudadana y la academia, a lo que llamamos con esperanza buen gobierno y convivencia civilizada. En la primera se refiere un panorama de la historia intelectual de las políticas públicas hasta los debates aún en curso; en la segunda los textos fundamentales que describen o prescriben estrategias de análisis y de decisión de políticas; la tercera explica cómo los gobiernos forman su agenda, deciden qué es o no de interés público, definen los problemas a atender, construyen y ponderan opciones; la cuarta ofrece textos fundamentales que, como diagnósticos y modelos, ayudan al cultivo de una visión realista del alcance de las políticas, e introducen alternativas de organización, gestión y operación."

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit