Comparación de cinco tipos de diluyentes para la conservación de semen porcino a temperatura ambiente en refrigeración a 15°c a las 0, 24, 48 y 72 horas /

No. de Sistema: ( 271006 ) Clasificación LC: ( QL966 .N3 1990)
Autor: Navarrete Méndez, Raúl.
Título: Comparación de cinco tipos de diluyentes para la conservación de semen porcino a temperatura ambiente en refrigeración a 15°c a las 0, 24, 48 y 72 horas /
Responsabilidad: Raúl Navarrete Méndez.
Pie de imprenta: Tepic, Nayarit, México : El autor, 1990
Descripción física: 37 h. ; 27 cm.

(Médico Veterinario Zootecnista) U.A.N.

Bibliografía: p. 35

I. Resumen.--
II. Introducción.--
III. Material y métodos.--
IV. Resultados.--
V. Analisis y discusion.--
VI. Conclusiones.--
VII. Literatura citada.

Se realizó un estudio comparativo por el cual fueron evaluados cinco diluyentes para conservar el semen porcino en estado líquido: B.T.S. (Beltsville Twin Solution), I.V.T. (Illinois Variable Temperature), Kiew, Pursel y Foley. El presente trabajo se llevó a cabo en el laboratorio de Inseminación Artificial de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nayarit, situada al oriente de la ciudad de Compostela Nayarit, la cual tiene una altura de 1,021 metros sobre el nivel del mar, clima templado y seco y una temperatura media anual de 18°c, se contó con el apoyo de la Coordinación de Investigación Científica de la misma Universidad, se llevó a cabo durante el mes de diciembre de 1989. El semen para ser evaluado fue extraído mediante el método de "Mano Enguantada", de un cerdo Landrace-Yorkshire.se pre pararon 120 dosis con una concentración de 400.000.000 de espermatozoides, que bajo un diseño de 3 factores: diluyentes (BTS, IVT, KIEW, PURSEL Y FOLEY), temperatura (ambiente: 21°C y refrigeración 15°C) y tiempo (0,24,48 y 72 Hrs.) se distribuyeron completamente al azar y bajo un arreglo combinatorio se formaron 40 tratamientos con 3 repeticiones cada uno. Se analizaron las variables motilidad, pH y relación vivos y muertos de los diluyentes a diferentes temperaturas y tiempos, mediante el método estadístico de análisis de varianza. Los resultados de motilidad demostraron que el diluyente BTS, temperatura de refrigeración a 15°C y tiempo de 0 Hrs. son mejores, mostrando diferencias altamente significativas (P<0.01**). Los promedios óptimos para pH se obtuvieron con los diluyentes BTS, IVT, Foley Kiew, temperatura de refrigeración a 15°C y a las 24 y 48 Hrs., obteniéndose diferencias altamente significativas (P<0.01 **). Para la relación vivos y muertos, los mayores promedios se obtuvieron con Pursel y BTS, temperatura ambiente y a las 0 hrs., donde hubo diferencias altamente significativas (P<0.01**). Bajo las condiciones de este estudio los parámetros evaluados indican que BTS fue mejor que los otros diluyentes, mostrando mejor estabilidad en temperatura de refrigeración 15°C y a las 0 Hrs.

Temas - Términos temáticos (Subjects--Topical Terms):

  • Espermatogénesis en animales Tesis y disertaciones académicas.
  • Cría de cerdos Tesis y disertaciones académicas.

  • Entradas Secundarias - Nombres Corporativos:
    Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Institución que otorga el título.
    Ítems:
    Código de barras: [ 024950 ] Biblioteca: [ Biblioteca Electrónica-Hemeroteca ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]

    Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit