Pediatría accesible: guía para el cuidado del niño /

No. de Sistema: ( 240282 ) Clasificación LC: ( RJ45 .T6 1998)
ISBN: ( 9682305497 ) ( 9789682305498 )
Autor: Torre, Joaquín A. de la
Título: Pediatría accesible: guía para el cuidado del niño /
Responsabilidad: Joaquín A. de la Torre.
Edición: 10a ed.
Pie de imprenta: México : Siglo XXI, 1998
Descripción física: 555 p. : il. ; 21 cm.
Serie: Salud y sociedad .

Pte. 1. El niño sano.--
1. Algunas sugestiones respecto a la consulta pediátrica.--
2. Cómo elegir a su pediatra.--
3. La pediatría y el niño.--
4. Cuidados prenatales.--
5. Desarrollo y crecimiento del hijo durante la vida intrauterina.--
6. Preparativos para el niño.--
7. Condición del hijo durante la vida intrauterina y parto. Nuevos procedimientos diagnósticos.--
8. Parto.--
9. El hospital de maternidad y el niño.--
10. Peculiaridades del recién nacido.--
11. Recién nacido de peso bajo (niño prematuro).--
12. Acerca del factor rh.--
13. Cómo se atiende al niño en la maternidad.--
14. Cuidados del cordón umbilical.--
15. Circuncisión.--
16. Malformaciones congénitas.--
17. Herencia. Adopción.--
18. Conflictos familiares con motivo del nuevo hijo.--
19. Las bases psicológicas para la alimentación correcta del niño.--
20. Alimentación al seno.--
21. Alimentación artificial.--
22. Alimentos sólidos.--
23. Vitaminas y minerales.--
24. Peso y estatura, obesidad y desnutrición.--
25. Desarrollo mental y emocional.--
26. Visión.--
27. Audición. Gusto. Olfato.--
28. Dientes.--
29. Ambulación en el niño.--
30. La buena postura en el niño.--
31. Inmunidad y vacunación.--
32. Reacción tuberculínica.--
33. Higiene.--
34. Viajes y vacaciones con el niño.--
35. La influencia de los padres en la salud mental del hijo. Cómo entenderlo. Cómo actuar.--
36. Mentira y hurto.--
37. Hábitos de eliminación.--
38. El sueño en el niño.--
39. Desarrollo normal del lenguaje y algunos problemas que acontecen en relación con éste.--
40. Dificultades en la escuela.--
41. Disciplina y castigo.--
42. Los pleitos entre hermanos.--
43. El miedo en los niños.--
44. Miedo a la muerte.--
45. Hábitos indeseables.--
46. Educación sexual.--
47. Adolescencia.--
48. A los padres acerca de las drogas.--
49. La televisión y su hijo.--

Pte. 2. Accidentes y primeros auxilios.--
1. Primeros auxilios.--
2. Reanimación.--
3. Accidentes.--
4. Hemorragia.--
5. Estado de choque (shock).--
6. Envenenamiento accidental.--
7. Fracturas.--
8. Estiramientos musculares, torceduras y luxaciones.--
9. Contusiones y heridas.--
10. Traumatismos craneanos.--
11. Desvanecimiento.--
12. Mordeduras y piquetes.--
13. Cuerpo extraño en ojos, oídos, nariz y estómago.--
14. Quemaduras. Congelación.--

Pte. 3. El niño enfermo.--
1. El niño enfermo.--
2. Algunos procedimientos de enfermería útiles para el cuidado del niño enfermo.--
3. Convulsiones febriles. Control de la temperatura, utilización de la aspirina.--
4. Antibióticos.--
5. Problemas psicológicos con motivo de la hospitalización del niño.--
6. Cuadro de las principales enfermedades infecciosas.--
7. Enfermedades infecciosas.--
8. Enfermedades parasitarias.--
9. Enfermedades del aparato digestivo.--
10. Enfermedades del aparato respiratorio.--
11. Cardiopatías congénitas.--
12. Enfermedades del aparato genitourinario.--
13. Enfermedades del sistema nervioso.--
14. Retardo mental.--
15. Diabetes.--
16. Anemias.--
17. Leucemia.--
18. Cáncer en el niño.--
19. Alergia.--
20. Enfermedades de la piel.--
21. Problemas ortopédicos.--
22. Enfermedades de los ojos.



Los libros de divulgación científica constituyen un fenómeno cultural importante en nuestro tiempo. Los que versan sobre las características y cuidados del niño han venido a sustituir en gran parte a la tradición familiar, sobrepasada por los avances de la medicina. La necesidad que siente la madre de una guía según las verdades científicas del momento se une a la inquietud que le producen las características y problemas físicos y psicológicos del niño, y ambas-necesidad e inquietud-dan origen a un fuerte deseo de adquirir conocimientos al respecto. Pero la reducción del lenguaje especializado a uno sencillo e inteligible para todos, no es tarea fácil, muchas veces se cae en contribuciones fraccionarias, superficiales, y aun carentes de la necesaria veracidad científica; pero-sin abusar de los términos técnicos- tampoco es necesario rehuirlos siempre, con lo que se cae en explicaciones ligeras e inexactas que confunden y desorientan. Las obras traducidas de otros idiomas tienen otros inconvenientes -como su falta de vigencia para los países de habla española- por las diferencias fundamentales en los aspectos culturales, económicos y sociales que modifican las condiciones de la práctica médica, su aceptación por el público, la frecuencia o magnitud de determinadas enfermedades y de algunas alteraciones psicológicas del niño.

El libro consta de tres partes: la que se refiere al niño sano presenta su evolución desde la concepción hasta la adolescencia y considera los cuidados que debe recibir, las dificultades que la educación, los hábitos y las relaciones interfamiliares originan y su desarrollo físico, mental y emocional. La segunda se encamina al conocimiento y prevención de los accidentes, sus riesgos y las posibilidades de evitarlos y la manera de aplicar los primeros auxilios. La tercera trata de las enfermedades de la infancia, con la instrucción médica indispensable para la mejor comprensión de la patología del niño y la eliminación de procedimientos empíricos inútiles o peligrosos; facilita también la comprensión del proceder médico y proporciona las medidas que están al alcance de la familia para lograr la recuperación del niño.


Temas - Términos temáticos (Subjects--Topical Terms):

  • Pediatría.
  • Niños Cuidados e higiene.
  • Niños Enfermedades.

  • Ítems:
    Código de barras: [ 002549 ] Biblioteca: [ Biblioteca Magna ] Colección/Fondo: [Acervo General] Tipo de ítem: [ 01-Préstamo Interno (Libros) ]

    Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit