000 04073nam a2200289 a 4500
003 MX-TeUDD
005 20220711172552.0
008 991125s2012 mx a grm 001 0 spa c
040 _aMX-TeUDD
_bspa
_cMX-TeUDD
050 0 4 _aSB945.F8
_bE5 2012
100 1 _aEnríquez Rosales, Jorge Arturo.
_948333
245 1 0 _aManejo integrado contra moscas de la fruta (Díptera, Tephritidae) en la jurisdicción de la junta local de Sanidad Vegetal Tepic /
_cJorge Arturo Enríquez Rosales.
260 _aTepic, Nayarit ; México :
_bEl Autor,
_c2012
300 _a44 h. :
_bil. ;
_c28 cm.
502 _a(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.
504 _aBibliografía: h. 40-44.
505 2 _aLista de cuadros y figuras.-- Resumen.-- 1. Introducción.-- 1.1. Objetivo.-- 2. Antecedentes de la actividad.-- 2.1. Generalidades de la mosca de la fruta.-- 2.2. Ubicación taxonómica de moscas de la fruta.-- 2.3. Ecología de moscas de la fruta.-- 2.4. Morfología del género anastrepha.-- 2.5. Principales especies de moscas de la fruta.-- 2.5.1. Anastrepha ludens (Loew).-- 2.5.2. Anastrepha obliqua (Macquart).-- 2.5.3. Anastrepha striata (Schiner).-- 2.5.4. Anastrepha serpentina (Wiedemann).-- 2.6. Ciclo de vida de moscas de la fruta.-- 2.7. Factores regulatorios de las poblaciones de moscas de la fruta.-- 2.7.1. Enemigos naturales.-- 2.8. Hospederos vegetales de moscas de la fruta.-- 2.9. Mecanismos de detección de moscas de la fruta.-- 2.9.1. Procedimiento de trampeo para detección de adultos de moscas de la fruta.-- 2.10. Estrategia operativa de la campaña contra moscas de la fruta en México.-- 2.10.1. Control integrado de moscas de la fruta.-- 3. Metodología.-- 3.1. Localización del área de estudio.-- 3.2. Clima.-- 3.3. Hospederos de moscas de la fruta.-- 3.4. Trampeo.-- 3.5. Capturas de mosca de la fruta.-- 3.6. Muestreo de frutos.-- 3.7. Métodos de control.-- 3.7.1. Control legal.-- 3.7.2. Control cultural.-- 3.7.3. Control químico.-- 3.8. Divulgación.-- 3.9. Capacitación.-- 4. Logros alcanzados.-- 5. Conclusiones.-- 6. Literatura citada.
520 8 _aCon el objeto de Identificar las estrategias de manejo integrado de moscas de la fruta implementadas por productores organizados de la Junta Local de Sanidad Vegetal Tepic, Nayarit; se realizó el presente trabajo que consistieron en ordenar las acciones integradas en el manejo integrado de moscas de la fruta como el muestreo, control legal, químico, biológico, cultural y legal. Las acciones de campaña tienen un beneficio socio-económico en la protección de la fruticultura y rescate de la producción, las acciones que mayormente impactan en la reducción de poblaciones de moscas de la fruta corresponden al control cultural a través de podas, destrucción de frutos mediante incinerado o enterrado, control biológico mediante la liberación de parasitoides como Diachasmimorpha longicaudata y Ichoptera sp., y control químico sustentado en malation. La acciones de campaña de moscas de la fruta establecida en el municipio de Tepic. Se concluye que la participación de productores es pilar para la operatividad de las acciones de manejo integrado de moscas de la fruta y que la planeación en la operatividad de estrategias de manejo están determinadas por los indicadores técnicos como MTD (Mosca/Trampa/Día), situaciones que se deben conjuntar para determinar en qué componentes del manejo integrado se deben intensificar las acciones de manejo.
526 8 _aCbap
650 4 _aPlagas agrícolas -
_vTesis y disertaciones académicas.
_948091
650 4 _aMosca de la fruta -
_vTesis y disertaciones académicas -
_zNayarit (México).
_956069
710 2 _aUniversidad Autónoma de Nayarit (UAN).
_bInstitución que otorga el título.
_921443
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PSW5LMXlvQmtGdUU/view?usp=sharing&resourcekey=0-KztdY1ZDn3VDS8G1vbScNw
_zVersión en línea
905 _aTesis
906 _aSIABUC
_b20020624
942 _cTESIS
_2lcc
999 _c300699
_d300699
907 _c1
_dAlejandro Alberto Castrejón Murillo