000 04451nam a2200277 a 4500
003 MX-TeUDD
005 20220902170725.0
008 051122s1999 mx grm 001 0 spa c
040 _aMX-TeUDD
_bspa
_cMX-TeUDD
050 0 4 _aCR115
_b.R6 1999
100 1 _aRomero Martir, Francisco Javier.
_938606
245 1 3 _aLa educación y los simbolos patrios /
_cFrancisco Javier Romero Martir.
260 _aTepic, Nayarit ; México :
_bEl Autor,
_c1999
300 _a86 h. ;
_canexos
502 _a(Licenciado en Derecho) U.A.N.
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice.
505 0 _aIntroducción.-- Cap. 1. Antecedentes de la educación en México.-- 1.1. La época prehispánica.-- 1.1.1. El calmécac.-- 1.1.2. El telpochcalli.-- 1.2. La época colonial.-- 1.3. La etapa de la independencia.-- 1.3.1. La educación en la constitución de Cádiz.-- 1.3.2. La educación en la constitución de Apatzingán.-- 1.3.3. La constitución de 1824.-- 1.4. La reforma.-- 1.4.1. La constitución de 1857.-- 1.4.2. Las leyes de instrucción pública de 1861 y 1867.-- 1.4.3. La ideología positivista.-- 1.5. La dictadura.-- 1.5.1. La educación como elemento de progreso.-- 1.5.2. La educación superior.-- 1.6 La revolución.-- 1.6.1 La constitución de 1917.-- Cap. 2. Legislación vigente y el derecho a la educación.-- 2.1. El artículo tercero constitucional vigente y sus reformas.-- 2.2. La ley general de educación.-- 2.3. La ley de asociaciones religiosas y culto público.-- 2.4. Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales.-- 2.5. El reglamento interior de la secretaria de educación pública.-- Cap. 3. La jurisprudencia y los símbolos patrios.-- 3.1. Concepto de jurisprudencia.-- 3.2. Criterios jurisprudenciales sobre los símbolos patrios.-- 3.3. Obligatoriedad de la jurisprudencia.-- Cap. 4. Leyes estatales de educación comparadas.-- 4.1 Nayarit.-- 4.2 Jalisco.-- 43 Sinaloa.-- 4.4 Baja California Norte.-- 4.5 Aguascalientes.-- Cap. 5. Análisis de la negativa a realizar honores a la bandera.-- 5.1 ¿Quienes son los testigos de Jehová?.-- 5.2 La interpretación del artículo tercero constitucional.-- Conclusiones.-- Propuestas.-- Apéndice.-- Bibliografía.-- Planteamiento del problema.-- Hipótesis.-- Teoría.
520 2 _aEste trabajo en su capítulo primero trata los orígenes de los principios básicos del artículo tercero Constitucional planteándose la polémica, discusión, acerca de la libertad de enseñanza y el principio de laicismo; siguiendo así el capítulo segundo plantea las reformas de 1934 y 1936 así como la reforma de 1992, realizándose un estudio general del artículo Tercero Constitucional, la Ley de Educación, el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, así como también la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.Tesis y disertaciones académicas. En el siguiente capítulo se observarán los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a la negativa a realizar Honores a la Bandera, así como la obligatoriedad de la Jurisprudencia, Siguiendo con el cuarto capítulo en el que estudiaré las Legislaciones de otros Estados en materia Educativa, para determinar si contempla alguna sanción a la negativa a Realizar Honores a la Bandera, y en el último capítulo a analizarse posteriormente se hace un análisis general de la negativa a realizar Honores a la Bandera por parte de la secta religiosa denominada Testigos de Jehová. El trabajo concluye con una propuesta de Reformas y Adiciones a la Ley General de Educación, y el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, para que se contemple como infracción, y por consecuencia sanción a quien o quienes no realicen Honores a la Bandera, entone el Himno Nacional o venere a nuestros Símbolo Patrios, en los planteles educativos.
526 8 _aCsh
650 4 _aEmblemas nacionales
_vTesis y disertaciones académicas.
_960078
710 2 _aUniversidad Autónoma de Nayarit (UAN).
_eInstitución que otorga el título.
856 _zVersión en línea.
_uhttps://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PNkRydTJ4Uno5MTA/view?usp=sharing&resourcekey=0-NDHfxzOBPqmeGbsoPh2byA
905 _aTesis
906 _aAdriana
_b20051122
942 _cTESIS
_2lcc
999 _c270973
_d270973
907 _c1
_dAlejandro Alberto Castrejón Murillo