000 04111nam a2200277 a 4500
003 MX-TeUDD
005 20220830171808.0
008 051121s1999 mx grm 001 0 spa c
040 _aMX-TeUDD
_bspa
_cMX-TeUDD
050 0 4 _aKGF327
_b.M5 1999
100 1 _aMiramontes Partida, Rodrigo.
_938675
245 1 0 _aEstudio del derecho de uso en tiempo compartido y su reglamentación en el Estado de Nayarit /
_cRodrigo Miramontes Partida.
260 _aTepic, Nayarit ; México :
_bEl Autor,
_c1999
300 _a72 h. ;
_c27 cm. +
_eanexos
502 _a(Licenciado en Derecho) U.A.N.
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice.
505 0 _aIntroducción.-- Planteamiento del problema.-- Cap. 1. La propiedad y la copropiedad.-- 1.1. La propiedad.-- 1.1.1. Antecedentes históricos.-- 1.1.2. Época actual.-- 1.1.3. Concepto.-- 1.1.4. Propiedad en condominio.-- 1.1.5. La propiedad por pisos en el derecho romano.-- 1.2. La copropiedad.-- 1.2.1. Antecedentes históricos.-- 1.2.1. Época actual.-- Cap. 2. El arrendamiento.-- 2.1. Antecedentes históricos.-- 2.2. Época actual.-- 2.3. Concepto.-- Cap. 3. El derecho de uso en tiempo compartido.-- 3.1. Definición.-- 3.2. Función.-- 3.3. Los contratos de servicio en tiempo compartido.-- 3.4. Afectación a perpetuidad.-- 3.5. Obligaciones de los prestadores del servicio de derecho de uso en tiempo compartido.-- 3.6. Obligaciones de los compartidarios.-- 3.7. Los derechos de los compartidarios.-- 3.8. Sanciones.-- Cap. 4. Propuesta de reglamentar el derecho de uso en tiempo compartido.-- 4.1. Problemas que derivan en el uso en tiempo compartido.-- 4.2. Algunas legislaciones estatales que contemplan el derecho de uso en tiempo compartido.-- 4.3. Punto de vista del sustentante en cuanto a la reglamentación del sistema de derecho de uso en tiempo compartido.-- Conclusiones.-- Propuesta.-- Bibliografía.-- Glosario de términos jurídicos.
520 2 _aLa falta de una reglamentación, para el caso concreto del derecho de uso en tiempo compartido, trae como resultado diversos problemas para quien ofrece este tipo de contratos, a los empresarios que ofrecen la celebración de este tipo de contratos, al no poder explicar a su posible cliente en forma clara y precisa la fundamentación legal del contrato y las posibles consecuencias jurídicas que le acarreará la firma de un contrato de este tipo, esto traerá como consecuencia que la persona interesada no tenga la confianza para aceptar un contrato de este tipo, por no saber si su inversión tiene la suficiente seguridad y al mismo tiempo saber si no se verá involucrado en complicados problemas legales si algún compartidario no respeta al pie de la letra las estipulaciones del contrato. El constante aumento en la afluencia del turismo Nacional y Extranjero en el Estado de Nayarit, obliga a todos los Sectores de la población y de Gobierno a mejorar en todos los aspectos, en el presente trabajo se enumeran diversos ordenamientos que tratan el tema del Derecho de Uso en Tiempo Compartido, y se hace mención de la carencia de una Legislación propia para el estado de Nayarit, siendo que día con día se le da mas impulso al sector Turismo, una forma de mejorar ese apoyo es dándole al mismo reglas claras para regirse y evitarse controversias que hacen que los inversionistas se alejen y decidan invertir en lugares en donde se tenga un sustento legal que los apoye y les brinde la confianza para realizar sus proyecto, por lo anterior Se hace necesaria la regulación del tema tratado en el presente trabajo de Investigación.
526 8 _aCsh
650 4 _aJurisprudencia
_xDerecho
_vTesis y disertaciones académicas.
_zNayarit.
_959606
710 2 _aUniversidad Autónoma de Nayarit (UAN).
_eInstitución que otorga el título.
856 _zVersión en línea.
_uhttps://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PVWd6Y2RmT05PYms/view?usp=sharing&resourcekey=0-EvkFD-wBQo_ncpYtCXtdGg
905 _aTesis
906 _aAdriana
_b20051121
942 _cTESIS
_2lcc
999 _c270947
_d270947
907 _c1
_dAlejandro Alberto Castrejón Murillo