Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

Manual de enfermería médico-quirúrgica / dirección, Esperanza Rayón ; coordinación, Isabel del Puerto ... [et al.].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid, España : Sintesis, 2002Descripción: 3 v. : il. ; 23 cmISBN:
  • 9788477389330 (o.c.)
  • 8477389330 (o.c.)
  • 9788477389347 (vol. 1)
  • 8477389349 (vol. 1)
  • 9788477389354 (vol. 2)
  • 8477389357 (vol. 2)
  • 9788477389361 (vol. 3)
  • 8477389365 (vol. 3)
Tema(s): Clasificación LoC:
  • RD99.24 .M3 2002
Contenidos:
V. 1. Patrones funcionales: percepción manejo de la salud, nutricional-metabólico, eliminación.-- V. 2. Patrones funcionales : actividad- ejercicio, sueño-descanso.-- V. 3 Patrones funcionales: cognitivo-perceptual, adaptación-tolerancia al estrés.
Resumen: V. 1. El marco de trabajo de los patrones funcionales de salud fomenta una aproximación holística, que está en consonancia con la requerida para la práctica de la Enfermería. Así, la organización de los contenidos de esta obra sigue la aproximación utilizada por los alumnos en la práctica. Otra idea es el uso del "paciente-tipo", con el que el alumno puede acceder a los conocimientos guardados acerca del mismo (como son la fisiopatología, diagnósticos de Enfermería, prognosis, tratamientos) y evaluarlos para su uso en una situación práctica.-- V. 2. En este volumen, dentro del marco de los patrones funcionales, encontramos detallados los patrones actividad-ejercicio y sueño-descanso, dentro de los que se localizan los problemas respiratorios, cardiovasculares, hematológicos y de movimiento.-- V. 3. Este volumen de la obra estudia el patrón cognitivo-conceptual, en el que se incluyen: problemas del sistema nervioso central, y problemas de los órganos de los sentidos; y el patrón adaptación-tolerancia al estrés que aborda problemas del sistema inmunológico, el paciente con riesgo de infección, el paciente oncológico. el paciente con problemas en la respuesta endocrina, el paciente quirúrgico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General RT41 .M3 2002 T. 2 V. 1 Ej. 02 Disponible 053928
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General RT41 .M3 2002 T. 3 V. 1 Ej. 01 Disponible 053927

Incluye referencias bibliográficas e índices.

V. 1. Patrones funcionales: percepción manejo de la salud, nutricional-metabólico, eliminación.-- V. 2. Patrones funcionales : actividad- ejercicio, sueño-descanso.-- V. 3 Patrones funcionales: cognitivo-perceptual, adaptación-tolerancia al estrés.

V. 1. El marco de trabajo de los patrones funcionales de salud fomenta una aproximación holística, que está en consonancia con la requerida para la práctica de la Enfermería. Así, la organización de los contenidos de esta obra sigue la aproximación utilizada por los alumnos en la práctica. Otra idea es el uso del "paciente-tipo", con el que el alumno puede acceder a los conocimientos guardados acerca del mismo (como son la fisiopatología, diagnósticos de Enfermería, prognosis, tratamientos) y evaluarlos para su uso en una situación práctica.-- V. 2. En este volumen, dentro del marco de los patrones funcionales, encontramos detallados los patrones actividad-ejercicio y sueño-descanso, dentro de los que se localizan los problemas respiratorios, cardiovasculares, hematológicos y de movimiento.-- V. 3. Este volumen de la obra estudia el patrón cognitivo-conceptual, en el que se incluyen: problemas del sistema nervioso central, y problemas de los órganos de los sentidos; y el patrón adaptación-tolerancia al estrés que aborda problemas del sistema inmunológico, el paciente con riesgo de infección, el paciente oncológico. el paciente con problemas en la respuesta endocrina, el paciente quirúrgico.

Área de Ciencias de la Salud

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit