Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

Educación para la salud : Manual de prácticas de laboratorio y de campo / Consuelo B. Salas Cuevas, Luis Marat Alvarez Arredondo ; revisión, Alfonso Valdivia Medina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Pearson Educación, 2002Descripción: 131 p. : il. ; 27 cmISBN:
  • 9702600499
  • 9789702600497
Tema(s): Clasificación LoC:
  • RA440 .S2 2002
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Práctica 1. Introducción a la anatomía y fisiología humana.-- Práctica 2. Posición anatómica: planos, segmentos, cavidades y regiones.-- Práctica 3. Nutrición. Sistema digestivo. Anatomía y fisiología.-- Práctica 4. Primeros auxilios en caso de obstrucción por alimentos. Ingestión de alimentos contaminados. Envenenamientos.-- Práctica 5. El sistema circulatorio y la distribución de nutrientes.-- Práctica 6. Primeros auxilios en caso de hemorragias.-- Práctica 7. Signos vitales. Conocimiento y uso del estetoscopio y del esfigmomanómetro.-- Práctica 8. Sistema músculo-esquelético. Anatomía y fisiología.-- Práctica 9. Primeros auxilios en el caso de esguinces, luxaciones y fracturas.-- Práctica 10. Sistema nervioso central. Anatomía y fisiología.-- Práctica 11. La piel y el sentido del tacto.-- Práctica 12. Técnica para la aplicación de inyecciones intramusculares.-- Práctica 13. Sistema endocrino o secretor. Anatomía y fisiología.-- Práctica 14. Sexualidad y reproducción. Sistema reproductor masculino. Anatomía y fisiología.-- Práctica 15. Sexualidad y reproducción. Sistema reproductor femenino. Anatomía y fisiología.-- Práctica 16. Historia natural de la enfermedad. Diagrama de Leavell y Clark.-- Práctica 17. Tríada ecológica: agente-huésped-ambiente.-- Práctica 18. Agentes biológicos que ocasionan enfermedades. Bacterias.-- Práctica 19. Enfermedades ocasionadas por virus. Control y medidas preventivas.-- Práctica 20. Prevención contra enfermedades infectocontagiosas. Cartilla Nacional de Vacunación.-- Práctica 21. Principales enfermedades ocasionadas por protozoarios. Control y medidas preventivas.-- Práctica 22. Principales parasitosis ocasionadas por metazoarios. Platelmintos y Nemátodos. Control y medidas preventivas.-- Práctica 23. Morbilidad infantil. Etiología. Factores que la propician.-- Práctica 24. Mortalidad en México. Etiología.-- Práctica 25. La salud en la adolescencia. Factores externos e internos.-- Práctica 26. La salud en la adolescencia. Nutrición. Papel de los nutrientes. Importancia de una dieta balanceada.-- Práctica 27. La sexualidad en el adolescente. El uso de los anticonceptivos ante la paternidad responsable y el embarazo no deseado.-- Práctica 28. Sexualidad en el adolescente. Enfermedades de transmisión sexual.-- Práctica 29. Problemas sociales en la adolescencia. Las adicciones: tabaquismo, alcoholismo y drogadicción.-- Práctica 30. Atención al farmacodependiente y su orientación.-- Práctica 31. Importancia del examen médico periódico.-- Práctica 32. Importancia del examen médico periódico. Cartilla Nacional de Salud de la Mujer.-- Práctica 33. Organización de la Secretaría de Salud. Diagnóstico de la salud en México.-- Práctica 34. Campañas para mejorar el ambiente. Manejo de la basura. Proliferación de fauna nociva.-- Práctica 35. La salud en el plano internacional. Comparación con México. Pirámides poblacionales. Acciones de la OMS, la OPS y UNICEF.
Alcance y contenido: Educación para la salud. Manual de prácticas de laboratorio y de campo es una excelente herramienta que, además de contribuir a que el estudiante conozca su propio cuerpo y las funciones orgánicas más importantes, ayuda a que se interese por adquirir y promover medidas preventivas para mantener el cuidado de su salud. En un país tan necesitado de formas de vida responsables, individuales o colectivas, es imprescindible que los estudiantes se comprometan a mejorar el ambiente donde viven. Para coadyuvar a ello, en este Manual se propone una serie de actividades seleccionadas, de acuerdo con las metas de la asignatura, la naturaleza de los contenidos y las características de los educandos. Algunas de las excelencias de este Manual son: >Las prácticas de laboratorio son sencillas pero objetivas, e impulsan en el alumno el conocimiento del cuerpo humano y sus características especiales. >Conforme avanza en las prácticas de campo, el alumno conoce el entorno, sus recursos o sus carencias, lo cual favorece su motivación para el cuidado de la salud en forma permanente. >La integración de contenidos induce al alumno a la construcción de conocimientos. Ejemplo de ello son los temas de primeros auxilios básicos que en este Manual se proponen inmediatamente después del estudio de cada uno de los sistemas del cuerpo humano. Pedagógica y metodológicamente, esto establece enlaces, razonamientos y acciones que confieren significado a ese conocimiento, y orientan al alumno a solucionar problemas sobre qué hacer y qué no hacer cuando el ser humano sufre algún daño.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Preparatoria No. 12 San Blas, Nay. Acervo General RA440 .S2 2002 V. 1 Ej. 06 Disponible 056311
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Preparatoria No. 2 Santiago Ixc., Nay. Acervo General RA440 .S2 2002 V. 1 Ej. 05 Disponible 055987
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Preparatoria No. 5 Tuxpan, Nay. Acervo General RA440 .S2 2002 V. 1 Ej. 04 Disponible 054355
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General RA440 .S2 2002 V. 1 Ej. 01 Disponible 054257
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General RA440 .S2 2002 V. 1 Ej. 02 Disponible 054258
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General RA440 .S2 2002 V. 1 Ej. 03 Disponible 054259

Práctica 1. Introducción a la anatomía y fisiología humana.--
Práctica 2. Posición anatómica: planos, segmentos, cavidades y regiones.--
Práctica 3. Nutrición. Sistema digestivo. Anatomía y fisiología.--
Práctica 4. Primeros auxilios en caso de obstrucción por alimentos. Ingestión de alimentos contaminados. Envenenamientos.--
Práctica 5. El sistema circulatorio y la distribución de nutrientes.--
Práctica 6. Primeros auxilios en caso de hemorragias.--
Práctica 7. Signos vitales. Conocimiento y uso del estetoscopio y del esfigmomanómetro.--
Práctica 8. Sistema músculo-esquelético. Anatomía y fisiología.--
Práctica 9. Primeros auxilios en el caso de esguinces, luxaciones y fracturas.--
Práctica 10. Sistema nervioso central. Anatomía y fisiología.--
Práctica 11. La piel y el sentido del tacto.--
Práctica 12. Técnica para la aplicación de inyecciones intramusculares.--
Práctica 13. Sistema endocrino o secretor. Anatomía y fisiología.--
Práctica 14. Sexualidad y reproducción. Sistema reproductor masculino. Anatomía y fisiología.--
Práctica 15. Sexualidad y reproducción. Sistema reproductor femenino. Anatomía y fisiología.--
Práctica 16. Historia natural de la enfermedad. Diagrama de Leavell y Clark.--
Práctica 17. Tríada ecológica: agente-huésped-ambiente.--
Práctica 18. Agentes biológicos que ocasionan enfermedades. Bacterias.--
Práctica 19. Enfermedades ocasionadas por virus. Control y medidas preventivas.--
Práctica 20. Prevención contra enfermedades infectocontagiosas. Cartilla Nacional de Vacunación.--
Práctica 21. Principales enfermedades ocasionadas por protozoarios. Control y medidas preventivas.--
Práctica 22. Principales parasitosis ocasionadas por metazoarios. Platelmintos y Nemátodos. Control y medidas preventivas.--
Práctica 23. Morbilidad infantil. Etiología. Factores que la propician.--
Práctica 24. Mortalidad en México. Etiología.--
Práctica 25. La salud en la adolescencia. Factores externos e internos.--
Práctica 26. La salud en la adolescencia. Nutrición. Papel de los nutrientes. Importancia de una dieta balanceada.--
Práctica 27. La sexualidad en el adolescente. El uso de los anticonceptivos ante la paternidad responsable y el embarazo no deseado.--
Práctica 28. Sexualidad en el adolescente. Enfermedades de transmisión sexual.--
Práctica 29. Problemas sociales en la adolescencia. Las adicciones: tabaquismo, alcoholismo y drogadicción.--
Práctica 30. Atención al farmacodependiente y su orientación.--
Práctica 31. Importancia del examen médico periódico.--
Práctica 32. Importancia del examen médico periódico. Cartilla Nacional de Salud de la Mujer.--
Práctica 33. Organización de la Secretaría de Salud. Diagnóstico de la salud en México.--
Práctica 34. Campañas para mejorar el ambiente. Manejo de la basura. Proliferación de fauna nociva.--
Práctica 35. La salud en el plano internacional. Comparación con México. Pirámides poblacionales. Acciones de la OMS, la OPS y UNICEF.

Educación para la salud. Manual de prácticas de laboratorio y de campo es una excelente herramienta que, además de contribuir a que el estudiante conozca su propio cuerpo y las funciones orgánicas más importantes, ayuda a que se interese por adquirir y promover medidas preventivas para mantener el cuidado de su salud.
En un país tan necesitado de formas de vida responsables, individuales o colectivas, es imprescindible que los estudiantes se comprometan a mejorar el ambiente donde viven. Para coadyuvar a ello, en este Manual se propone una serie de actividades seleccionadas, de acuerdo con las metas de la asignatura, la naturaleza de los contenidos y las características de los educandos.

Algunas de las excelencias de este Manual son:
>Las prácticas de laboratorio son sencillas pero objetivas, e impulsan en el alumno el conocimiento del cuerpo humano y sus características especiales.
>Conforme avanza en las prácticas de campo, el alumno conoce el entorno, sus recursos o sus carencias, lo cual favorece su motivación para el cuidado de la salud en forma permanente.
>La integración de contenidos induce al alumno a la construcción de conocimientos. Ejemplo de ello son los temas de primeros auxilios básicos que en este Manual se proponen inmediatamente después del estudio de cada uno de los sistemas del cuerpo humano. Pedagógica y metodológicamente, esto establece enlaces, razonamientos y acciones que confieren significado a ese conocimiento, y orientan al alumno a solucionar problemas sobre qué hacer y qué no hacer cuando el ser humano sufre algún daño.

Área de Ciencias de la Salud

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit