Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

El aula del futuro [Recurso electrónico] : experiencias educativas / coordinación, Beatriz Peña-Acuña ; prólogo, César Herrero.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección UniversidadDetalles de publicación: Barcelona, España : Octaedro, 2023Edición: 1a edDescripción: 1 archivo PDF (152 p.)ISBN:
  • 8419506648
  • 9788419506641
Otro título:
  • El aula del futuro. Experiencias innovadoras
Tema(s): Clasificación LoC:
  • LB1028.3 .A9 2023
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Pte. 1. Teoría e implementación del aula del futuro.-- 1. El proyecto de innovación universitario «Experiencias educativas en el aula del futuro». Percepción de la formación en la aplicación Scratch como ventaja para la competencia lectora de niños.-- 1.1. Qué es el proyecto «Experiencias educativas en el aula del futuro.-- 1.2. Multidisciplinariedad del equipo y alcance educativo.-- 1.3. Estudio de la percepción de la aplicación Scratch.-- 1.4. Métodos y materiales.-- 1.5. Resultados.-- 1.6. Conclusiones.-- 2. La máquina del tiempo proyectada en el aula del futuro para la educación literaria en Educación Primaria.-- 2.1. El aula del futuro.-- 2.2. La máquina del tiempo.-- 2.3. Acerca de nuestra experiencia con esta actividad práctica de programación.-- 3. Las aulas del futuro como recurso educativo en la formación de docentes y estudiantes.-- 3.1. Origen y conceptualización de las aulas del futuro.-- 3.2. Las aulas del futuro en España.-- 3.3. Las aulas del futuro en Andalucía.-- 3.4. Las aulas del futuro en Sevilla.-- 4. Implementación del proyecto «Aula del futuro» en el Centro Público de Educación Infantil y Básica Arteaga (Murcia).-- 4.1. Introducción.-- 4.2. El equipo de docentes.-- 4.3. Análisis previos a la puesta en marcha del aula del futuro.-- 4.4. Autoevaluación.-- 4.5. Casos prácticos.-- 4.6. Conclusiones.-- Anexo I. El aula del futuro en el CPEIBAS Arteaga de Sucina.-- Pte. 2. Intervenciones en el aula universitaria acerca del aula del futuro.-- 5. Flipped classroom en Educación Superior: experiencias innovadoras.-- 5.1. Introducción.-- 5.2. Experiencias innovadoras en la universidad sobre flipped classroom.-- 5.3. Metodología de la investigación realizada.-- 5.4. Resultados.-- 5.5. Discusión y conclusiones.-- 6. Repensando las escuelas. Nuevos espacios educativos inspirados en corrientes pedagógicas renovadoras.-- 6.1. Introducción.-- 6.2. Repensando las escuelas.-- 6.3. Evaluación del proyecto.-- 6.4. Conclusiones.-- 7. Por qué las aulas del futuro necesitan la educación artística: proyecto «Yo eres, tú soy».-- 7.1. Introducción.-- 7.2. Hacia la no instrumentalización de las tecnologías digitales.-- 7.3. Importancia de la educación artística y las acciones intercreativas.-- 7.4. El área de Educación Artística y la Educación Primaria.-- 7.5. Propuesta de intervención en Educación Primaria: «Yo eres, tú soy».-- 7.6. Contribución del área a las competencias educativas.-- 7.7. El proyecto «Yo eres, tú soy» y su contribución a las competencias educativas.-- 7.8. Consideraciones finales.
Alcance y contenido: El contenido de este volumen presenta y describe qué es el aula del futuro a los agentes pertenecientes a la educación (profesorado, docentes en formación inicial, profesionales de la educación, padres, etc.). De modo que muestra, de forma amena y en un lenguaje asequible, el modelo teórico-tecnológico de los espacios de aprendizaje de forma aplicada. Asimismo, quedan enmarcados dentro de este tipo de espacio inteligente las metodologías docentes activas, los recursos tecnológicos y las experiencias educativas y percepciones del profesorado tanto en la universidad como en colegios en los que se ha implantado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este libro ha contado para su publicación con la financiación de las ayudas de extensión universitaria (curso 2021-2022) del Departamento de Filología perteneciente a la Facultad de Humanidades (Universidad de Huelva).

Esta obra contaba con la financiación por parte del Servicio de Innovación Docente (Universidad de Huelva) dentro de la Convocatoria de Proyectos de Innovación (curso 2021-2022).

Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Autores:
Beatriz Peña-Acuña, Mohamed Samir Assaleh, María del Mar Pintado Giménez, Encarnación Caballero García, Antonio Guillén Gallego, Sara Cruz Domínguez, Ángel Armenteros Rico, Lara Martínez Sánchez, Pedro Román-Graván, María del Rosario Sánchez Toscano-López, Carlos Hervás Gómez, José Alberto Cotrino-García, Jesús Cases Rodríguez, María Belén Cruz Navarro, Leonor Dorado Jara, Laura Espín Bernabé, Marina Fernández Sánchez, Ana Ferrer Martínez, Fulgencio Hernández García, Elena Martínez Jimeno, Raquel Molina Montoya, Pablo Moreno Abadía, Irene Navarrete Cutillas, José Francisco Soto Martínez, Francisca Laura Zamora Rubio, Encarnación Pedrero-García, Pilar Moreno-Crespo, Olga Moreno-Fernández, Rafael C. Infante-Roguera, Aránzazu Cejudo-Cortés, Celia Corchuelo-Fernández, José Antonio Ruiz-Rodríguez, Rosario Medina-Salguero, Juan Román Benticuaga, Julia Mañero.

Incluye referencias bibliográficas.

Pte. 1. Teoría e implementación del aula del futuro.--
1. El proyecto de innovación universitario «Experiencias educativas en el aula del futuro». Percepción de la formación en la aplicación Scratch como ventaja para la competencia lectora de niños.--
1.1. Qué es el proyecto «Experiencias educativas en el aula del futuro.--
1.2. Multidisciplinariedad del equipo y alcance educativo.--
1.3. Estudio de la percepción de la aplicación Scratch.--
1.4. Métodos y materiales.--
1.5. Resultados.--
1.6. Conclusiones.--
2. La máquina del tiempo proyectada en el aula del futuro para la educación literaria en Educación Primaria.--
2.1. El aula del futuro.--
2.2. La máquina del tiempo.--
2.3. Acerca de nuestra experiencia con esta actividad práctica de programación.--
3. Las aulas del futuro como recurso educativo en la formación de docentes y estudiantes.--
3.1. Origen y conceptualización de las aulas del futuro.--
3.2. Las aulas del futuro en España.--
3.3. Las aulas del futuro en Andalucía.--
3.4. Las aulas del futuro en Sevilla.--
4. Implementación del proyecto «Aula del futuro» en el Centro Público de Educación Infantil y Básica Arteaga (Murcia).--
4.1. Introducción.--
4.2. El equipo de docentes.--
4.3. Análisis previos a la puesta en marcha del aula del futuro.--
4.4. Autoevaluación.--
4.5. Casos prácticos.--
4.6. Conclusiones.--
Anexo I. El aula del futuro en el CPEIBAS Arteaga de Sucina.--

Pte. 2. Intervenciones en el aula universitaria acerca del aula del futuro.--
5. Flipped classroom en Educación Superior: experiencias innovadoras.--
5.1. Introducción.--
5.2. Experiencias innovadoras en la universidad sobre flipped classroom.--
5.3. Metodología de la investigación realizada.--
5.4. Resultados.--
5.5. Discusión y conclusiones.--
6. Repensando las escuelas. Nuevos espacios educativos inspirados en corrientes pedagógicas renovadoras.--
6.1. Introducción.--
6.2. Repensando las escuelas.--
6.3. Evaluación del proyecto.--
6.4. Conclusiones.--
7. Por qué las aulas del futuro necesitan la educación artística: proyecto «Yo eres, tú soy».--
7.1. Introducción.--
7.2. Hacia la no instrumentalización de las tecnologías digitales.--
7.3. Importancia de la educación artística y las acciones intercreativas.--
7.4. El área de Educación Artística y la Educación Primaria.--
7.5. Propuesta de intervención en Educación Primaria: «Yo eres, tú soy».--
7.6. Contribución del área a las competencias educativas.--
7.7. El proyecto «Yo eres, tú soy» y su contribución a las competencias educativas.--
7.8. Consideraciones finales.

El contenido de este volumen presenta y describe qué es el aula del futuro a los agentes pertenecientes a la educación (profesorado, docentes en formación inicial, profesionales de la educación, padres, etc.). De modo que muestra, de forma amena y en un lenguaje asequible, el modelo teórico-tecnológico de los espacios de aprendizaje de forma aplicada. Asimismo, quedan enmarcados dentro de este tipo de espacio inteligente las metodologías docentes activas, los recursos tecnológicos y las experiencias educativas y percepciones del profesorado tanto en la universidad como en colegios en los que se ha implantado.

Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit