Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

Fisiología nutricional del cerdo / Julio Ly Carmenati, Clemente Lemus Flores.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Tepic, Nayarit ; México : Universidad Autónoma de Nayarit, 2008Descripción: viii, 165 p. : tablas ; 28 cmISBN:
  • 9789688330777
  • 9688330779
Tema(s): Clasificación LoC:
  • SF768.2.S95 L9 2008
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Cap. I. Introducción al estudio de la fisiología digestiva en cerdos. Interdependencia entre índices digestivos y rasgos de comportamiento. Interdependencia entre fisiología de la digestión y requerimientos nutricionales.-- Cap. II. Anatomía del tracto gastrointestinal del cerdo. Métodos de medición en órganos. Evolución del tracto gastrointestinal y las glándulas anexas en relación con la edad. Aspectos morfométricos.-- Cap. III. Patrón de consumo del cerdo. Factores que influyen. Interrelación entre el patrón de consumo y los rasgos de comportamiento. Interrelación entre el patrón de consumo y la digestión. Métodos de medición del patrón de consumo.-- Cap. IV. Tránsito de la digesta por el tracto gastrointestinal. Efecto de la edad y otros factores no dietéticos. Efecto de la naturaleza de la dieta. Métodos de medición del tránsito de digesta.-- Cap. V. Digestión y digestibilidad. Digestibilidad de ingredientes y nutrientes en el cerdo. Tipos de digestibilidad. Factores que influyen en la digestibilidad de una dieta. Aspectos metodológicos..-- Cap. VI. Digestión estomacal. El estómago como órgano reservorio de digesta. Factores. que determinan la digestión en el estómago. Regulación de la evacuación gástrica. La hidrólisis gástrica. Regulación de la secreción gástrica. Métodos de estudio de la función gástrica.-- Cap. VII. Digestión en el intestino delgado. Digestión luminal y de membrana. El páncreas exocrino. Secreción biliar y circulación enterohepática. Factores que influyen en la digestión en el intestino delgado. Concepto de digestibilidad ileal. Métodos de estudio de la digestión en el intestino delgado.-- Cap. VIII. Digestión en el intestino grueso. Aspectos de la digestión en el ciego y en el colon. Concepto de digestibilidad post-ileal. Factores que intervienen en la digestión en el intestino grueso. Métodos de estudio de la digestión en el intestino grueso.-- Cap. IX. La microflora del tracto gastrointestinal del cerdo. Interdependencia entre digestión enzimática y digestión microbiana. Formas de manipulación de la digestión microbiana. Digestión de la pared celular. Métodos de estudio de la microbiología del tracto gastrointestinal y de la digestión de la fibra en el cerdo.-- Cap. X. Absorción intestinal en el cerdo. Transporte a través de membrana. Métodos in vivo e in vitro para estudiar la absorción intestinal.
Alcance y contenido: Es evidente que el mayor avance hecho hasta los años 80's en materia de producción porcina estuvo sustentado en el progreso genético. En este sentido el trabajo de los genetistas estuvo dirigido hacia el logro de una menor conversión alimentaria y una menor proporción de tejido adiposo en el cuerpo de los animales. Sin embargo, este progreso genético parece ser cada vez menos evidente en las circunstancias actuales, sobre todo si se compara con el avance imprevisible de la producción animal a partir de la manipulación biotecnológica. En comparación con estos adelantos evidentes los logros de la ciencia de la nutrición aparecen como más modestos, aún así es notable el esfuerzo que se hace con vistas a lograr no sólo dietas más eficientes en cerdos con requerimientos nutricionales cada vez más exigentes, sino en la incorporación de alimentos no convencionales en la ración de los cerdos. Para todo esto último es necesaria una manipulación correcta de los conocimientos en materia de fisiología digestiva, que a su vez también van siendo cada vez más precisos y exactos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 162587
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 162588
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 162220
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 162690
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166136
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166128
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166129
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166130
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166131
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166132
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166133
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166134
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Veterinaria Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 166135
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 Disponible 137862
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General SF768.2.S95 L9 2008 V. 1 Ej. 01 Disponible 137861

Incluye referencias bibliográficas.

Cap. I. Introducción al estudio de la fisiología digestiva en cerdos. Interdependencia entre índices digestivos y rasgos de comportamiento. Interdependencia entre fisiología de la digestión y requerimientos nutricionales.--
Cap. II. Anatomía del tracto gastrointestinal del cerdo. Métodos de medición en órganos. Evolución del tracto gastrointestinal y las glándulas anexas en relación con la edad. Aspectos morfométricos.--
Cap. III. Patrón de consumo del cerdo. Factores que influyen. Interrelación entre el patrón de consumo y los rasgos de comportamiento. Interrelación entre el patrón de consumo y la digestión. Métodos de medición del patrón de consumo.--
Cap. IV. Tránsito de la digesta por el tracto gastrointestinal. Efecto de la edad y otros factores no dietéticos. Efecto de la naturaleza de la dieta. Métodos de medición del tránsito de digesta.--
Cap. V. Digestión y digestibilidad. Digestibilidad de ingredientes y nutrientes en el cerdo. Tipos de digestibilidad. Factores que influyen en la digestibilidad de una dieta. Aspectos metodológicos..--
Cap. VI. Digestión estomacal. El estómago como órgano reservorio de digesta. Factores. que determinan la digestión en el estómago. Regulación de la evacuación gástrica. La hidrólisis gástrica. Regulación de la secreción gástrica. Métodos de estudio de la función gástrica.--
Cap. VII. Digestión en el intestino delgado. Digestión luminal y de membrana. El páncreas exocrino. Secreción biliar y circulación enterohepática. Factores que influyen en la digestión en el intestino delgado. Concepto de digestibilidad ileal. Métodos de estudio de la digestión en el intestino delgado.--
Cap. VIII. Digestión en el intestino grueso. Aspectos de la digestión en el ciego y en el colon. Concepto de digestibilidad post-ileal. Factores que intervienen en la digestión en el intestino grueso. Métodos de estudio de la digestión en el intestino grueso.--
Cap. IX. La microflora del tracto gastrointestinal del cerdo. Interdependencia entre digestión enzimática y digestión microbiana. Formas de manipulación de la digestión microbiana. Digestión de la pared celular. Métodos de estudio de la microbiología del tracto gastrointestinal y de la digestión de la fibra en el cerdo.--
Cap. X. Absorción intestinal en el cerdo. Transporte a través de membrana. Métodos in vivo e in vitro para estudiar la absorción intestinal.

Es evidente que el mayor avance hecho hasta los años 80's en materia de producción porcina estuvo sustentado en el progreso genético. En este sentido el trabajo de los genetistas estuvo dirigido hacia el logro de una menor conversión alimentaria y una menor proporción de tejido adiposo en el cuerpo de los animales. Sin embargo, este progreso genético parece ser cada vez menos evidente en las circunstancias actuales, sobre todo si se compara con el avance imprevisible de la producción animal a partir de la manipulación biotecnológica.

En comparación con estos adelantos evidentes los logros de la ciencia de la nutrición aparecen como más modestos, aún así es notable el esfuerzo que se hace con vistas a lograr no sólo dietas más eficientes en cerdos con requerimientos nutricionales cada vez más exigentes, sino en la incorporación de alimentos no convencionales en la ración de los cerdos. Para todo esto último es necesaria una manipulación correcta de los conocimientos en materia de fisiología digestiva, que a su vez también van siendo cada vez más precisos y exactos.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit