Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

Estado del arte de clusters de tecnologías de la información / José Luis Solleiro Rebolledo ; edición, Norma Solís Mérida.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Cambio Tec, 2015Edición: 1a edDescripción: 205 p. : gráf. ; 27 cmISBN:
  • 9786079628420
  • 6079628422
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HC79.I55 S6 2015
Contenidos:
Agradecimientos.-- Presentación.-- Introducción.-- 1. Marco teórico : 1.1. El concepto de cluster.-- 1.2. Competitividad y clusters.-- 1.3. Definición del sector de las TIC.-- 1.4. México: oferta TIC.-- 1.5. Marco regulatorio.-- Referencias.-- 2. Clusters TIC. Indicadores sobre casos internacionales : 2.1. Los recursos iniciales.-- 2.2. Los factores impulsores (drivers).-- 2.3. El papel del Estado.-- 2.4. Las instituciones de educación superior y los centros de investigación.-- 2.5. Conexiones y sinergias en los clusters.-- 2.6. El papel de las empresas extranjeras.-- Referencias.-- 3. Los clusters de TIC en México : 3.1. Contexto.-- 3.2. Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (Ijalti).-- 3.3. Consejo de Software de Nuevo León (CSOFTMTY) y Monterrey IT Cluster (MITC).-- 3.4. Prosoftware. Clúster de TI de la Ciudad de México.-- 3.5. IT@Baja Cluster de Tecnologías de Información de Baja California.-- Referencias.-- 4. La evaluación del desempeño en los clusters TI : 4.1. La evaluación del Monitor Group.-- 4.2. El Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC).-- 4.3. El Observatorio Europeo de Clusters.-- 4.4. Innovation Norway.-- 4.5. European Secretariat of Cluster Analysis (ESCA).-- 4.6. La evaluación de clusters mexicanos utilizando la metodología de la ESCA.-- 4.7. Síntesis sobre el desempeño de los clusters.-- Referencias.-- Conclusiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna Acervo General HC79.I55 S6 2015 V. 1 Ej. 01 Disponible 182319

"Este documento es el resultado del proyecto del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno de Nayarit (clave NAY-2013-C02-204196) ejecutado por Cambitec, A.C., Oficina de Transferencia de Conocimiento Certificada."

Incluye referencias bibliográficas.

Agradecimientos.-- Presentación.-- Introducción.-- 1. Marco teórico : 1.1. El concepto de cluster.-- 1.2. Competitividad y clusters.-- 1.3. Definición del sector de las TIC.-- 1.4. México: oferta TIC.-- 1.5. Marco regulatorio.-- Referencias.-- 2. Clusters TIC. Indicadores sobre casos internacionales : 2.1. Los recursos iniciales.-- 2.2. Los factores impulsores (drivers).-- 2.3. El papel del Estado.-- 2.4. Las instituciones de educación superior y los centros de investigación.-- 2.5. Conexiones y sinergias en los clusters.-- 2.6. El papel de las empresas extranjeras.-- Referencias.-- 3. Los clusters de TIC en México : 3.1. Contexto.-- 3.2. Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (Ijalti).-- 3.3. Consejo de Software de Nuevo León (CSOFTMTY) y Monterrey IT Cluster (MITC).-- 3.4. Prosoftware. Clúster de TI de la Ciudad de México.-- 3.5. IT@Baja Cluster de Tecnologías de Información de Baja California.-- Referencias.-- 4. La evaluación del desempeño en los clusters TI : 4.1. La evaluación del Monitor Group.-- 4.2. El Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC).-- 4.3. El Observatorio Europeo de Clusters.-- 4.4. Innovation Norway.-- 4.5. European Secretariat of Cluster Analysis (ESCA).-- 4.6. La evaluación de clusters mexicanos utilizando la metodología de la ESCA.-- 4.7. Síntesis sobre el desempeño de los clusters.-- Referencias.-- Conclusiones.

Área de Ciencias Económicas y Administrativas

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit