Imagen de OpenLibrary

Operatividad del sistema del trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta en Nayarit (2007-2011) / Alfredo Hernández Machuca.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : EL Autor, 2013Descripción: 57 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB945.F8 H4 2013
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 1.1 Objetivos.-- 1.2 Hipótesis.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1. Generalidades de las moscas exóticas de la fruta.-- 2.2. Taxonomía de las moscas exóticas de la fruta.-- 2.3. Origen y situación actual de moscas exóticas de la fruta.-- 2.4. Morfología de moscas exóticas de la fruta.-- 2.5. Daños e importancia económica de moscas de la fruta.-- 2.6. Biología y ecología de moscas exóticas de la fruta.-- 2.7. Hospedantes vegetales atacados por moscas exóticas de la fruta.-- 2.8. Otras especies de moscas exóticas de la fruta.-- 2.9. Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta.-- 2.10. Tipos de atrayentes para moscas exóticas de la fruta.-- 3. Materiales y métodos.-- 3.1. Localización del sitio experimental.-- 3.2. Clima.-- 3.3. Establecimiento de rutas de trampeo.-- 3.4. Selección del sitio de colocación de trampas.-- 3.5. Densidad y distribución de trampas.-- 3.6. Tipos de trampas utilizadas.-- 3.7. Material utilizado.-- 3.8. Variables evaluadas.-- 3.9. Procedimiento operativo del trampeo.-- 3.10. Implementación del control de calidad.-- 4. Resultados y discusión.-- 5. Conclusiones.-- 6. Literatura citada.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: Con la finalidad de determinar la presencia o ausencia de moscas de la fruta exóticas en el estado de Nayarit, se planteó una investigación durante el periodo 2007-2011, esto basado en el establecimiento de una red de trampeo distribuida en 17 de los 20 municipios de la entidad de manera uniforme y cubriendo los lugares de mayor riesgo de introducción de esta plaga. Se establecieron 12 rutas de trampeo con un total de 490 trampas: 349 con atrayente Trimedlure (específico para Mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata Wied), 71 con Cuelure (específico para Bactrocera dorsalis Hendel) y 70 con Metil eugenol (específico para Bactrocera cucurbitae Coq.). correspondientes al 70. 15 y 15 % de trampas para cada tipo de atrayente, respectivamente; esto de acuerdo a las especificaciones de parte de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV), mismas que fueron revisadas catorcenalmente. De un total de 64,086 trampas programadas durante el periodo de estudio. se inspeccionaron 63,208 trampas, dando como resultado un 98.45 % de eficiencia en el trampeo, lo cual en todo momento se demostró que el estado de Nayarit se encuentra libre de estas especies de importancia cuarentenaria. Durante el periodo de estudio se aplicaron un total de 30 controles de calidad los cuales fueron reportados en tiempo y forma a la DGSV, dejando así constancia del buen funcionamiento de la red de trampeo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB945.F8 H4 2013 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 169336
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB945.F8 H4 2013 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 167110

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

1. Introducción.--
1.1 Objetivos.--
1.2 Hipótesis.--

2. Revisión de literatura.--
2.1. Generalidades de las moscas exóticas de la fruta.--
2.2. Taxonomía de las moscas exóticas de la fruta.--
2.3. Origen y situación actual de moscas exóticas de la fruta.--
2.4. Morfología de moscas exóticas de la fruta.--
2.5. Daños e importancia económica de moscas de la fruta.--
2.6. Biología y ecología de moscas exóticas de la fruta.--
2.7. Hospedantes vegetales atacados por moscas exóticas de la fruta.--
2.8. Otras especies de moscas exóticas de la fruta.--
2.9. Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta.--
2.10. Tipos de atrayentes para moscas exóticas de la fruta.--

3. Materiales y métodos.--
3.1. Localización del sitio experimental.--
3.2. Clima.--
3.3. Establecimiento de rutas de trampeo.--
3.4. Selección del sitio de colocación de trampas.--
3.5. Densidad y distribución de trampas.--
3.6. Tipos de trampas utilizadas.--
3.7. Material utilizado.--
3.8. Variables evaluadas.--
3.9. Procedimiento operativo del trampeo.--
3.10. Implementación del control de calidad.--

4. Resultados y discusión.--

5. Conclusiones.--

6. Literatura citada.

Con la finalidad de determinar la presencia o ausencia de moscas de la fruta exóticas en el estado de Nayarit, se planteó una investigación durante el periodo 2007-2011, esto basado en el establecimiento de una red de trampeo distribuida en 17 de los 20 municipios de la entidad de manera uniforme y cubriendo los lugares de mayor riesgo de introducción de esta plaga. Se establecieron 12 rutas de trampeo con un total de 490 trampas: 349 con atrayente Trimedlure (específico para Mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata Wied), 71 con Cuelure (específico para Bactrocera dorsalis Hendel) y 70 con Metil eugenol (específico para Bactrocera cucurbitae Coq.). correspondientes al 70. 15 y 15 % de trampas para cada tipo de atrayente, respectivamente; esto de acuerdo a las especificaciones de parte de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV), mismas que fueron revisadas catorcenalmente. De un total de 64,086 trampas programadas durante el periodo de estudio. se inspeccionaron 63,208 trampas, dando como resultado un 98.45 % de eficiencia en el trampeo, lo cual en todo momento se demostró que el estado de Nayarit se encuentra libre de estas especies de importancia cuarentenaria. Durante el periodo de estudio se aplicaron un total de 30 controles de calidad los cuales fueron reportados en tiempo y forma a la DGSV, dejando así constancia del buen funcionamiento de la red de trampeo.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit