Imagen de OpenLibrary

Mercado y comercialización de café en el Estado de Nayarit / Mario Hernández Fletes ; dirección, Fidencio Ibarra Castro.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1991Descripción: 60 h. : il., gráf. ; 21 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB269 .H4 1991
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Generalidades.-- 2.1. Antecedentes del Cultivo.-- 2.2. Características del Producto.-- 2.2.1. Características Físicas y Químicas del Producto.-- 2.2.1.1. Propiedades del Café.-- 2.2.1.2. Vida Útil del Café.-- 2.2.2. Envase y/o Empaque.-- 2.2.3. Lanzamiento al Mercado.-- 2.2.4. Subproductos del Café y Productos Sustitutos.-- 3. Área de mercado.-- 3.1. Factores que Determinan el Área del Mercado.-- 3.2. Área de Mercado.-- 3.2.1. Requerimientos de Calidad del Producto.-- 3.2.2. Factores Limitantes de Comercialización.-- 4. Análisis de la oferta y demanda del café.-- 4.1. Generalidades.-- 4.2. Análisis de la Oferta.-- 4.2.1. Producción Mundial.-- 4.2.2. Producción Nacional.-- 4.2.3. Producción Estatal.-- 4.3. Análisis de la Demanda.-- 4.3.1. Situación Actual de la Demanda.-- 4.3.2. Situación Futura de la Demanda.-- 4.4. Balance Oferta-Demanda.-- 5. Comercialización.-- 5.1. Canales de comercialización y formas de venta.-- 5.2. Precios.-- 5.3. Márgenes de comercialización.-- 6. Conclusiones y sugerencias.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El estado de Nayarit tiene la particularidad de contar con condiciones agroecológicas adecuadas para la producción de café, lo que hace de este cultivo una actividad de interés que beneficia a alrededor de 3,450 productores, además de generar empleos en el proceso de industrialización y coadyuvar a la captación de divisas para el país. La producción de café en el estado representa el 2.18 de la producción nacional, lo que reviste gran importancia, ya que genera una derrama económica importante. Un ejemplo de este acierto es el hecho de que en lo que va del presente ciclo, dicha derrama es de aproximadamente 6 mil millones de pesos, misma que repercute en un bienestar social para los cafeticultores y sus familias, así como para todos aquellos que indirectamente viven de actividades relacionadas con la producción de café. Como se ve, la producción de café en el estado, es una actividad económica de importancia, razón por la cual se ha creído necesario realizar el presente estudio de "Mercado y Comercialización del Café en el Estado de Nayarit", con el objeto de detectar las posibilidades de ampliar el mercado, tanto a nivel nacional como internacional, así como proporcionar un sustento real y actualizado del mercado del café, para futuros proyectos de inversión que tiendan a hacer un mejor aprovechamiento del mismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB269 .H4 1991 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 115733
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGRSB269 .H4 1991 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 113009

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 50-60.

1. Introducción.--
2. Generalidades.--
2.1. Antecedentes del Cultivo.--
2.2. Características del Producto.--
2.2.1. Características Físicas y Químicas del Producto.--
2.2.1.1. Propiedades del Café.--
2.2.1.2. Vida Útil del Café.--
2.2.2. Envase y/o Empaque.--
2.2.3. Lanzamiento al Mercado.--
2.2.4. Subproductos del Café y Productos Sustitutos.--
3. Área de mercado.--
3.1. Factores que Determinan el Área del Mercado.--
3.2. Área de Mercado.--
3.2.1. Requerimientos de Calidad del Producto.--
3.2.2. Factores Limitantes de Comercialización.--
4. Análisis de la oferta y demanda del café.--
4.1. Generalidades.--
4.2. Análisis de la Oferta.--
4.2.1. Producción Mundial.--
4.2.2. Producción Nacional.--
4.2.3. Producción Estatal.--
4.3. Análisis de la Demanda.--
4.3.1. Situación Actual de la Demanda.--
4.3.2. Situación Futura de la Demanda.--
4.4. Balance Oferta-Demanda.--
5. Comercialización.--
5.1. Canales de comercialización y formas de venta.--
5.2. Precios.--
5.3. Márgenes de comercialización.--
6. Conclusiones y sugerencias.

El estado de Nayarit tiene la particularidad de contar con condiciones agroecológicas adecuadas para la producción de café, lo que hace de este cultivo una actividad de interés que beneficia a alrededor de 3,450 productores, además de generar empleos en el proceso de industrialización y coadyuvar a la captación de divisas para el país.

La producción de café en el estado representa el 2.18 de la producción nacional, lo que reviste gran importancia, ya que genera una derrama económica importante. Un ejemplo de este acierto es el hecho de que en lo que va del presente ciclo, dicha derrama es de aproximadamente 6 mil millones de pesos, misma que repercute en un bienestar social para los cafeticultores y sus familias, así como para todos aquellos que indirectamente viven de actividades relacionadas con la producción de café.

Como se ve, la producción de café en el estado, es una actividad económica de importancia, razón por la cual se ha creído necesario realizar el presente estudio de "Mercado y Comercialización del Café en el Estado de Nayarit", con el objeto de detectar las posibilidades de ampliar el mercado, tanto a nivel nacional como internacional, así como proporcionar un sustento real y actualizado del mercado del café, para futuros proyectos de inversión que tiendan a hacer un mejor aprovechamiento del mismo.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit