Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la capacidad de producción de 24 variedades de Sorgo para grano en Xalisco, Nayarit / José Briones Sandoval.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1992Descripción: 50 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB191.S7 B7 1992
Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción.-- II. Objetivos e hipótesis.-- 2.1 Objetivos.-- 2.2 Hipótesis.-- III. Revisión de literatura.-- 3.1 Origen Geográfico.-- 3.2 Importancia del Cultivo.-- 3.3 Factores que determinan la producción de Sorgo.-- 3.4 Investigaciones recientes sobre evaluación de Genotipos de sorgo en Nayarit.-- IV. Materiales y metodos.--  4.1 Localización.-- 4.2 Situación Geográfica.-- 4.3 Clima.-- 4.4 Suelo.-- 4.5 Material Genético.-- 4.6 Diseño experimental y tamaño de las parcelas.-- 4.7 Preparación del Terreno.-- 4.8 Siembra.-- 4.9 Fertilización.-- 4.10 Labores de Cultivo.-- 4.11 Control de Plagas y Enfermedades.-- 4.12 Medición y Obtención de Datos.-- 4.13 Cosecha.-- 4.14 Análisis Estadístico.-- V. Resultados y discusión.-- VI. Conclusiones.-- VII. Bibliografía.-- VIII. Apéndice.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El presente trabajo se realizó en el ciclo agrícola primavera-verano 1991, en el Departamento de Investigación Agrícola de la Facultad de Agricultura y con la participación del Programa de Forrajes y Granos de uso pecuario de la Coordinación de Investigación Científica dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit, los tratamientos evaluados. fueron 24 variedades de sorgo para grano procedentes de distintas casas comerciales productoras de semilla. El objetivo - planteado fue: Determinar el potencial de producción de 25 híbridos comerciales de sorgo para grano bajo condiciones de temporal, así como también conocer los factores limitantes de la producción. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones, las parcelas experimentales se formaron de tres surcos de 5 mts. de longitud y una separación entre surcos de 80 cms dando como resultado una unidad experimental de 12 metros cuadrados. Las variables que se sometieron a estudio fueron: rendimiento de grano, densidad de grano, días a floración, altura de planta, excersión, longitud de panoja, enfermedad de planta, acame de planta y uniformidad de planta. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluyó que en el grupo de variedades evaluadas se presentó un diferencial en el potencial genético para la expresión de rendimiento de grano destacando la variedad P-8171 con 6.250 ton/ha siguiéndole en orden de importancia un grupo de 10 variedades de distintas compañías lo cual puede ser benéfico, puesto que se amplía el margen para poder seleccionar algún material con fín de explotación comercial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB191.S7 B7 1992 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 110363
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB191.S7 B7 1992 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 112514

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 36-37

I. Introducción.--

II. Objetivos e hipótesis.--
2.1 Objetivos.--
2.2 Hipótesis.--

III. Revisión de literatura.--
3.1 Origen Geográfico.--
3.2 Importancia del Cultivo.--
3.3 Factores que determinan la producción de Sorgo.--
3.4 Investigaciones recientes sobre evaluación de Genotipos de sorgo en Nayarit.--

IV. Materiales y metodos.-- 
4.1 Localización.--
4.2 Situación Geográfica.--
4.3 Clima.--
4.4 Suelo.--
4.5 Material Genético.--
4.6 Diseño experimental y tamaño de las parcelas.--
4.7 Preparación del Terreno.--
4.8 Siembra.--
4.9 Fertilización.--
4.10 Labores de Cultivo.--
4.11 Control de Plagas y Enfermedades.--
4.12 Medición y Obtención de Datos.--
4.13 Cosecha.--
4.14 Análisis Estadístico.--

V. Resultados y discusión.--

VI. Conclusiones.--

VII. Bibliografía.--

VIII. Apéndice.

El presente trabajo se realizó en el ciclo agrícola primavera-verano 1991, en el Departamento de Investigación Agrícola de la Facultad de Agricultura y con la participación del Programa de Forrajes y Granos de uso pecuario de la Coordinación de Investigación Científica dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit, los tratamientos evaluados. fueron 24 variedades de sorgo para grano procedentes de distintas casas comerciales productoras de semilla. El objetivo - planteado fue: Determinar el potencial de producción de 25 híbridos comerciales de sorgo para grano bajo condiciones de temporal, así como también conocer los factores limitantes de la producción. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones, las parcelas experimentales se formaron de tres surcos de 5 mts. de longitud y una separación entre surcos de 80 cms dando como resultado una unidad experimental de 12 metros cuadrados. Las variables que se sometieron a estudio fueron: rendimiento de grano, densidad de grano, días a floración, altura de planta, excersión, longitud de panoja, enfermedad de planta, acame de planta y uniformidad de planta. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluyó que en el grupo de variedades evaluadas se presentó un diferencial en el potencial genético para la expresión de rendimiento de grano destacando la variedad P-8171 con 6.250 ton/ha siguiéndole en orden de importancia un grupo de 10 variedades de distintas compañías lo cual puede ser benéfico, puesto que se amplía el margen para poder seleccionar algún material con fín de explotación comercial.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit