Imagen de OpenLibrary

Ensayo de herbicidas postemergentes aplicados en el cultivo de fríjol (Phaseolus Vulgaris) en el ciclo 0 - 1 1991-1992 Ruiz, Nay. / José Manuel Carmona Mariscal.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1992Descripción: 51 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB327 .C3 1992
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Antecedentes.-- 3. Descripción del área de estudio.-- 4. Objetivos e hipótesis.-- 5. Materiales y métodos.-- 6. Análisis estadístico.-- 7. Resultados y discusiones.-- 8. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: El experimento se estableció en el ejido de Ruiz, Nayarit durante el ciclo agrícola otoño-invierno 1991-92, la densidad de siembra fué 70 kgs/ha de semilla certificada de la variedad azufrado pimono 78 (mayocoba) en parcelas de cinco surcos de 12 m de longitud separados a 60 cm (28.8) se utilizaron 10 tratamientos, de los cuales son nueve mezclas entre Fusilade, Blazer, Flex, Pivot y un testigo con deshierbes manuales, bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los resultados indican que las malezas predominantes fueron periquillo (Melampodium sgp) '80%, quelite (Amaranthus spp) 13% y zacate grama (Cynodon dactylon) 7%, ningún tratamiento causó dafo al cultivo. El mejor control de malezas tanto de hoja ancha como angosta se obtuvo con la mezcla de Flex + Fusilade y Flex + Pivot aplicados a malezas de 6-8 cm de altura y frijol con 2 hojas trifoliadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB327 .C3 1992 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 110454
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB327 .C3 1992 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 112488

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 48-51

1. Introducción.-- 2. Antecedentes.-- 3. Descripción del área de estudio.-- 4. Objetivos e hipótesis.-- 5. Materiales y métodos.-- 6. Análisis estadístico.-- 7. Resultados y discusiones.-- 8. Conclusiones.

El experimento se estableció en el ejido de Ruiz, Nayarit durante el ciclo agrícola otoño-invierno 1991-92, la densidad de siembra fué 70 kgs/ha de semilla certificada de la variedad azufrado pimono 78 (mayocoba) en parcelas de cinco surcos de 12 m de longitud separados a 60 cm (28.8) se utilizaron 10 tratamientos, de los cuales son nueve mezclas entre Fusilade, Blazer, Flex, Pivot y un testigo con deshierbes manuales, bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los resultados indican que las malezas predominantes fueron periquillo (Melampodium sgp) '80%, quelite (Amaranthus spp) 13% y zacate grama (Cynodon dactylon) 7%, ningún tratamiento causó dafo al cultivo. El mejor control de malezas tanto de hoja ancha como angosta se obtuvo con la mezcla de Flex + Fusilade y Flex + Pivot aplicados a malezas de 6-8 cm de altura y frijol con 2 hojas trifoliadas.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit