Imagen de OpenLibrary

Evaluación de fertilizantes foliares sobre el rendimiento y calidad de la jícama en Xalisco, Nayarit / Pedro Muñoz Rosales ; dirección, Mario Osuna Alcaraz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1992Descripción: 57 h. : il. ; 27cmTema(s): Clasificación LoC:
  • QK98.5M4 M8 1992
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1. Historia.-- 2.2. Antecedentes.-- 2.3. Descripción botánica.-- 2.4. Clasificación taxonómica.-- 2.5. Adaptación.-- 3. Materiales y métodos.-- 3.1. Localización geográfica.-- 3.2. Climatología.-- 3.3. Análisis de suelo.-- 3.4. Preparación del terreno.-- 3.5. Siembra y densidad de siembra.-- 3.6. Productos empleados.-- 3.7. Diseño experimental.-- 3.8. Arreglo de tratamientos.-- 3.9. Método de siembra.-- 3.10. Aplicación de los productos.-- 3.11. Variables estudiadas.-- 3.12. Cosecha.-- 4. Resultados y discusión.-- 5. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: Debido a la importancia que ha alcanzado en los últimos años como una alternativa a otros cultivos menos rentables, así como la demanda comercial de la producción de raíces (parte comestible), tanto en el mercado nacional como internacional. Existe preocupación por los elevados volúmenes de cosecha que se eliminan a causa de la presencia de raíces agrietadas y machos principalmente, la aparición de tamaños indeseables y deformados que determinan la obtención de baja calidad. Por estas razones se decidió establecer el presente experimento que contempla la aplicación de seis fertilizantes foliares al cultivo de Jícama, con el propósito de observar la respuesta de la fertilización foliar sobre características de productividad, rendimiento y calidad de la raíz. Este trabajo se estableció en el área productora del ejido Xalisco, Municipio de Xalisco Estado de Nayarit, se utilizó un diseño experimental de cuadro latino, con 7 tratamientos y 7 repeticiones lo que nos arroja un total de 49 parcelas o lotes. El arreglo de tratamientos se realizó en forma sistemática aleatorizando tratamientos, hileras y columnas, los datos registrados por parcela útil fueron los siguientes: - Número de jícamas deformadas no agrietada - Número de jícamas agrietadas - Peso aprovechable - Peso de desecho - Número de jícamas aprovechables - Número de jícamas hembras - Número de jícamas macho De acuerdo a los resultados se concluye: 1. la variable número de jícamas aprovechables presentó diferencias significativas al 0.05% de probabilidad para el factor de variación entre hileras. 2. Para el número de jícamas hembras presentó diferencias significativas al 0.05% de probabilidad para los factores variación hileras y columnas. 3. El tratamiento tricel 20 se ubicó como el de más alto rendimiento de jícamas aprovechables. 4. Por los resultados obtenidos debemos considerar que es muy probable la influencia de los fertilizantes foliares en el cultivo de jícama sobre el rendimiento y calidad de raíz.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR QK98.5M4 M8 1992 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 109843
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR QK98.5M4 M8 1992 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 112414

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 44-49.

1. Introducción.--
2. Revisión de literatura.--
2.1. Historia.--
2.2. Antecedentes.--
2.3. Descripción botánica.--
2.4. Clasificación taxonómica.--
2.5. Adaptación.--
3. Materiales y métodos.--
3.1. Localización geográfica.--
3.2. Climatología.--
3.3. Análisis de suelo.--
3.4. Preparación del terreno.--
3.5. Siembra y densidad de siembra.--
3.6. Productos empleados.--
3.7. Diseño experimental.--
3.8. Arreglo de tratamientos.--
3.9. Método de siembra.--
3.10. Aplicación de los productos.--
3.11. Variables estudiadas.--
3.12. Cosecha.--
4. Resultados y discusión.--
5. Conclusiones.

Debido a la importancia que ha alcanzado en los últimos años como una alternativa a otros cultivos menos rentables, así como la demanda comercial de la producción de raíces (parte comestible), tanto en el mercado nacional como internacional. Existe preocupación por los elevados volúmenes de cosecha que se eliminan a causa de la presencia de raíces agrietadas y machos principalmente, la aparición de tamaños indeseables y deformados que determinan la obtención de baja calidad.

Por estas razones se decidió establecer el presente experimento que contempla la aplicación de seis fertilizantes foliares al cultivo de Jícama, con el propósito de observar la respuesta de la fertilización foliar sobre características de productividad, rendimiento y calidad de la raíz.

Este trabajo se estableció en el área productora del ejido Xalisco, Municipio de Xalisco Estado de Nayarit, se utilizó un diseño experimental de cuadro latino, con 7 tratamientos y 7 repeticiones lo que nos arroja un total de 49 parcelas o lotes.

El arreglo de tratamientos se realizó en forma sistemática aleatorizando tratamientos, hileras y columnas, los datos registrados por parcela útil fueron los siguientes:
- Número de jícamas deformadas no agrietada
- Número de jícamas agrietadas
- Peso aprovechable
- Peso de desecho
- Número de jícamas aprovechables
- Número de jícamas hembras
- Número de jícamas macho

De acuerdo a los resultados se concluye:
1. la variable número de jícamas aprovechables presentó diferencias significativas al 0.05% de probabilidad para el factor de variación entre hileras.
2. Para el número de jícamas hembras presentó diferencias significativas al 0.05% de probabilidad para los factores variación hileras y columnas.
3. El tratamiento tricel 20 se ubicó como el de más alto rendimiento de jícamas aprovechables.
4. Por los resultados obtenidos debemos considerar que es muy probable la influencia de los fertilizantes foliares en el cultivo de jícama sobre el rendimiento y calidad de raíz.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit