Imagen de OpenLibrary

Evaluación de diferentes dosis de daminozide en Crisantemo (Chrysanthemum x morifolium, Ramat.) cv. polaris para flor de corte / J. Ventura Martínez Herrera ; dirección, Rubén Bugarín Montoya.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1992Descripción: 63 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB403 .M3 1992
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción 2. Revisión de literatura 2.1 reguladores del crecimiento aplicados a la agricultura 3. Hipótesis 4. Materiales y métodos 4.1 Localización del experimento 4.2 Material vegetativo 4.3 Establecimiento del cultiva 4.4 Desarrollo del cultivo 4.5 Desarrollo experimental 4.6 Condiciones ambientales del invernadero 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Bibliografía 8. Apéndice.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: La producción de crisantemo (Chrysanthemum x morifolium R.) para flor de corte es una actividad muy importante dada su gran demanda a nivel comercial; por lo que es indispensable la obtención de tallos florales con buenas características.como son: mayor diámetro de inflorescencia, mejor vigor y consistencia de sus tallos y prolongar la vida postcosecha. El crisantemo (Chrysanthemum x morifolium R.) cv. Polaris, es una variedad que tiende a producir pedúnculos relativamente largos. Por consiguiente, en invernaderos con cubiertas de acrílico o fibra de vidrio muy intemperizadas en los cuales se va incrementando la opacidad con el transcurso del tiempo y ésto, aunado a la característica propia de la planta favorece la obtención de pedúnculos etiolados y más débiles. En base a lo anterior, el presente experimento se condujo en condiciones de invernadero para este cultivar con los siguientes objetivos 1) Evaluar los efectos de diferentes dosis de Daminozide en crisantemo para flor de corte y, 2) Determinar la mejor dosis y época de aplicación de Daminozide para incrementar la calidad de tallos florales. El diseño experimental empleado fue un arreglo factorial con 3 bloques al azar; los factores estudiados fueron: 1) Dosis de Daminozide aplicado al follaje a, 1250 ppm, 2500 ppm, 3750 ppm y 5000 ppm y testigo asperjado con pura agua destilada; 2) Épocas de aplicación de Daminozide, antes del desbotonado, después del desbotonado y, antes y después del desbotonado. Los resultados indican que el Daminozide sí influye sobre la altura total de planta, produciendo pedúnculos más cortos y que altas concentraciones en la planta como dosis de 3750 ppm y 5000 ppm en doble dosis, aplicado antes y después del desbotonado reducen el diámetro de inflorescencia; además que diferentes dosis si incrementan la vida postcosecha de tallos florales, aunque sin diferencias estadísticas respecto al testigo. De manera general, se obtuvieron características deseables en tallos florales de crisantemo, determinando que los mejores tratamientos fueron 1250 ppm aplicado antes y después del desbotonado y 2500 ppm antes del desbotonado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB403 .M3 1992 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 109842
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB403 .M3 1992 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 112403

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 54-57.

1. Introducción
2. Revisión de literatura
2.1 reguladores del crecimiento aplicados a la agricultura
3. Hipótesis
4. Materiales y métodos
4.1 Localización del experimento
4.2 Material vegetativo
4.3 Establecimiento del cultiva
4.4 Desarrollo del cultivo
4.5 Desarrollo experimental
4.6 Condiciones ambientales del invernadero
5. Resultados y discusión
6. Conclusiones
7. Bibliografía
8. Apéndice.

La producción de crisantemo (Chrysanthemum x morifolium R.) para flor de corte es una actividad muy importante dada su gran demanda a nivel comercial; por lo que es indispensable la obtención de tallos florales con buenas características.como son: mayor diámetro de inflorescencia, mejor vigor y consistencia de sus tallos y prolongar la vida postcosecha.

El crisantemo (Chrysanthemum x morifolium R.) cv. Polaris, es una variedad que tiende a producir pedúnculos relativamente largos. Por consiguiente, en invernaderos con cubiertas de acrílico o fibra de vidrio muy intemperizadas en los cuales se va incrementando la opacidad con el transcurso del tiempo y ésto, aunado a la característica propia de la planta favorece la obtención de pedúnculos etiolados y más débiles. En base a lo anterior, el presente experimento se condujo en condiciones de invernadero para este cultivar con los siguientes objetivos 1) Evaluar los efectos de diferentes dosis de Daminozide en crisantemo para flor de corte y, 2) Determinar la mejor dosis y época de aplicación de Daminozide para incrementar la calidad de tallos florales. El diseño experimental empleado fue un arreglo factorial con 3 bloques al azar; los factores estudiados fueron: 1) Dosis de Daminozide aplicado al follaje a, 1250 ppm, 2500 ppm, 3750 ppm y 5000 ppm y testigo asperjado con pura agua destilada; 2) Épocas de aplicación de Daminozide, antes del desbotonado, después del desbotonado y, antes y después del desbotonado.

Los resultados indican que el Daminozide sí influye sobre la altura total de planta, produciendo pedúnculos más cortos y que altas concentraciones en la planta como dosis de 3750 ppm y 5000 ppm en doble dosis, aplicado antes y después del desbotonado reducen el diámetro de inflorescencia; además que diferentes dosis si incrementan la vida postcosecha de tallos florales, aunque sin diferencias estadísticas respecto al testigo.

De manera general, se obtuvieron características deseables en tallos florales de crisantemo, determinando que los mejores tratamientos fueron 1250 ppm aplicado antes y después del desbotonado y 2500 ppm antes del desbotonado.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit