Imagen de OpenLibrary

Determinación en suero de PCR (Proteína C Reactiva) como posible pronóstico en enfermedades cardiovasculares / Joel Araiza López.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Tepic, Nayarit ; México : El Autor, 2004Descripción: 45 h. : il., gráf. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • R850 .A7 2004
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Resumen.-- 1. Introducción.-- 2. Antecedentes.-- - Patología de arteriosclerosis coronaria.-- - Diagnóstico.-- - Tratamiento.-- Objetivos.-- Objetivo general.-- Objetivo particular.-- Justificación.-- Hipótesis.-- Metodología.-- Resultados.-- Discusión.-- Conclusión.-- Anexos.-- Bibliografía.
Nota de disertación: (Químico Farmacobiólogo) U.A.N. Resumen: Este trabajo parte de la idea de estudiar a un promedio de nayaritas entre 45 y 55 años, a los cuales se les determinó proteína c reactiva con el objeto de confirmar la confiabilidad de esta prueba y su relación con las tasas elevadas de colesterol sanguíneo. Los resultados generados nos indican alguna relación entre la proteína c reactiva y el colesterol, de cincuenta muestras determinadas siete dieron resultados de proteína c reactiva elevada en personas con problemas de colesterol y solo una con resultado en valores normales de colesterol. Todas las determinaciones las realicé en el ISSSTE, mediante la ayuda de equipo de laboratorio ( Roche ) en el cual se determinaron tanto los valores de PCR como de colesterol para tratar de establecer y relacionar los valores obtenidos en ambas pruebas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis CING R850 .A7 2004 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 119492

(Químico Farmacobiólogo) U.A.N.

Bibliografía: h. 45.

Resumen.--
1. Introducción.--
2. Antecedentes.--
- Patología de arteriosclerosis coronaria.--
- Diagnóstico.--
- Tratamiento.--
Objetivos.--
Objetivo general.--
Objetivo particular.--
Justificación.--
Hipótesis.--
Metodología.--
Resultados.--
Discusión.--
Conclusión.--
Anexos.--
Bibliografía.


Este trabajo parte de la idea de estudiar a un promedio de nayaritas entre 45 y 55 años, a los cuales se les determinó proteína c reactiva con el objeto de confirmar la confiabilidad de esta prueba y su relación con las tasas elevadas de colesterol sanguíneo.

Los resultados generados nos indican alguna relación entre la proteína c reactiva y el colesterol, de cincuenta muestras determinadas siete dieron resultados de proteína c reactiva elevada en personas con problemas de colesterol y solo una con resultado en valores normales de colesterol.

Todas las determinaciones las realicé en el ISSSTE, mediante la ayuda de equipo de laboratorio ( Roche ) en el cual se determinaron tanto los valores de PCR como de colesterol para tratar de establecer y relacionar los valores obtenidos en ambas pruebas.

Área de Ciencias de la Salud

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit