Imagen de OpenLibrary

Evaluación de dosis de herbicida para control de malezas hoja angosta en el cultivo de gladiola (Gladiolus spp) / Carlos Becerra Guzmán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1994Descripción: 63 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB413.G5 B4 1994
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 1.1 Objetivos.-- 1.2 Hipótesis.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1 Historia.-- 2.2 Antecedentes.-- 2.3 Descripción botánica.-- 2.4 Requerimientos nutricionales.-- 2.5 Enfermedades y plagas.-- 2.6 Cosecha y manejo de flores.-- 2.7 Características generales de los herbicidas.-- 2.8 Acción de los herbicidas por su forma de actuar.-- 2.9 De acuerdo a su época de aplicación.-- 2.10 Métodos para el control de maleza.-- 2.11 Clasificación de las malezas.-- 2.12 Conceptos.-- 2.13 Características de Fluazifop.-- 3. Materiales y métodos.-- 3.1 Localización geográfica.-- 3.2 Localización del sitio experimental.-- 3.3 Condiciones climáticas.-- 3.4 Diseño experimental.-- 3.5 Características del trabajo.-- 3.6 Tratamiento de bulbos presiembra.-- 3.7 Siembra.-- 3.8 Fertilización.-- 3.9 Riegos.-- 3.10 Labores culturales.-- 3.11 Aplicación de plaguicidas.-- 3.12 Cosecha.-- 3.13 Productos empleados.-- 3.14 Material utilizado.-- 3.15 Arreglo de tratamientos.-- 3.16 Parcela total y útil.-- 3.17 Variables estudiadas.-- 4. Resultados y discusión.-- 4.1 Análisis de varianza para las variables estudiadas.-- 4.2 Análisis de prueba de medias para porcentajes de control.-- 4.3 Análisis del crecimiento de la planta.-- 5. Conclusiones.-- 6. Bibliografía.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: La maleza es uno de los principales factores bióticos que impiden el aprovechamiento de nutrientes, agua, luz, Co2 y espacio vital disponibles para un óptimo desarrollo de los cultivos. El problema del control de malezas ha sido. tan persistente que llegó a formar parte del interés científico. El empleo de compuestos químicos para la destrucción de malezas, aumenta cada vez más: esto es debido en parte por la falta y carestía de la mano de obra, además por el constante progreso de la química orgánica y los descubrimientos de productos nuevos para estos fines. La práctica de control de malezas es tan antigua como la agricultura misma. Siendo una de las actividades más costosas en la producción de un cultivo. Los problemas fitosanitarios que se presentan en los cultivos repercuten en los rendimientos con diferente intensidad, de acuerdo a la época de incidencia ó a la agresividad con que las malezas compiten con las plantas cultivadas. Existen en la actualidad una alta gama de productos para control de maleza de hoja angosta en el mercado de los agroquímicos, pero por carecer de información técnica los agricultores, por la mayoría de casas comercializadoras, se maneja en forma muy ligera sus recomendaciones de uso; por tal razón se decidió llevar a cabo la evaluación de dosis de herbicida para control de malezas hoja angosta en el cultivo de gladiola. El presente trabajo se realizó en el Campo Experimental de la Facultad de Agricultura dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit, Municipio de Xalisco del mismo Estado: se utilizó el diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Dicho diseño, se estableció sobre dos camas de 10 m de largo, 1.14 m de ancho y una calle de .5 m de ancho. La unidad experimental estaba compuesta de tres surcos de 114 cm de largo y con una distancia entre surcos de 80 em, conteniendo 12 plantas por cada surco. En base a los resultados obtenidos y bajo las condiciones que se llevó a cabo la presente investigación, se concluye lo siguiente: se encuentran diferencias estadísticas entre las dosis evaluadas para control de maleza de hoja angosta; la dosis 1000 ml/ha de Fluazifop fué la mejor en el control de la maleza de hoja angosta: la dosis 750, 1250 y 500 ml/ha de Fluazifop fueron estadísticamente iguales a la de 1000 ml/ha y todas ellas superiores al testigo; la dosis de 1250 ml/ha aunque es estadísticamente igual a la de 1000 ml/ha presentó una ligera fitotoxicidad al cultivo: por lo anterior se sugiere utilizar la dosis de 500 ml/ha para reducir los costos de producción.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB413.G5 B4 1994 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 108502
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB413.G5 B4 1994 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 111834

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 47-49

1. Introducción.--
1.1 Objetivos.--
1.2 Hipótesis.--

2. Revisión de literatura.--
2.1 Historia.--
2.2 Antecedentes.--
2.3 Descripción botánica.--
2.4 Requerimientos nutricionales.--
2.5 Enfermedades y plagas.--
2.6 Cosecha y manejo de flores.--
2.7 Características generales de los herbicidas.--
2.8 Acción de los herbicidas por su forma de actuar.--
2.9 De acuerdo a su época de aplicación.--
2.10 Métodos para el control de maleza.--
2.11 Clasificación de las malezas.--
2.12 Conceptos.--
2.13 Características de Fluazifop.--

3. Materiales y métodos.--
3.1 Localización geográfica.--
3.2 Localización del sitio experimental.--
3.3 Condiciones climáticas.--
3.4 Diseño experimental.--
3.5 Características del trabajo.--
3.6 Tratamiento de bulbos presiembra.--
3.7 Siembra.--
3.8 Fertilización.--
3.9 Riegos.--
3.10 Labores culturales.--
3.11 Aplicación de plaguicidas.--
3.12 Cosecha.--
3.13 Productos empleados.--
3.14 Material utilizado.--
3.15 Arreglo de tratamientos.--
3.16 Parcela total y útil.--
3.17 Variables estudiadas.--

4. Resultados y discusión.--
4.1 Análisis de varianza para las variables estudiadas.--
4.2 Análisis de prueba de medias para porcentajes de control.--
4.3 Análisis del crecimiento de la planta.--

5. Conclusiones.--

6. Bibliografía.

La maleza es uno de los principales factores bióticos que impiden el aprovechamiento de nutrientes, agua, luz, Co2 y espacio vital disponibles para un óptimo desarrollo de los cultivos. El problema del control de malezas ha sido. tan persistente que llegó a formar parte del interés científico. El empleo de compuestos químicos para la destrucción de malezas, aumenta cada vez más: esto es debido en parte por la falta y carestía de la mano de obra, además por el constante progreso de la química orgánica y los descubrimientos de productos nuevos para estos fines.

La práctica de control de malezas es tan antigua como la agricultura misma. Siendo una de las actividades más costosas en la producción de un cultivo. Los problemas fitosanitarios que se presentan en los cultivos repercuten en los rendimientos con diferente intensidad, de acuerdo a la época de incidencia ó a la agresividad con que las malezas compiten con las plantas cultivadas.

Existen en la actualidad una alta gama de productos para control de maleza de hoja angosta en el mercado de los agroquímicos, pero por carecer de información técnica los agricultores, por la mayoría de casas comercializadoras, se maneja en forma muy ligera sus recomendaciones de uso; por tal razón se decidió llevar a cabo la evaluación de dosis de herbicida para control de malezas hoja angosta en el cultivo de gladiola.

El presente trabajo se realizó en el Campo Experimental de la Facultad de Agricultura dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit, Municipio de Xalisco del mismo Estado: se utilizó el diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Dicho diseño, se estableció sobre dos camas de 10 m de largo, 1.14 m de ancho y una calle de .5 m de ancho. La unidad experimental estaba compuesta de tres surcos de 114 cm de largo y con una distancia entre surcos de 80 em, conteniendo 12 plantas por cada surco. En base a los resultados obtenidos y bajo las condiciones que se llevó a cabo la presente investigación, se concluye lo siguiente: se encuentran diferencias estadísticas entre las dosis evaluadas para control de maleza de hoja angosta; la dosis 1000 ml/ha de Fluazifop fué la mejor en el control de la maleza de hoja angosta: la dosis 750, 1250 y 500 ml/ha de Fluazifop fueron estadísticamente iguales a la de 1000 ml/ha y todas ellas superiores al testigo; la dosis de 1250 ml/ha aunque es estadísticamente igual a la de 1000 ml/ha presentó una ligera fitotoxicidad al cultivo: por lo anterior se sugiere utilizar la dosis de 500 ml/ha para reducir los costos de producción.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit