Imagen de OpenLibrary

Valores cefalométricos para la población de Mérida Yucatán / Enna Beatriz Barceló Canto.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Tepic, Nayarit ; México : La Autora, 2003Descripción: 102 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • RK310.C44 B3 2003
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Resumen.-- 2. Introducción.-- 3. Material y método.-- 4. Resultados.-- 5. Discusión, análisis e interpretación de hallazgos.-- 6. Conclusiones.-- 7. Referencias bibliográficas.-- 8. Anexos.
Nota de disertación: (Maestría en Odontología) U.A.N. Resumen: La cefalometría es un método de diagnóstico para conocer la relación entre las estructuras craneofaciales. Para ayudar en los tratamientos de ortopedia dentofacial. ortodoncia y cirugía ortognática, se han establecido diversos estándares, que señalan proporciones correctas, que facilitan la funcionalidad del aparato estomatognático. T. Rakosi estableció valores normales, usados mundialmente. En Mérida de Yucatán, la población presenta una tipología antropométrica distinta de la de Europa; pero los tratamientos que se realizan se refieren a los valores de Rakosi. Para conocer si dichos valores son adecuados, se investigó a una muestra de la población que presentaba funcionalidad completa. Se encontró que existen diferencias estadísticamente significativas, con los estándares vigentes así como entre hombres y mujeres. Pero no fue posible fijar nuevos estándares para esta población. En cambio se propuso una nueva metodología de diagnóstico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis ODON RK310.C44 B3 2003 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 108191

(Maestría en Odontología) U.A.N.

Bibliografía: h. 92-96.

1. Resumen.--
2. Introducción.--
3. Material y método.--
4. Resultados.--
5. Discusión, análisis e interpretación de hallazgos.--
6. Conclusiones.--
7. Referencias bibliográficas.--
8. Anexos.

La cefalometría es un método de diagnóstico para conocer la relación entre las estructuras craneofaciales. Para ayudar en los tratamientos de ortopedia dentofacial. ortodoncia y cirugía ortognática, se han establecido diversos estándares, que señalan proporciones correctas, que facilitan la funcionalidad del aparato estomatognático. T. Rakosi estableció valores normales, usados mundialmente. En Mérida de Yucatán, la población presenta una tipología antropométrica distinta de la de Europa; pero los tratamientos que se realizan se refieren a los valores de Rakosi. Para conocer si dichos valores son adecuados, se investigó a una muestra de la población que presentaba funcionalidad completa. Se encontró que existen diferencias estadísticamente significativas, con los estándares vigentes así como entre hombres y mujeres. Pero no fue posible fijar nuevos estándares para esta población. En cambio se propuso una nueva metodología de diagnóstico.

Área de Ciencias de la Salud

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit