Imagen de OpenLibrary

Manual didáctico para la materia de proyectos productivos estudiantiles en el C.B.T.A. No. 107 extensión Zacualpan, Nayarit / Marco Antonio Alvarez García, José Guadalupe Aguirre Guzmán ; dirección, Ignacio Velasco Alvarez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1996Descripción: 48 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • S530 .A4 1996
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Objetivos e hipótesis.-- 3. Revisión de literatura.-- 4. Materiales y métodos.-- 5. Resultados.-- 5.1. Proyecto para la propagación de plantas de nopal verdulero.-- 5.2. Proyecto productivo del cultivo del rabanito.-- 6. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: El objetivo de la elaboración de este trabajo es con la finalidad de que los jóvenes que estudien en el C.B.T.a. Extensión Zacualpan puedan utilizarlo como una guía para la elaboración de los Proyectos Productivos Estudiantiles. Ya que la finalidad de los Proyectos productivos es elevar la calidad de la enseñanza agropecuaria y hacer capaz al alumno de proporcionarse su propio empleo. Al conocer los diferentes tipos de proyectos estará en condiciones de elegir el que más se acomode a su nivel académico y económico. Y sobre todo sabrá manejar todos los documentos básicos de los proyectos productivos como son: La convocatoria, solicitud, convenio, presupuesto, cronograma de actividades, acta de iniciación y acta de reparto de utilidades. Para la complementación de esta modalidad es necesario tomar en mente las siguientes consideraciones. Los directivos, jefes de sectores productivos, docentes, alumnos deben conocer esta modalidad, su funcionamiento y los objetivos que persiguen sobre todo los jefes de sectores quienes darán asesoría técnica y administrativa. Divulgar a la comunidad escolar, los objetivos y la forma de organización del trabajo de esta modalidad, con la finalidad de despertar el interés y motivar la participación de los proyectos. La duración de los proyectos en su mayoría, son de corto plazo, por lo que los integrantes conjuntamente con el jefe del sector que corresponda, realice la evaluación constante. El recurso económico para la realización de los proyectos casi siempre se hacen con recursos propios, aunque existen otras fuentes como son: los planteles, bancos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR S530 .A4 1996 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 113554
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR S530 .A4 1996 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 111528

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 47-48.

1. Introducción.--
2. Objetivos e hipótesis.--
3. Revisión de literatura.--
4. Materiales y métodos.--
5. Resultados.--
5.1. Proyecto para la propagación de plantas de nopal verdulero.--
5.2. Proyecto productivo del cultivo del rabanito.--
6. Conclusiones.

El objetivo de la elaboración de este trabajo es con la finalidad de que los jóvenes que estudien en el C.B.T.a. Extensión Zacualpan puedan utilizarlo como una guía para la elaboración de los Proyectos Productivos Estudiantiles. Ya que la finalidad de los Proyectos productivos es elevar la calidad de la enseñanza agropecuaria y hacer capaz al alumno de proporcionarse su propio empleo. Al conocer los diferentes tipos de proyectos estará en condiciones de elegir el que más se acomode a su nivel académico y económico. Y sobre todo sabrá manejar todos los documentos básicos de los proyectos productivos como son: La convocatoria, solicitud, convenio, presupuesto, cronograma de actividades, acta de iniciación y acta de reparto de utilidades. Para la complementación de esta modalidad es necesario tomar en mente las siguientes consideraciones. Los directivos, jefes de sectores productivos, docentes, alumnos deben conocer esta modalidad, su funcionamiento y los objetivos que persiguen sobre todo los jefes de sectores quienes darán asesoría técnica y administrativa. Divulgar a la comunidad escolar, los objetivos y la forma de organización del trabajo de esta modalidad, con la finalidad de despertar el interés y motivar la participación de los proyectos. La duración de los proyectos en su mayoría, son de corto plazo, por lo que los integrantes conjuntamente con el jefe del sector que corresponda, realice la evaluación constante. El recurso económico para la realización de los proyectos casi siempre se hacen con recursos propios, aunque existen otras fuentes como son: los planteles, bancos.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit