Imagen de OpenLibrary

Evaluación de diferentes tipos de antioxidantes y dosis de citocinina en el establecimiento in vitro de plátano (Musa AAB) / Juan Estrada Durán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2005Descripción: 39 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB379.B2 E8 2005
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1 Origen y distribución.-- 2.2 Clasificación taxonómica.-- 2.3 Descripción botánica.-- 2.3.1 Descripción de la variedad.-- 2.4 Métodos de propagación.-- 2.4.1 Materiales provenientes de yema central.-- 2.4.2 Materiales procedentes de yema lateral.-- 2.4.3 Propagación rápida por sistema tradicional.-- 2.4.4 Propagación rápida in vitro.-- 2.4.4.1 Selección y preparación del material.-- 2.4.4.2 Establecimiento aséptico del explante inicial.-- 2.4.4.3 Proliferación de brotes laterales.-- 2.5 Citocininas.-- 2.6 Técnicas utilizadas para combatir la oxidación de los tejidos vegetales.-- 3. Materiales y métodos.-- 3.1 Localización del sitio experimental.-- 3.2 Material genético.-- 3.3 Desinfestación y obtención del explante.-- 3.4 Aplicación de los tratamientos.-- 3.5 Establecimiento.-- 3.6 Condiciones de incubación.-- 3.7 Diseño experimental y análisis estadístico.-- 3.8 Variables a evaluar.-- 3.8.1 Porcentaje de oxidación de la base.-- 3.8.2 Porcentaje de oxidación del ápice.-- 3.8.3 Porcentaje de coloración.-- 3.8.4 Diámetro del explante.-- 3.8.5 Longitud del explante.-- 3.8.6 Porcentaje de oxidación de la zona del corte del explante.-- 3.8.7 Formación de yemas.-- 3.8.8 Formación de brotes.-- 3.9 Preparación de medio de cultivo de Murashige y Skoog.-- 3.9.1 Preparación de soluciones madre.-- 3.9.2 Preparación de BAP.-- 3.9.3 Procedimiento para la preparación del medio de cultivo.-- 4. Resultados y discusión.-- 4.1 Análisis de varianza de las variables evaluadas en la etapa de establecimiento.-- 4.2 Prueba de medias para la variable porcentaje de oxidación de la base.-- 4.3 Prueba de medias para la variable longitud del explante.-- 4.4 Descripción de las variables que no presentaron diferencias estadísticas.-- 4.5 Análisis de varianza para variable porcentaje de oxidación de la zona del corte del explante en la etapa de multiplicación.-- 4.6 Prueba de medias para la variable porcentaje de oxidación de la zona del corte del explante.-- 4.7 Análisis descriptivo de las variables formación de yemas y formación de brotes en el tercer subcultivo.-- 4.8 Análisis de correlación para las variables en estudio.-- 5. Conclusiones.-- 6. Literatura citada.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: El presente trabajo se desarrolló en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit cuyos objetivos fueron: evaluar tres tipos de antioxidantes e identificar el más eficaz en la reducción de la oxidación de los explantes de plátano de la variedad "manzano", así como determinar la mejor dosis de bencil aminopurina (BAP) para el establecimiento in vitro de esta variedad y analizar el efecto de los tratamientos utilizados en el establecimiento in vitro e identificar la combinación adecuada para la producción de yemas y brotes durante el tercer subcultivo de la etapa de multiplicación. Se empleó un experimento factorial bajo un diseño experimental completamente al azar, el primer factor estuvo formado por tres antioxidantes (carbón activado 1 gL⁻¹, Ácido ascórbico 100 mg, cisteina 50 mgL⁻¹) y el segundo por cuatro niveles de BAP (1 mgL⁻¹, 2 mgL⁻¹, 3 mgL⁻¹, 4 mgL⁻¹). Las variables evaluadas en el presente experimento son: porcentaje de oxidación de la base del explante, porcentaje de oxidación del ápice del explante, porcentaje de coloración del explante, diámetro del explante, longitud del explante, porcentaje de oxidación de la zona del corte del explante, formación de yemas y formación de brotes. En donde se encontró que el tratamiento con carbón activado obtuvo la menor oxidación de la base del explante (84.35 %) seguido del ácido ascórbico (91.98 %) y la cisteína (94.05 %) y con respecto a la oxidación del ápice no se mostraron diferencias estadísticas entre tratamientos, así mismo tanto para el diámetro y longitud del explante como para el porcentaje de coloración no se encontraron diferencias estadísticas entre dosis de BAP, sin embargo para la interacción del factor antioxidantes y la dosis de BAP se identificó a la combinación de carbón activado y 3 mgL⁻¹ de BAP como el explante con menor longitud (17.08 mm), siendo el resto estadísticamente iguales. Para la producción de yemas y brotes sobresalió la combinación de carbón activado con 3 mgL⁻¹ de BAP, el cual produjo un total de 43 yemas y 15 brotes por tratamiento. Además se observaron asociaciones positivas entre el porcentaje de oxidación del ápice, de la base y de la zona del corte del explante, así mismo se encontró que el porcentaje de oxidación del ápice se asoció negativamente con el porcentaje de coloración, diámetro y longitud del explante. Sin embargo en el porcentaje de oxidación de la base y de la zona del corte del explante se detectó para ambas variables una asociación positiva con el porcentaje de coloración y una asociación negativa con el diámetro y longitud del explante, también se identificó una asociación positiva del porcentaje de coloración con el diámetro del explante y una asociación negativa con la longitud del explante, por lo tanto el diámetro se asoció positivamente con la longitud del explante.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB379.B2 E8 2005 V. 1 Ej. 03 No sale a préstamo 156293
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB379.B2 E8 2005 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 106113
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB379.B2 E8 2005 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 094327

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 37-39.

1. Introducción.--
2. Revisión de literatura.--
2.1 Origen y distribución.--
2.2 Clasificación taxonómica.--
2.3 Descripción botánica.--
2.3.1 Descripción de la variedad.--
2.4 Métodos de propagación.--
2.4.1 Materiales provenientes de yema central.--
2.4.2 Materiales procedentes de yema lateral.--
2.4.3 Propagación rápida por sistema tradicional.--
2.4.4 Propagación rápida in vitro.--
2.4.4.1 Selección y preparación del material.--
2.4.4.2 Establecimiento aséptico del explante inicial.--
2.4.4.3 Proliferación de brotes laterales.--
2.5 Citocininas.--
2.6 Técnicas utilizadas para combatir la oxidación de los tejidos vegetales.--
3. Materiales y métodos.--
3.1 Localización del sitio experimental.--
3.2 Material genético.--
3.3 Desinfestación y obtención del explante.--
3.4 Aplicación de los tratamientos.--
3.5 Establecimiento.--
3.6 Condiciones de incubación.--
3.7 Diseño experimental y análisis estadístico.--
3.8 Variables a evaluar.--
3.8.1 Porcentaje de oxidación de la base.--
3.8.2 Porcentaje de oxidación del ápice.--
3.8.3 Porcentaje de coloración.--
3.8.4 Diámetro del explante.--
3.8.5 Longitud del explante.--
3.8.6 Porcentaje de oxidación de la zona del corte del explante.--
3.8.7 Formación de yemas.--
3.8.8 Formación de brotes.--
3.9 Preparación de medio de cultivo de Murashige y Skoog.--
3.9.1 Preparación de soluciones madre.--
3.9.2 Preparación de BAP.--
3.9.3 Procedimiento para la preparación del medio de cultivo.--
4. Resultados y discusión.--
4.1 Análisis de varianza de las variables evaluadas en la etapa de establecimiento.--
4.2 Prueba de medias para la variable porcentaje de oxidación de la base.--
4.3 Prueba de medias para la variable longitud del explante.--
4.4 Descripción de las variables que no presentaron diferencias estadísticas.--
4.5 Análisis de varianza para variable porcentaje de oxidación de la zona del corte del explante en la etapa de multiplicación.--
4.6 Prueba de medias para la variable porcentaje de oxidación de la zona del corte del explante.--
4.7 Análisis descriptivo de las variables formación de yemas y formación de brotes en el tercer subcultivo.--
4.8 Análisis de correlación para las variables en estudio.--
5. Conclusiones.--
6. Literatura citada.

El presente trabajo se desarrolló en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit cuyos objetivos fueron: evaluar tres tipos de antioxidantes e identificar el más eficaz en la reducción de la oxidación de los explantes de plátano de la variedad "manzano", así como determinar la mejor dosis de bencil aminopurina (BAP) para el establecimiento in vitro de esta variedad y analizar el efecto de los tratamientos utilizados en el establecimiento in vitro e identificar la combinación adecuada para la producción de yemas y brotes durante el tercer subcultivo de la etapa de multiplicación. Se empleó un experimento factorial bajo un diseño experimental completamente al azar, el primer factor estuvo formado por tres antioxidantes (carbón activado 1 gL⁻¹, Ácido ascórbico 100 mg, cisteina 50 mgL⁻¹) y el segundo por cuatro niveles de BAP (1 mgL⁻¹, 2 mgL⁻¹, 3 mgL⁻¹, 4 mgL⁻¹). Las variables evaluadas en el presente experimento son: porcentaje de oxidación de la base del explante, porcentaje de oxidación del ápice del explante, porcentaje de coloración del explante, diámetro del explante, longitud del explante, porcentaje de oxidación de la zona del corte del explante, formación de yemas y formación de brotes. En donde se encontró que el tratamiento con carbón activado obtuvo la menor oxidación de la base del explante (84.35 %) seguido del ácido ascórbico (91.98 %) y la cisteína (94.05 %) y con respecto a la oxidación del ápice no se mostraron diferencias estadísticas entre tratamientos, así mismo tanto para el diámetro y longitud del explante como para el porcentaje de coloración no se encontraron diferencias estadísticas entre dosis de BAP, sin embargo para la interacción del factor antioxidantes y la dosis de BAP se identificó a la combinación de carbón activado y 3 mgL⁻¹ de BAP como el explante con menor longitud (17.08 mm), siendo el resto estadísticamente iguales. Para la producción de yemas y brotes sobresalió la combinación de carbón activado con 3 mgL⁻¹ de BAP, el cual produjo un total de 43 yemas y 15 brotes por tratamiento. Además se observaron asociaciones positivas entre el porcentaje de oxidación del ápice, de la base y de la zona del corte del explante, así mismo se encontró que el porcentaje de oxidación del ápice se asoció negativamente con el porcentaje de coloración, diámetro y longitud del explante. Sin embargo en el porcentaje de oxidación de la base y de la zona del corte del explante se detectó para ambas variables una asociación positiva con el porcentaje de coloración y una asociación negativa con el diámetro y longitud del explante, también se identificó una asociación positiva del porcentaje de coloración con el diámetro del explante y una asociación negativa con la longitud del explante, por lo tanto el diámetro se asoció positivamente con la longitud del explante.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit