Imagen de OpenLibrary

Manejo integrado de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferr.) en el Municipio de Compostela, Nayarit. / Moises González Pelayo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2011Descripción: 33 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB270.M4 G6 2011
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Antecedentes de la actividad.-- 2.1. El cultivo de café.-- 2.2. Importancia y problemática de la cafeticultura en méxico.-- 2.3. Origen y distribución de la broca del café.-- 2.4. Taxonomía y sinonimia.-- 2.5. Descripción morfológica de h. Hampei.-- 2.6. Biología de la broca del grano del café.-- 2.7. Ecología, hábitos, dispersión y daños de la broca del café.-- 2.7.1. Ecología.-- 2.7.2. Hábitos.-- 2.7.3. Dispersión.-- 2.7.4. Daños.-- 2.8. Métodos de control en la broca del café.-- 2.8.1. Control cultural.-- 2.8.2. Control legal.-- 2.8.3. Control químico.-- 2.8.4. Control biológico.-- 2.8.5. Control microbiológico.-- 3. Metodología del trabajo.-- 3.1. Sitio de estudio.-- 3.2. Control integrado.-- 3.3. Muestreo.-- 3.4. Trampeo etológico.-- 3.5. Control biológico.-- 3.6. Control cultural.-- 3.7. Control legal.-- 3.8. Control químico.-- 3.9. Capacitación y divulgación.-- 4. Logros alcanzados.-- 5. Conclusiones.-- 6. Literatura citada.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: Con el objeto de describir e integrar las estrategias para el manejo integrado de broca del café (Hypothenemus hampei Ferr.) aplicadas en el municipio de Compostela, Nayarit, se desarrolló el presente trabajo. El documento integra las actividades implementadas como experiencia profesional en cinco años de servicio en el Comité de Sanidad Vegetal en el estado de Nayarit (CESAVENAY). Se sistematizó la información generada referente al Manejo Integrado de la Broca del café como el muestreo, control legal, biológico, químico, cultural y el desarrollo de las acciones efectuadas de manera práctica y metódica en la operación de la campaña contra la plaga denominada broca del café. Se concluye que las acciones que apoyan a disminuir los problemas causados por esta plaga y evitan la dispersión a otras áreas bajo control mediante la aplicación de un sistema de manejo integrado de la plaga, sustentado en el muestreo de la plaga, control biológico, etológico y cultural que coadyuva a reducir la afectación del grano de café, la operación y realización de acciones de manejo en forma ordenada, con la coordinación interinstitucional en las etapas adecuadas de desarrollo del grano, donde los niveles de la plaga no afectan la producción de grano. El principal factor para ejercer las acciones sustentadas en procesos y programas de manejo integrado es el productor para incidir en las poblaciones que no afecten la productividad del grano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB270.M4 G6 2011 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 162881
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB270.M4 G6 2011 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 006262

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 29-33.

1. Introducción.--
2. Antecedentes de la actividad.--
2.1. El cultivo de café.--
2.2. Importancia y problemática de la cafeticultura en méxico.--
2.3. Origen y distribución de la broca del café.--
2.4. Taxonomía y sinonimia.--
2.5. Descripción morfológica de h. Hampei.--
2.6. Biología de la broca del grano del café.--
2.7. Ecología, hábitos, dispersión y daños de la broca del café.--
2.7.1. Ecología.--
2.7.2. Hábitos.--
2.7.3. Dispersión.--
2.7.4. Daños.--
2.8. Métodos de control en la broca del café.--
2.8.1. Control cultural.--
2.8.2. Control legal.--
2.8.3. Control químico.--
2.8.4. Control biológico.--
2.8.5. Control microbiológico.--
3. Metodología del trabajo.--
3.1. Sitio de estudio.--
3.2. Control integrado.--
3.3. Muestreo.--
3.4. Trampeo etológico.--
3.5. Control biológico.--
3.6. Control cultural.--
3.7. Control legal.--
3.8. Control químico.--
3.9. Capacitación y divulgación.--
4. Logros alcanzados.--
5. Conclusiones.--
6. Literatura citada.

Con el objeto de describir e integrar las estrategias para el manejo integrado de broca del café (Hypothenemus hampei Ferr.) aplicadas en el municipio de Compostela, Nayarit, se desarrolló el presente trabajo. El documento integra las actividades implementadas como experiencia profesional en cinco años de servicio en el Comité de Sanidad Vegetal en el estado de Nayarit (CESAVENAY). Se sistematizó la información generada referente al Manejo Integrado de la Broca del café como el muestreo, control legal, biológico, químico, cultural y el desarrollo de las acciones efectuadas de manera práctica y metódica en la operación de la campaña contra la plaga denominada broca del café. Se concluye que las acciones que apoyan a disminuir los problemas causados por esta plaga y evitan la dispersión a otras áreas bajo control mediante la aplicación de un sistema de manejo integrado de la plaga, sustentado en el muestreo de la plaga, control biológico, etológico y cultural que coadyuva a reducir la afectación del grano de café, la operación y realización de acciones de manejo en forma ordenada, con la coordinación interinstitucional en las etapas adecuadas de desarrollo del grano, donde los niveles de la plaga no afectan la producción de grano. El principal factor para ejercer las acciones sustentadas en procesos y programas de manejo integrado es el productor para incidir en las poblaciones que no afecten la productividad del grano.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit