Imagen de OpenLibrary

Diagnóstico nutrimental en huertos comerciales de mango, en el Municipio de San Blas, Nayarit / Gonzalo Gutiérrez Camacho.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1996Descripción: 53 h. : 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB379 .G8 1996
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1 Características del análisis vegetal.-- 2.2 Enfoques para interpretar el análisis foliar con fines de diagnóstico.-- 2.3 Requerimientos nutricionales del mango.-- 2.4 Factores que afectan las concentraciones nutrimentales.-- 3. Objetivos, hipótesis y supuestos.-- 4. Materiales y métodos.-- 4.1. Características de la región en estudio.-- 4.2. Características de los huertos estudiados.-- 4.3. Muestreo foliar.-- 4.4. Análisis químico de la muestra.-- 4.5. Análisis de la información.-- 5. Resultados.-- 5.1. Diagnóstico nutrimental según el enfoque utilizado.-- 5.2. Diagnóstico nutrimental según el enfoque de índices de balance o de kenworthy.-- 5.3. Diagnóstico nutrimental en huertos de mango temporal y con riego.-- 5.4. Diagnóstico nutrimental global (huertos de temporal).-- 6. Discusión.-- 7. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: En Nayarit existen 14,375 ha establecidas de mango siendo las variedades Haden y Tommy Atkins las más importantes por su mercado de exportación. Se ha observado una disminución en la producción debido a varios factores relacionados con el manejo del huerto, tales como la nutrición de los árboles. La fertilización del mango se basa. en la mayoría de los casos en experiencias empíricas o en recomendaciones extrapoladas de lugares que presentan condiciones diferentes de clima y suelo. Es probable que la anarquía existente en los programas de fertilización para mango en Nayarit o bien la ausencia de esta práctica cause trastornos fisiológicos, siendo indispensable el contar con un diagnóstico nutrimental mediante el análisis foliar que pudiera indicar la existencia de trastornos nutrimentales y que además permita valorar la respuesta de los huertos a los programas de fertilización. El presente trabajo fue realizado en cuatro localidades productoras de mango del Municipio de San Blas y con los cultivares Haden y Tommy Atkins. Las localidades en estudio fueron: Jalcocotán. Mecatán. Navarrete y Las Palmas. Por cada localidad se muestrearon en condiciones de temporal 10 huertos en producción. 5 del cultivar Haden y 5 de Tommy Atkins, excepto la localidad de Navarrete en la cual se muestrearon 20 huertos. 10 de riego (de los cuales 5 fueron del cultivar Haden y 5 de Tommy Atkins), y 10 de temporal (5 de Haden y 5 de Tommy Atkins). El muestreo foliar se realizó en el mes de diciembre de 1991 antes de la floración. La muestra se tomó de la parte media del árbol y consistió en hojas con pecíolo de 5 a 7 meses de edad. El tamaño de la muestra varió entre 50 y 60 hojas por huerto. El análisis químico de la muestra se realizó para determinar la concentración de nitrógeno, fósforo potasio, calcio y magnesio. Para establecer el diagnóstico nutrimental se utilizaron dos enfoques. uno a través del enfoque de intervalos de suficiencia (Robinson, 1986) y el de índices de balance (Kenworthy. 1973). El diseño experimental utilizado fue el de completamente al azar. utilizando para la condición temporal ocho tratamientos (4 localidades x 2 cultivares de mango) con 5 repeticiones y para la condición riego se utilizaron cuatro tratamientos (riego y temporal x 2 cultivares de mango) con 5 repeticiones. El diagnóstico nutrimental para los huertos de mango cultivados en temporal en las cuatro localidades del Municipio de San Blas y para los cultivares Haden y Tommy Atkins indica que los contenidos foliares para nitrógeno fueron normales. niveles abajo de lo normal para fósforo, potasio y calcio y excesivo para magnesio. La condición nutrimental de los huertos cultivados con riego en la localidad de Navarrete no resultó mejor que la de los huertos cultivados bajo temporal. Las carencias de calcio y potasio pueden ser la causa de trastornos fisiológicos que disminuyen la productividad de los árboles de mango, así como la calidad de la fruta cosechada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB379 .G8 1996 No sale a préstamo 113416
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB379 .G8 1996 No sale a préstamo 111459

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 50-53.

1. Introducción.--
2. Revisión de literatura.--
2.1 Características del análisis vegetal.--
2.2 Enfoques para interpretar el análisis foliar con fines de diagnóstico.--
2.3 Requerimientos nutricionales del mango.--
2.4 Factores que afectan las concentraciones nutrimentales.--
3. Objetivos, hipótesis y supuestos.--
4. Materiales y métodos.--
4.1. Características de la región en estudio.--
4.2. Características de los huertos estudiados.--
4.3. Muestreo foliar.--
4.4. Análisis químico de la muestra.--
4.5. Análisis de la información.--
5. Resultados.--
5.1. Diagnóstico nutrimental según el enfoque utilizado.--
5.2. Diagnóstico nutrimental según el enfoque de índices de balance o de kenworthy.--
5.3. Diagnóstico nutrimental en huertos de mango temporal y con riego.--
5.4. Diagnóstico nutrimental global (huertos de temporal).--
6. Discusión.--
7. Conclusiones.

En Nayarit existen 14,375 ha establecidas de mango siendo las variedades Haden y Tommy Atkins las más importantes por su mercado de exportación.

Se ha observado una disminución en la producción debido a varios factores relacionados con el manejo del huerto, tales como la nutrición de los árboles. La fertilización del mango se basa. en la mayoría de los casos en experiencias empíricas o en recomendaciones extrapoladas de lugares que presentan condiciones diferentes de clima y suelo.

Es probable que la anarquía existente en los programas de fertilización para mango en Nayarit o bien la ausencia de esta práctica cause trastornos fisiológicos, siendo indispensable el contar con un diagnóstico nutrimental mediante el análisis foliar que pudiera indicar la existencia de trastornos nutrimentales y que además permita valorar la respuesta de los huertos a los programas de fertilización.

El presente trabajo fue realizado en cuatro localidades productoras de mango del Municipio de San Blas y con los cultivares Haden y Tommy Atkins. Las localidades en estudio fueron: Jalcocotán. Mecatán. Navarrete y Las Palmas.

Por cada localidad se muestrearon en condiciones de temporal 10 huertos en producción. 5 del cultivar Haden y 5 de Tommy Atkins, excepto la localidad de Navarrete en la cual se muestrearon 20 huertos. 10 de riego (de los cuales 5 fueron del cultivar Haden y 5 de Tommy Atkins), y 10 de temporal (5 de Haden y 5 de Tommy Atkins).

El muestreo foliar se realizó en el mes de diciembre de 1991 antes de la floración. La muestra se tomó de la parte media del árbol y consistió en hojas con pecíolo de 5 a 7 meses de edad. El tamaño de la muestra varió entre 50 y 60 hojas por huerto. El análisis químico de la muestra se realizó para determinar la concentración de nitrógeno, fósforo potasio, calcio y magnesio.

Para establecer el diagnóstico nutrimental se utilizaron dos enfoques. uno a través del enfoque de intervalos de suficiencia (Robinson, 1986) y el de índices de balance (Kenworthy. 1973).

El diseño experimental utilizado fue el de completamente al azar. utilizando para la condición temporal ocho tratamientos (4 localidades x 2 cultivares de mango) con 5 repeticiones y para la condición riego se utilizaron cuatro tratamientos (riego y temporal x 2 cultivares de mango) con 5 repeticiones.

El diagnóstico nutrimental para los huertos de mango cultivados en temporal en las cuatro localidades del Municipio de San Blas y para los cultivares Haden y Tommy Atkins indica que los contenidos foliares para nitrógeno fueron normales. niveles abajo de lo normal para fósforo, potasio y calcio y excesivo para magnesio.

La condición nutrimental de los huertos cultivados con riego en la localidad de Navarrete no resultó mejor que la de los huertos cultivados bajo temporal.

Las carencias de calcio y potasio pueden ser la causa de trastornos fisiológicos que disminuyen la productividad de los árboles de mango, así como la calidad de la fruta cosechada.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit