Imagen de OpenLibrary

Determinación de daños de la broca del grano de café (Hypothenemus hampei Ferr. ) en el Municipio de Unión Juárez, Chiapas / Fulgencio Soto Medina, José Rubén Soto Medina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1996Descripción: 57 h. : il. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB270.M4 S6 1996
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Objetivos e hipótesis.-- 3. Revisión de literatura.-- 3.1 Origen del cafeto.-- 3.2 Descripción botánica.-- 3.3 Clasificación taxonómica.-- 3.4 La broca del grano de café (Hypothenemus hampei Ferr).-- 4. Materiales y métodos.-- 4.1 Localización del sitio experimental.-- 4.2 Clima.-- 4.3 Material genético.-- 4.4 Materiales utilizados.-- 4.5 Relación de tratamientos.-- 4.6 Diseño experimental.-- 4.7 Procedimiento y conducción del experimento.-- 4.8 Variables evaluadas.-- 4.9 Análisis estadísticos.-- 5. Resultados y discusión.-- 5.1 Análisis de varianza y prueba de comparaciones para las variables evaluadas.-- 5.2 Porcentaje de pérdida de café pergamino.-- 6. Conclusiones.-- 7. Sugerencias.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: La presente investigación se realizó en El Ejido Santo Domingo. municipio de Unión de Juarez, Chiapas: en el año de 1995. con la finalidad de evaluar el nivel de daño causado por la broca del grano del café en diferentes grados de infestación y las pérdidas que ocasiona en el cultivo del cafeto. siendo las variables respuesta el porcentaje de granos vanos. de café pergamino v de perdida de café pergamino, así como la cantidad de café cereza para obtener un quintal de café pergamino de primera. Los tratamientos aplicados fueron: 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80, 90 y 100% de infestación de broca. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con 5 repeticiones, el tamaño de muestra fue de 1.000 frutos por tratamiento. arrojando un total de 80. 000 para todo el experimento. Los resultados indicaron que los tratamientos más satisfactorios para la variables porcentaje de granos vanos, de café pergamino y de cantidad de café cereza para obtener un quintal de café pergamino de primera. fueron los de 0 y 5 % de infestación de broca. Para la variable porcentaje de perdida de café pergamino, se determinó que a menor grado de infestación se obtiene un menor decremento de café pergamino.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB270.M4 S6 1996 No sale a préstamo 113419
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB270.M4 S6 1996 No sale a préstamo 111288

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 49-57.

1. Introducción.--
2. Objetivos e hipótesis.--
3. Revisión de literatura.--
3.1 Origen del cafeto.--
3.2 Descripción botánica.--
3.3 Clasificación taxonómica.--
3.4 La broca del grano de café (Hypothenemus hampei Ferr).--
4. Materiales y métodos.--
4.1 Localización del sitio experimental.--
4.2 Clima.--
4.3 Material genético.--
4.4 Materiales utilizados.--
4.5 Relación de tratamientos.--
4.6 Diseño experimental.--
4.7 Procedimiento y conducción del experimento.--
4.8 Variables evaluadas.--
4.9 Análisis estadísticos.--
5. Resultados y discusión.--
5.1 Análisis de varianza y prueba de comparaciones para las variables evaluadas.--
5.2 Porcentaje de pérdida de café pergamino.--
6. Conclusiones.--
7. Sugerencias.

La presente investigación se realizó en El Ejido Santo Domingo. municipio de Unión de Juarez, Chiapas: en el año de 1995. con la finalidad de evaluar el nivel de daño causado por la broca del grano del café en diferentes grados de infestación y las pérdidas que ocasiona en el cultivo del cafeto. siendo las variables respuesta el porcentaje de granos vanos. de café pergamino v de perdida de café pergamino, así como la cantidad de café cereza para obtener un quintal de café pergamino de primera. Los tratamientos aplicados fueron: 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80, 90 y 100% de infestación de broca. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con 5 repeticiones, el tamaño de muestra fue de 1.000 frutos por tratamiento. arrojando un total de 80. 000 para todo el experimento. Los resultados indicaron que los tratamientos más satisfactorios para la variables porcentaje de granos vanos, de café pergamino y de cantidad de café cereza para obtener un quintal de café pergamino de primera. fueron los de 0 y 5 % de infestación de broca. Para la variable porcentaje de perdida de café pergamino, se determinó que a menor grado de infestación se obtiene un menor decremento de café pergamino.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit