Imagen de OpenLibrary

Depredación y duración del ciclo biológico de Chrysopa oculata Say sobre pulgones y ninfas de mosquita blanca a nivel laboratorio / Juan Manuel Arroyo Najar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1996Descripción: 41 h. : il. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB975 .A7 1996
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1. Aspectos generales del control biológico.-- 2.2. Importancia de la crisopa.-- 2.3. Clasificación taxonómica de la crisopa.-- 2.4. Descripción de la crisopa.-- 2.5. Aspectos generales de la mosquita blanca.-- 2.6. Aspectos generales de los pulgones.-- 3. Materiales y métodos.-- 3.1. Identificación de la especie de crisopa.-- 3.2. Cría de la crisopa.-- 3.3. Consumo de pulgones.-- 3.4. Consumo de ninfas de B. tabaci (Gennadius) y pulgones.-- 3.5. Análisis estadístico.-- 3.6. Cría de mosquitas y pulgones.-- 4. Resultados y discusión.-- 4.1. Identificación de la crisopa.-- 4.2. Análisis de varianza para la longitud larval de la crisopa.-- 4.3. Consumo de la crisopa.-- 4.4. Duración del ciclo biológico de Chrysopa oculata Say alimentada con dos tipos de presas.-- 5. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: Este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la labor depredadora de Chrysopa oculata Say, para ésto se utilizaron dos tipos de presas, donde en ambos casos se les añadió hojas de chile para observar su influencia tanto en consumo como en desarrollo larvario. Los tratamientos fueron: pulgones con y sin hojas de chile y ninfas de mosquita blanca Bemisia tabaci (Gennadius) con hojas de chile. Se analizaron las variables: depredación de individuos por cada estadío larval de la crisopa, la duración entre instares, longitud larval en cada uno de éstos y el número de presas consumidas por unidad de tiempo. Ésto se midió en ambas presas. También se registró el tiempo que permaneció en crisálida. En lo referente a los resultados: la presencia de hojas de chile no es un factor que influya en el consumo total de pulgones por cada instar larval de la crisopa. La depredación promedio para el desarrollo larval fue de 251 pulgones al agregar hojas y 285 en ausencia de éstas; y en el consumo de pulgones y ninfas de mosquita blanca con hojas de chile, resultó en promedio de 817 ninfas y el número de pulgones con hojas se señala anteriormente. En base a ésto se concluye: la crisopa se identificó como Chrysopa oculata Say; la presencia de la hoja no es un factor influyente para un mayor consumo de pulgones por crisopa en estado larval; la diferencia que se presenta en el consumo total de pulgones y ninfas de mosquita con hojas de chile, influye en la duración del ciclo de vida de la crisopa; estadísticamente, la alimentación de larvas de crisopa, tanto por ninfas de mosquita blanca como pulgones, tuvieron igual longitud; aunque numéricamente fue mayor en las alimentadas por pulgones; cabe indicar que la hoja es un factor muy importante en la supervivencia larval de la crisopa alimentada con ninfas de mosquita blanca.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB975 .A7 1996 No sale a préstamo 113415
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB975 .A7 1996 No sale a préstamo 111466

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 39-41.

1. Introducción.--
2. Revisión de literatura.--
2.1. Aspectos generales del control biológico.--
2.2. Importancia de la crisopa.--
2.3. Clasificación taxonómica de la crisopa.--
2.4. Descripción de la crisopa.--
2.5. Aspectos generales de la mosquita blanca.--
2.6. Aspectos generales de los pulgones.--
3. Materiales y métodos.--
3.1. Identificación de la especie de crisopa.--
3.2. Cría de la crisopa.--
3.3. Consumo de pulgones.--
3.4. Consumo de ninfas de B. tabaci (Gennadius) y pulgones.--
3.5. Análisis estadístico.--
3.6. Cría de mosquitas y pulgones.--
4. Resultados y discusión.--
4.1. Identificación de la crisopa.--
4.2. Análisis de varianza para la longitud larval de la crisopa.--
4.3. Consumo de la crisopa.--
4.4. Duración del ciclo biológico de Chrysopa oculata Say alimentada con dos tipos de presas.--
5. Conclusiones.

Este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la labor depredadora de Chrysopa oculata Say, para ésto se utilizaron dos tipos de presas, donde en ambos casos se les añadió hojas de chile para observar su influencia tanto en consumo como en desarrollo larvario. Los tratamientos fueron: pulgones con y sin hojas de chile y ninfas de mosquita blanca Bemisia tabaci (Gennadius) con hojas de chile.

Se analizaron las variables: depredación de individuos por cada estadío larval de la crisopa, la duración entre instares, longitud larval en cada uno de éstos y el número de presas consumidas por unidad de tiempo. Ésto se midió en ambas presas. También se registró el tiempo que permaneció en crisálida.

En lo referente a los resultados: la presencia de hojas de chile no es un factor que influya en el consumo total de pulgones por cada instar larval de la crisopa. La depredación promedio para el desarrollo larval fue de 251 pulgones al agregar hojas y 285 en ausencia de éstas; y en el consumo de pulgones y ninfas de mosquita blanca con hojas de chile, resultó en promedio de 817 ninfas y el número de pulgones con hojas se señala anteriormente. En base a ésto se concluye: la crisopa se identificó como Chrysopa oculata Say; la presencia de la hoja no es un factor influyente para un mayor consumo de pulgones por crisopa en estado larval; la diferencia que se presenta en el consumo total de pulgones y ninfas de mosquita con hojas de chile, influye en la duración del ciclo de vida de la crisopa; estadísticamente, la alimentación de larvas de crisopa, tanto por ninfas de mosquita blanca como pulgones, tuvieron igual longitud; aunque numéricamente fue mayor en las alimentadas por pulgones; cabe indicar que la hoja es un factor muy importante en la supervivencia larval de la crisopa alimentada con ninfas de mosquita blanca.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit