Imagen de OpenLibrary

Correlación de trampeo de adultos y muestreo de larvas de Anastrepha Striata (Schiner) en guayaba en 1988 / Rubén Pérez Aguilar, Eduardo Ángel Pérez Aguilar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1992Descripción: 41 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB379.G8 P4 1992
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Hipótesis y objetivos.-- 2.1. Hipótesis.-- 2.2. Objetivos.-- 3. Revisión de literatura.-- 3.1. El guayabo.-- 3.2. Moscas de la fruta, anastrepha spp.-- 3.3. Picudo, conotrachelus spp.-- 3.4. Antracnosis o clavo, gloeosporium psidii (delacr.).-- 3.5. Muestreo de hospederos.-- 3.6. Trampeo semanal de moscas de la fruta.-- 3.7. Daños por moscas de la fruta y picudo.-- 3.8. Correlación entre variables.-- 4. Métodos y materiales.-- 4.1. Localización de los experimentos.-- 4.2. Trampeos de adultos.-- 4.3. Muestreos de frutos.-- 4.4. Disección de frutos.-- 4.5. Identificación de especies de anastrepha.-- 4.6. Determinación de los niveles de infestación.-- 4.7. Registro, captura y análisis estadístico de datos.-- V. Resultados y discusión.-- 5.1. Identificación de plagas en trampeos.-- 5.2. Muestreos semanales de plagas.-- 6. Conclusiones.-- 7. Sugerencias.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: En Platanitos, Mpio. de Tepic, Nayarit, en 1988, en el cultivo de guayabo, se realizaron estudios para determinar las infestaciones de larvas y las fechas de mayor infestación, así como las fechas de mayor captura de adultos de moscas de la fruta, Anastrepha spp., con la finalidad de implementar posteriores medidas de control; para lograrlo, se realizaron muestreos semanales de 300 frutos y se inspeccionaron semanalmente cinco trampas McPhail. En los muestreos se observaron 568 frutos dañados por larvas de Anastrepha spp. (79.33%), 99 de picudo (13.82%), 39 de antracnosis (5.44%) y 10 afectados simultáneamente por larvas de Anastrepha spp. y picudo (1.4%). En los trampeos se capturaron 133 adultos de A. striata (538), 58 de A. obliqua (238), 45 de A. ludens (188) y 13 de Anastrepha spp. (58).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB379.G8 P4 1992 No sale a préstamo 109618
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB379.G8 P4 1992 No sale a préstamo 112257

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 36-41

1. Introducción.--
2. Hipótesis y objetivos.--
2.1. Hipótesis.--
2.2. Objetivos.--
3. Revisión de literatura.--
3.1. El guayabo.--
3.2. Moscas de la fruta, anastrepha spp.--
3.3. Picudo, conotrachelus spp.--
3.4. Antracnosis o clavo, gloeosporium psidii (delacr.).--
3.5. Muestreo de hospederos.--
3.6. Trampeo semanal de moscas de la fruta.--
3.7. Daños por moscas de la fruta y picudo.--
3.8. Correlación entre variables.--
4. Métodos y materiales.--
4.1. Localización de los experimentos.--
4.2. Trampeos de adultos.--
4.3. Muestreos de frutos.--
4.4. Disección de frutos.--
4.5. Identificación de especies de anastrepha.--
4.6. Determinación de los niveles de infestación.--
4.7. Registro, captura y análisis estadístico de datos.--
V. Resultados y discusión.--
5.1. Identificación de plagas en trampeos.--
5.2. Muestreos semanales de plagas.--
6. Conclusiones.--
7. Sugerencias.

En Platanitos, Mpio. de Tepic, Nayarit, en 1988, en el cultivo de guayabo, se realizaron estudios para determinar las infestaciones de larvas y las fechas de mayor infestación, así como las fechas de mayor captura de adultos de moscas de la fruta, Anastrepha spp., con la finalidad de implementar posteriores medidas de control; para lograrlo, se realizaron muestreos semanales de 300 frutos y se inspeccionaron semanalmente cinco trampas McPhail.

En los muestreos se observaron 568 frutos dañados por larvas de Anastrepha spp. (79.33%), 99 de picudo (13.82%), 39 de antracnosis (5.44%) y 10 afectados simultáneamente por larvas de Anastrepha spp. y picudo (1.4%). En los trampeos se capturaron 133 adultos de A. striata (538), 58 de A. obliqua (238), 45 de A. ludens (188) y 13 de Anastrepha spp. (58).

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit