Imagen de OpenLibrary

Características agronómicas de híbridos de jamaica (Hibiscus sabdarifa L.) y sus progenitores / Sergio López Blancas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2005Descripción: 23 h. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB409.5 .L6 2005
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1 Origen y distribución geográfica de la jamaica.-- 2.2 Clasificación y descripción botánica de la jamaica.-- 2.3 Situación actual de la jamaica en México.-- 2.3.1 Estados del país productores de jamaica.-- 2.4 Variedades de jamaica.-- 2.5 Tecnología de producción.-- 2.6 Factores Edafoclimáticos.-- 2.7 Plagas y Enfermedades.-- 2.8 Cosecha.-- 2.9 Rendimiento.-- 2.10 Secado.-- 2.11 Almacenaje.-- 2.12 Usos de la jamaica.-- 3. Materiales y métodos.-- 3.1 Sitio experimental.-- 3.2 Material genético.-- 3.3 Tratamientos.-- 3.4 Diseño experimental.-- 3.5 Siembra.-- 3.6 Control de malezas.-- 3.7 Control de plagas.-- 3.8 Medición de variables.-- 3.9 Análisis estadístico.-- 4. Resultados y discusión.-- 4.1 Análisis de Varianza y Pruebas de Comparaciones Múltiples.-- 5. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El cultivo de la Jamaica ha obtenido gran popularidad en los años recientes, debido a las virtudes que se le atribuyen como planta medicinal y el gran potencial industrial por su alto contenido de antocianinas. Sin embargo, su cultivo en el Estado de Nayarit se lleva en una superficie no mayor a las 700 hectáreas, las cuales se localizan en su mayor proporción en el municipio de Huajicori. El cultivo de jamaica se lleva de manera rústica lo que se refleja en los bajos rendimientos que no superan la media tonelada por hectárea. Entre otros factores que limitan la producción, están la falta de aplicación de fertilizantes, control deficiente y oportuno de malezas y plagas, así como manejo inadecuado de la densidad de población y la falta de variedades mejoradas. El presente trabajo se realizó durante el ciclo de temporal del 2005, en la Unidad Académica de Agricultura dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit, la cual se localiza en el kilómetro 9 de la carretera Tepic-Compostela, a una altura de 960 metros sobre el nivel del mar. El objetivo fue evaluar las características agronómicas de tres híbridos de jamaica y sus progenitores. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones. La unidad experimental fue de 3 surcos de seis metros de largo y la parcela útil fue el surco central. Fueron 8 tratamientos variedad 1 China, variedad 2 Reina, variedad 3 Criolla, variedad 1x variedad 2, variedad 2 x variedad 1, variedad 1x variedad 3, variedad 3 x variedad 1, variedad 3 x variedad 2. Se encontró que los tratamientos mostraron una respuesta diferencial para todas las variables evaluadas, en la característica altura de planta, la mayor expresión se encontró en la variedad Criolla, así como en tres híbridos donde esta participo como progenitora, el cruzamiento Criolla x Reina mostró los mas altos valores en las variables de número de ramas por planta, número de frutos en la rama principal y número de frutos por planta muy por encima de los valores de los progenitores. En el rendimiento de peso fresco de cáliz se agruparon cinco genotipos donde se ubicaron los cruzamientos Criolla x Reina, Criolla x China y Criolla así como los progenitores Reina y China. Finalmente en el rendimiento de cálices secos, los cruzamientos Criolla x Reina y Criolla x China sobresalieron con los más altos valores, lo que indica que mediante la hibridación se logró obtener genotipos con mayor capacidad de producción que las variables progenitoras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB409.5 .L6 2005 No sale a préstamo 155990
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB409.5 .L6 2005 No sale a préstamo 106019
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB409.5 .L6 2005 No sale a préstamo 094321

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 23.

1. Introducción.--
2. Revisión de literatura.--
2.1 Origen y distribución geográfica de la jamaica.--
2.2 Clasificación y descripción botánica de la jamaica.--
2.3 Situación actual de la jamaica en México.--
2.3.1 Estados del país productores de jamaica.--
2.4 Variedades de jamaica.--
2.5 Tecnología de producción.--
2.6 Factores Edafoclimáticos.--
2.7 Plagas y Enfermedades.--
2.8 Cosecha.--
2.9 Rendimiento.--
2.10 Secado.--
2.11 Almacenaje.--
2.12 Usos de la jamaica.--
3. Materiales y métodos.--
3.1 Sitio experimental.--
3.2 Material genético.--
3.3 Tratamientos.--
3.4 Diseño experimental.--
3.5 Siembra.--
3.6 Control de malezas.--
3.7 Control de plagas.--
3.8 Medición de variables.--
3.9 Análisis estadístico.--
4. Resultados y discusión.--
4.1 Análisis de Varianza y Pruebas de Comparaciones Múltiples.--
5. Conclusiones.

El cultivo de la Jamaica ha obtenido gran popularidad en los años recientes, debido a las virtudes que se le atribuyen como planta medicinal y el gran potencial industrial por su alto contenido de antocianinas. Sin embargo, su cultivo en el Estado de Nayarit se lleva en una superficie no mayor a las 700 hectáreas, las cuales se localizan en su mayor proporción en el municipio de Huajicori. El cultivo de jamaica se lleva de manera rústica lo que se refleja en los bajos rendimientos que no superan la media tonelada por hectárea.

Entre otros factores que limitan la producción, están la falta de aplicación de fertilizantes, control deficiente y oportuno de malezas y plagas, así como manejo inadecuado de la densidad de población y la falta de variedades mejoradas. El presente trabajo se realizó durante el ciclo de temporal del 2005, en la Unidad Académica de Agricultura dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit, la cual se localiza en el kilómetro 9 de la carretera Tepic-Compostela, a una altura de 960 metros sobre el nivel del mar. El objetivo fue evaluar las características agronómicas de tres híbridos de jamaica y sus progenitores. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones. La unidad experimental fue de 3 surcos de seis metros de largo y la parcela útil fue el surco central. Fueron 8 tratamientos variedad 1 China, variedad 2 Reina, variedad 3 Criolla, variedad 1x variedad 2, variedad 2 x variedad 1, variedad 1x variedad 3, variedad 3 x variedad 1, variedad 3 x variedad 2. Se encontró que los tratamientos mostraron una respuesta diferencial para todas las variables evaluadas, en la característica altura de planta, la mayor expresión se encontró en la variedad Criolla, así como en tres híbridos donde esta participo como progenitora, el cruzamiento Criolla x Reina mostró los mas altos valores en las variables de número de ramas por planta, número de frutos en la rama principal y número de frutos por planta muy por encima de los valores de los progenitores. En el rendimiento de peso fresco de cáliz se agruparon cinco genotipos donde se ubicaron los cruzamientos Criolla x Reina, Criolla x China y Criolla así como los progenitores Reina y China. Finalmente en el rendimiento de cálices secos, los cruzamientos Criolla x Reina y Criolla x China sobresalieron con los más altos valores, lo que indica que mediante la hibridación se logró obtener genotipos con mayor capacidad de producción que las variables progenitoras.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit