Imagen de OpenLibrary

Ciencias : revista de difusión de la facultad de ciencias de la UNAM / Facultad de Ciencias de la UNAM.

Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: México : Facultad de Ciencias de la UNAM, 1982-Descripción: v. ; il. : 28 cmISSN:
  • 0187-6376
Otro título:
  • Revista de difusión de la facultad de ciencias de la UNAM
Tema(s): Clasificación LoC:
  • Q23 .C5
Recursos en línea:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones periódicas, revistas Publicaciones periódicas, revistas Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Revistas Q23 .C5 No sale a préstamo 70791-10
Publicaciones periódicas, revistas Publicaciones periódicas, revistas Biblioteca de la Unidad Académica de Ingeniería Pesquera Revistas Q23 .C5 No sale a préstamo 70791-20

Historia

En noviembre de 1979, el recién creado Grupo de Difusión del departamento de Física de la Facultad de Ciencias publicó el primer número de su Boletín de difusión. En el editorial de éste se expone como objetivo "contribuir a la creación de una vida académica más amplia e intensa, que permita a los estudiantes formarse un criterio sobre la profesión que han elegido". Los tópicos de la publicación bimestral incluían información académica, temas de divulgación y artículos de discusión.

Tres años después el alcance del proyecto lo llevaría a transformarse en la revista Ciencias. Los primeros tres años fueron de aparición irregular, pero al consolidarse el grupo de trabajo la revista empezó a publicarse trimestralmente.

Los fundadores fueron Rafael Pérez Pascual, Jorge Humberto Arce Rincón, Germinal Cocho Gil, Víctor Rodríguez Padilla, Moisés Robles Aguirre y Sergio Ortiz.

Desde 1982, Ciencias se publica desde la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México ininterrumpidamente. Se han producido 126 números –119 regulares y 7 especiales–, y el tiraje actual es de 4500 ejemplares. También se han publicado 4 antologías, con algunos de los textos sobresalientes aparecidos en los más de cien números a lo largo de la existencia de la revista. Así, la política editorial de Ciencias ha buscado un equilibrio que permita que el conocimiento aparezca contextualizado, valorado y criticado, tanto en las ciencias exactas y naturales como en las ciencias sociales y las humanidades.

¿Qué es la revista Ciencias?

Ciencias es una revista trimestral de divulgación científica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, que se publica desde 1982. El objetivo primordial de Ciencias es impulsar la formación de una cultura científica en la población del país, México, mostrando la ciencia como parte de la vida social. Se intenta mostrar que esta actividad, la ciencia, es un instrumento para el análisis de la realidad y que se reconozca el papel social del científico, sin perder el contexto local y regional. Esta revista es un medio para difundir información y ofrecer al público diferentes puntos de vista que le permita formarse una opinión, incrementar su cultura y participar del pensamiento científico.

El público al que Ciencias se dirige es amplio, pero básicamente se enfoca en estudiantes de nivel medio superior y el que tiene formación universitaria, aunque se extiende al de los profesores en todos los niveles educativos y profesionales de cualquier rama.

A lo largo de más de treinta años se han incluido artículos en diversas áreas: biología, física, matemáticas, química, historia de la ciencia, biomedicina, filosofía de la ciencia, estudios sociales de la ciencia, antropología, además de geografía, arqueología, computación y salud.

Área de Ciencias Básicas e Ingenierías

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Área de Ciencias de la Salud

Área de Ciencias Económicas y Administrativas

Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit