Imagen de OpenLibrary

Evaluación del encalado sobre la producción de cilantro (Coriandrum sativum) en las Delicias, Nayarit / Adán Cruz Rangel.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1995Descripción: 73 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB320 .C7 1995
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 3. Materiales y métodos.-- 4. Resultados y discusión.-- 4.1. Análisis de varianza para las variables estudiadas.-- 4.2. Altura de planta cuatro y once días posterior a la emergencia.-- 4.3. Altura de planta 18 días posterior a la emergencia.-- 4.4. Altura de planta 25 días posterior a la emergencia..-- 4.5. Altura de planta 31 días posterior a la emergencia.-- 4.6. Altura de planta 38 días posterior a la emergencia.-- 4.7. Altura de planta 45 días posterior a la emergencia.-- 4.8. Número de manojos.-- 4.9. Peso del manojo.-- 4.10. Longitud de raíz.-- 4.11. Número de tallos.-- 4.12. Peso fresco.-- 4.13. Número de hojas, peso de raíz y peso total.-- 5. Conclusiones.-- 6. Bibliografía.-- 7. Apéndice.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: La producción de hortalizas en México representa un rubro importante en la agricultura. En nuestro país el cilantro es una planta sub-exportada porque solo se cultiva para el consumo en verde y es hasta 1971 cuando se inicia la explotación con cuatro toneladas de semilla hacia Estados Unidos, ésta cantidad se incrementa a 835 toneladas para 1975, dejando entre ver el gran potencial del cultivo en el país. En la región hortícola del Municipio de Tepic, el principal problema que presenta este cultivo es el secamiento que se manifiesta en el sistema radicular de la planta y como consecuencia el marchitamiento foliar. El encalado lleva como finalidad primero elevar el pH del suelo, además de proporcionar condiciones mejores para el desarrollo de la planta, disminuye fitotoxicidades y reduce la presencia de patógenos. Por tal razón se estableció en las Delicias Municipio de Tepic, un estudio sobre el encalado en la producción de cilantro (Coriandrum sativum L.) cuyo objetivo fue evaluar el efecto del encalado sobre el rendimiento y calidad del cilantro. Se utilizó el diseño experimental bloques al azar con cuatro tratamientos (0, 2, 4 y 6 ton. cal/ha.) y cuatro repeticiones para hacer un total de 16 parcelas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB320 .C7 1995 No sale a préstamo 113397
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB320 .C7 1995 No sale a préstamo 111881

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 54-56.

1. Introducción.--
2. Revisión de literatura.--
3. Materiales y métodos.--
4. Resultados y discusión.--
4.1. Análisis de varianza para las variables estudiadas.--
4.2. Altura de planta cuatro y once días posterior a la emergencia.--
4.3. Altura de planta 18 días posterior a la emergencia.--
4.4. Altura de planta 25 días posterior a la emergencia..--
4.5. Altura de planta 31 días posterior a la emergencia.--
4.6. Altura de planta 38 días posterior a la emergencia.--
4.7. Altura de planta 45 días posterior a la emergencia.--
4.8. Número de manojos.--
4.9. Peso del manojo.--
4.10. Longitud de raíz.--
4.11. Número de tallos.--
4.12. Peso fresco.--
4.13. Número de hojas, peso de raíz y peso total.--
5. Conclusiones.--
6. Bibliografía.--
7. Apéndice.

La producción de hortalizas en México representa un rubro importante en la agricultura. En nuestro país el cilantro es una planta sub-exportada porque solo se cultiva para el consumo en verde y es hasta 1971 cuando se inicia la explotación con cuatro toneladas de semilla hacia Estados Unidos, ésta cantidad se incrementa a 835 toneladas para 1975, dejando entre ver el gran potencial del cultivo en el país.

En la región hortícola del Municipio de Tepic, el principal problema que presenta este cultivo es el secamiento que se manifiesta en el sistema radicular de la planta y como consecuencia el marchitamiento foliar.

El encalado lleva como finalidad primero elevar el pH del suelo, además de proporcionar condiciones mejores para el desarrollo de la planta, disminuye fitotoxicidades y reduce la presencia de patógenos.

Por tal razón se estableció en las Delicias Municipio de Tepic, un estudio sobre el encalado en la producción de cilantro (Coriandrum sativum L.) cuyo objetivo fue evaluar el efecto del encalado sobre el rendimiento y calidad del cilantro. Se utilizó el diseño experimental bloques al azar con cuatro tratamientos (0, 2, 4 y 6 ton. cal/ha.) y cuatro repeticiones para hacer un total de 16 parcelas.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit