No. de Sistema: ( 305512 ) Clasificación LC: ( SB945.F8 S6 1995)
Autor: Sojo González, Luis Armando.
Título: Trampeos de moscas de la fruta, Anastrepha spp. en Rosamorada, Nayarit, en 1994 /
Responsabilidad: Luis Armando Sojo González, Cirilo Parra Osuna ; dirección, Jesús Cuevas García.
Pie de imprenta: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1995
Descripción física: 43 h. : 28 cm.

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 39-43.

1. Introducción.--
2. Hipótesis y objetivos.--
3. Revisión de literatura.--
3.1. Mango, Mangifera indica L.--
3.2. Moscas de la fruta, Anastrepha spp.--
3.3. Daños.--
3.4. Trampeos de moscas de la fruta.--
3.5. Campañas contra moscas de la fruta.--
3.6. Censo de hospederos naturales de Anastrepha spp.--
4. Materiales y métodos.--
4.1. Localización de los trabajos.--
4.2. Material utilizado en los trampeos.--
4.3. Identificación de especies de adultos de moscas de la fruta.--
4.4. Metodología del trampeo.--
4.5. Control de adultos de moscas de la fruta.--
5. Resultados y discusión.--
5.1. Trampeos en Rosamorada.--
6. Conclusiones.



En Rosamorada, el mango, con cultivares de exportación y mercado nacional como el Tommy Atkins, enfrenta un serio problema por las capturas semanales de moscas de la fruta, principal plaga de la fruticultura Nacional y Estatal, que limita la comercialización, dañando los productores de mango y toda la mano de obra rural para la cosecha, empaques y transporte. En Tuxpan, en la SARH, los técnicos, a través de la Campaña Estatal contra Moscas de la Fruta y las Juntas Locales apoyan a los fruticultores para combatir esta plaga, a pesar de que la normatividad actual limita las actividades que antes formaban parte de los trabajos de asesoría.

En 1994, en 189 ha (23.6%), de las 800 ha con mangos indostanos en producción de Rosamorada, propiedad de 36 fruticultores, en las huertas de 14 (38.9%), no se capturaron adultos, a pesar de contar con 150 trampas McPhail, 5.3 ha/trampa, de las que en 43 (28.7%) se capturaron 75 adultos (1.7/trampa), con 46 hembras, 61.3% y PS de 1:0.63. A. obliqua predominó con 71 (94.7%), 43 hembras, 57.3% y PS de 1:0.65; A. ludens, 4 (5.3%), 3 hembras, 4% y PS de 0.33. Las semanas de mayores capturas fueron la 4, 5 y 3 de julio, 56 adultos, 74.6%; A. obliqua fue la especie más importante en mangos cv Tommy Atkins. De los seis ejidos en que se trampeó, sólo en San Vicente no se capturaron adultos en cinco; por ejemplo, en Bonitas, todos los fruticultores tuvieron infestaciones y en Chilapa sólo en 4 de 11. Los ejidos con mayores capturas fueron Colonia 18 de Marzo, Chilapa y Bonitas, sucesivamente con 39, 20 y 11; en los dos primeros, junto con Pescadero, también había capturas de A. ludens. además de A. obliqua como dominante. Este ejido fue el más eficiente en capturas, con 4 adultos en 31 trampas, con un MTD de 0.018. Los productores con mayores capturas fueron Antonio Calvillo (15), Manuel Vergara Llanos (11), de Colonia 18 de Marzo y José Gutiérrez Dávalos (10) de Chilapa, ejidos que ocuparon el primero y tercer lugar en superficie de mango plantada.


Temas - Términos temáticos (Subjects--Topical Terms):

  • Mosca de las frutas Tesis y disertaciones académicas.
  • Control de plagas Tesis y disertaciones académicas.

  • Entradas Secundarias - Nombre Personal:
    Parra Osuna, Cirilo, Coaut.
    Cuevas García, Jesús, dir.
    Entradas Secundarias - Nombres Corporativos:
    Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Institución que otorga el título.
    Ítems:
    Código de barras: [ 111587 ] Biblioteca: [ Biblioteca Electrónica-Hemeroteca ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]
    Código de barras: [ 113378 ] Biblioteca: [ Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]