TY - BOOK AU - Muñiz González,Pedro AU - Flores Peña,Pedro David ED - Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). TI - Rehabilitación de zona de riego el Zapote de la comunidad indígena San Juan Bautista municipio de Rosamorada, Nayarit AV - HN49.C6 M8 1992 PY - 1992/// CY - Xalisco, Nayarit ; México PB - El Autor KW - Desarrollo rural KW - Aspectos socioeconómicos KW - Tesis y disertaciones académicas KW - Canales de riego N1 - (Ingeniero Agrónomo) U.A.N; Bibliografía: h. 100-101; 1. Introducción.-- 2. Objetivos.-- 3. Revisión de literatura.-- 3.1. Estudio del área.-- 4. Materiales y métodos.-- 4.1. Datos climatológicos.-- 4.2. Estudio hidrológico.-- 4.3. Constitución legal como unidad de riego.-- 5. Ingeniería del proyecto.-- 5.1. Estudio topográfico.-- 5.2. Convenio de concertación para la rehabilitación de la zona de riego El Zapote.-- 5.3. Cantidades de obra estimada.-- 5.4. Costo de la obra por rehabilitar.-- 5.5. Concurso de la obra.-- 6. Conclusiones. ; Cbap N2 - El presente estudio tiene como meta a corto plazo, rehabilitar la zona de riego El Zapote, de la Comunidad Indígena de San Juan Bautista Municipio de Rosamorada, Nayarit, a través de promover la organización de los productores, concertando los apoyos federales y estatales por medio de las instituciones como, el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), Y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), aprovechando las actuales políticas del Gobierno de modernización del сатро у apoyos para la construcción de obras de infraestructura rural con la modalidad de participación concertada, que para el presente proyecto se acordó que las aportaciones serán del 30.% por los productores y 70 % por el Gobierno Federal. El tipo de aprovechamiento es un bordo de almacenamiento, el cual para darle uso adecuado se rehabilitarán 1.460 Km. De canal revestido de concreto; teniendo una superficie dominada de 43-52-00 y 41-00-00 has. Regables que beneficiarán en forma directa a 9 familias y generará empleo permanente para 50 trabajadores de campo durante todo el año. Asimismo, se producirán alimentos básicos que contribuirán en forma gradual a la producción regional y de la propia Comunidad Indígena, elevando así la producción y los rendimientos por unidad de superficie que actualmente están por debajo de los niveles deseados para alcanzar el desarrollo. UR - https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PRDRGWVlTOEhWSzA/view?usp=sharing&resourcekey=0-aZ3A4MHrrbBz_3ZsUgRR8w ER -