No. de Sistema: ( 305060 ) Clasificación LC: ( SB945.F8 R3 1994)
Autor: Ramírez Carrillo, Felipe.
Título: Captura de adultos de moscas de la fruta Anastrepha Spp. en mango CV Haden y Tommy Atkins en 1993 /
Responsabilidad: Felipe Ramírez Carrillo.
Pie de imprenta: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1994
Descripción física: 56 h. : il. ; 27 cm.

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 53-56.

1. Introducción.--
2. Hipótesis y objetivos.--
3. Revisión de literatura.--
3.1. Mango, mangifera indica l.--
3.2. Moscas de la fruta, anastrepha spp.--
3.3. Daños.--
3.4. Trampeos de moscas de la fruta.--
4. Materiales y métodos.--
4.1. Localización de los trabajos.--
4.2. Material utilizado en los trampeos.--
4.3. Identificación de especies de adultos de moscas de la fruta.--
4.4. Metodología del trampeo.--
5. Resultados y discusión.--
5.1. Trampeos semanales en mango cv Tommy Atkins.--
5.2. Trampeos semanales en mango cv Haden.--
5.3. Trampeos semanales en mango.--
6. Conclusiones.



Los trampeos semanales para capturar adultos de moscas de la fruta, Anastrepha spp. se realizan en 20 estados de la República Mexicana, desde hace 3-4 años, conforme se aceptó y operativizó la Campaña Nacional contra esta plaga, la principal de la fruticultura nacional y estatal, principalmente por sus daños indirectos, que limitan la comercialización internacional de las frutas hospederas en las que tenemos ventajas comparativas por el clima tropical y subtropical en que se producen.

Todos los datos que se aporten sobre las especies, su dominancia, valor mosca/trampa día y la proporción sexual por semana, mes y año, son altamente valiosos a quienes toman decisiones para manejar este díptero en huertas comerciales de mango, naranja, toronja, guayaba, ciruela y otros hospederos naturales. En este trabajo, usando 5 y 10 trampas McPhail por hectárea en 1993 en una huerta de mangos indostanos cv Tommy Atkins, Haden, Kent y Keitt, a 650 m.s.n.m., se obtuvieron mas adultos que cuando se colocan hasta 20 veces más trampas incluso en 1-2 municipios de Nayarit, con una sorpresiva predominancia de A. striata (85%) sobre A. obliqua (14%), especie esta última citada reiteradamente como la principal y más abundante en mangos indostanos en todo el Estado y gran parte del País.

Los valores totales más altos de MTD se obtuvieron en septiembre, agosto y octubre y prácticamente correspondieron a A. striata, quizá relacionados con la época de producción de guayaba en la región, en tanto que de A. obliqua los valores mayores de MTD se alcanzaron en mayo a julio, justo en el periodo productivo del mango, su principal hospedero natural. En el cv Haden se colectaron 97 adultos de moscas de la fruta más que en Tommy Atkins, pero esta cifra apenas es 6.74% mayor en relación al total capturado, que fue de 2,973, de 1535 y 1438 respectivamente en las variedades citadas, por lo que no se puede afirmar la preferencia de estos insectos por un cultivar.

Los valores anuales de la proporción sexual hembra: macho fueron muy semejantes en A. striata y A. obliqua, alrededor de 1:0.55, en tanto que los valores semanales y mensuales de MTD alcanzaron hasta 2.9, no obstante que prácticamente correspondieron a A. striata, especie que, en todo caso, tiene en el mango indostano un hospedero natural alternante al que difícilmente causará grandes daños, por lo que en 1994 y años sucesivos, será necesario verificar su predominancia, así como difundir los resultados a los productores.


Temas - Términos temáticos (Subjects--Topical Terms):

  • Mosca de las frutas Tesis y disertaciones académicas.
  • Control de plagas Tesis y disertaciones académicas.

  • Entradas Secundarias - Nombres Corporativos:
    Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Institución que otorga el título.
    Ítems:
    Código de barras: [ 111741 ] Biblioteca: [ Biblioteca Electrónica-Hemeroteca ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]
    Código de barras: [ 108493 ] Biblioteca: [ Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]