No. de Sistema: ( 303885 ) Clasificación LC: ( SB191.S7 U7 2005)
Autor: Urciel Villanueva, Cesar Antonio.
Título: Posibilidades de utilización de sorgo blanco (Sorghum Bicolor L. Moench) para obtener tortillas fortificadas /
Responsabilidad: Cesar Antonio Urciel Villanueva, Evelyn de Haro Rodríguez.
Pie de imprenta: Xalisco, Nayarit ; México : Los Autores, 2005
Descripción física: 40 h. : il., gráf. ; 28 cm.

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 30-33.

1. Introducción.--
1.1 Objetivos.--
2. Revisión de literatura.--
2.1 Importancia del sorgo.--
2.1.1 Importancia mundial.--
2.1.2 Importancia nacional.--
2.1.3 Importancia regional.--
2.2 Origen y distribución de los sorgos.--
2.3 Clasificación de los sorgos.--
2.4 Tecnología de producción en Nayarit.--
2.5 Valor agregado.--
2.6 Utilización del sorgo.--
2.6.1 Utilización a nivel América.--
2.6.2 Utilización a nivel África y Asia.--
2.7 Características del sorgo para el consumo humano.--
2.7.1 Estructura del grano.--
2.7.2 Polifenoles.--
2.7.3 Contenido nutrimental del sorgo.--
2.8 Comparación de la molienda de sorgo con la de maíz.--
2.8.1 Productos de la molienda.--
2.8.2 Productos alimenticios.--
2.8.3 Elaboración de tortillas.--
2.8.4 Estrategias para su fortificación.--
2.8.5 Ventajas de la tortilla fortificada.--
2.9 Algunas investigaciones sobre producción de tortillas con sorgo.--
3. Discusión.--
4. Conclusiones.--
5. Literatura citada.--
6. Apéndice.



El presente trabajo de investigación consistió en llevar a cabo una revisión bibliográfica sobre el potencial de usos del sorgo para consumo humano, principalmente en forma de tortillas fortificadas y lograr que con la información presentada, que se le otorgue al sorgo un lugar preferente como cereal de alto potencial en las regiones de baja disponibilidad de agua. De esta revisión documental se concluye que: a). El sorgo blanco puede utilizarse como alimento básico para la elaboración de tortillas fortificadas o tradicionales. b). Del sorgo se pueden derivar los mismos productos alimenticios que se obtienen con el maíz. c). La fortificación puede ser lograda adicionando a la harina de sorgo blanco harina de amaranto o de maíz de alta calidad proteica. d). La calidad de la tortilla de sorgo blanco puede mejorarse con mezclas de harinas de maíz, trigo, triticales o yuca. e). Una tortilla de sorgo blanco fortificada contiene todos los aminoácidos esenciales y con mejor balance, además de contener mayores cantidades en ppm de fósforo, potasio, magnesio, cobre y zinc con relación al contenido de la tortilla tradicional de maíz o de sorgo. f). Una tortilla de excelente calidad se puede lograr mezclando las harinas de sorgo blanco (40%), con maíz normal (40%) y amaranto (20%) que contiene hasta 50% mas de proteína que la tortilla tradicional. g). La infraestructura de molienda que existe en el país para procesar maíz, puede utilizarse para procesar sorgo con un costo pequeño adicional debido al tamaño pequeño del grano de sorgo y su forma redonda que dificultan en un ligero grado su procesamiento con relación al maíz.


Temas - Términos temáticos (Subjects--Topical Terms):

  • Tortillas Tesis y disertaciones académicas.
  • Sorgo Cultivo Tesis y disertaciones académicas.

  • Entradas Secundarias - Nombre Personal:
    Haro Rodríguez, Evelyn de, coaut.
    Entradas Secundarias - Nombres Corporativos:
    Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Institución que otorga el título.
    Ítems:
    Código de barras: [ 094323 ] Biblioteca: [ Biblioteca Electrónica-Hemeroteca ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]
    Código de barras: [ 156200 ] Biblioteca: [ Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]
    Código de barras: [ 105898 ] Biblioteca: [ Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]
    Código de barras: [ 156011 ] Biblioteca: [ Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]