TY - BOOK AU - Casillas Isiordia,Rodolfo ED - Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). TI - Fertilización y poda en el desarrollo de ave del paraíso (Strelitzia reginae Aiton) AV - SB413.B57 C3 2013 PY - 2013/// CY - Xalisco, Nayarit ; México PB - El Autor KW - Poda - KW - Tesis y disertaciones académicas KW - Abonos y fertilizantes - N1 - (Ingeniero Agrónomo) U.A.N; Bibliografía: h. 30-36; Lista de cuadros y figuras.-- Lista de cuadros del apéndice.-- Resumen.-- Capítulo 1. Introducción.-- 1.1. Objetivo.-- 1.2. Hipótesis.-- Capítulo 2. Revisión de literatura.-- 2.1. Descripción taxonómica y botánica del ave de paraíso.-- 2.2. Origen y distribución.-- 2.3. Clima.-- 2.4. Suelos.-- 2.5. Fertilización.-- 2.6. Poda.-- 2.7. Parámetros indicadores de crecimiento en un cultivo.-- 2.7.1. Área foliar.-- 2.7.2. Contenido de clorofila.-- Capítulo 3. Materiales y métodos.-- 3.1. Localización del sitio experimental.-- 3.2. Material biológico.-- 3.3. Diseño experimental y tamaño de parcela.-- 3.4. Análisis de suelo.-- 3.5. Relación de tratamientos.-- 3.6. Control de plagas y enfermedades.-- 3.7. Control de malezas.-- 3.8. Aplicación de los tratamientos.-- 3.9. Riegos.-- 3.10. Variables evaluadas.-- 3.10.1. Longitud del tallo foliar.-- 3.10.2. Área foliar.-- 3.10.3. Contenido de clorofila.-- 3.10.4. Longitud del tallo floral.-- 3.11. Análisis estadísticos.-- Capítulo 4. Resultados y discusión.-- 4.1. Análisis de varianza para longitud de tallo foliar.-- 4.1.1. Prueba de medias (duncan) para longitud de tallo foliar.-- 4.2. Análisis de varianza para área foliar.-- 4.3. Análisis de varianza para contenido de clorofila.-- 4.3.1. Prueba de medias (duncan) para contenido de clorofila.-- 4.4. Análisis de varianza para longitud de tallo floral.-- 4.4.1. Prueba de medias (duncan) para longitud de tallo floral.-- Capítulo 5. Conclusiones.-- Capítulo 6. Literatura citada.-- Capítulo 7. Apéndice. ; Cbap N2 - Strelitzia reginae tiene valor comercial como flor de corte como de paisajismo, por lo tanto, el crecimiento vegetativo como la producción de tallos florales son estimuladas por las condiciones de cultivo. Nayarit es un lugar adecuado para el cultivo de S. reginae, no obstante, los productores tienen formas diferentes para cultivarla por el desconocimiento en la aplicación de fertilización y la información sobre el manejo de la poda y su efecto en la calidad de las flores y hojas es escasa, lo que conlleva a la obtención de hojas y follaje de baja calidad. De esa manera, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la poda y fertilización en el desarrollo de la planta de ave de paraíso durante Septiembre 2011-Enero 2012 y de Mayo-Agosto de 2012 en la localidad El Izote municipio de Tepic, Nayarit. El diseño experimental fue completamente al azar con cinco repeticiones y un diseño de tratamientos factorial 2 X 3; para las variables longitud total de tallo foliar, área foliar, contenido de clorofila, el factor A fue el manejo de poda y el factor B la aplicación de fertilizantes inorgánicos y orgánicos. Para la variable longitud de tallo floral, el factor A fue la aplicación de fertilizantes inorgánicos y orgánicos, el factor B los ciclos de Septiembre-2011-Enero 2012 y de Mayo-Agosto 2012. Los resultados mostraron interacción no significativa entre la práctica de poda y la aplicación de fertilización inorgánica y orgánica en todas las variables de crecimiento foliar evaluadas. Con la eliminación del tallo floral se favoreció el crecimiento foliar; con la aplicación de urea, DAP y lombricomposta se incrementó la longitud de tallo floral. La diferencia de desarrollo de ave de paraíso fue marcada por las temperaturas presentes en la localidad; de septiembre 2011- enero 2012 se presentaron temperaturas bajas, lo que favoreció significativamente el desarrollo de tallo floral y el contenido de clorofila; de Mayo-Agosto 2012, las temperaturas fueron altas y beneficiaron el crecimiento foliar de S. reginae. UR - https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PRHcwQy1teDViMmM/view?usp=sharing&resourcekey=0-V-gieePkwsu73Z-t8DJT3g ER -