TY - BOOK AU - Olvera Jara,Rosa María ED - Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). TI - Tratamientos paliativos y de últimos cuidados AV - R726.8 .O4 1998 PY - 1998/// CY - Tepic, Nayarit PB - La Autora KW - Cuidado terminal KW - Tesis y disertaciones académicas N1 - (Licenciado en Derecho) U.A.N; Bibliografía: h. [68-69]; Introducción Cap. 1. El derecho a la salud 1.1. Antecedentes 1.2. Marco constitucional 1.3. Ley general de salud 1.4. Ley del seguro social 1.5. Ley del issste Cap. 2. La asistencia social 2.1. La asistencia social en México 2.2. Los grupos vulnerables 2.3. Los tratamientos paliativos Cap. 3. Los derechos del paciente. 3.1. Los enfermos terminales 3.2. La aportación intemacional 3.3.La decisión sobre el tratamiento Cap. 4. Integración del sector salud 4.1. La salud pública en las instituciones 4.2. En el Instituto Mexicano del Seguro Social 4.3. En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 4.4. El DIF Cap. 5. Programas de atención a la salud 5.1. Los programas de salud 5.2. Los programas de cuidados a la salud 5.3. La filosofía del cuidado y la atención 5.4. El programa de hospicio Conclusiones y propuestas Anexos. ; Csh N2 - En este trabajo se abordan en el primer capítulo los antecedentes del derecho a la salud, su devenir histórico en nuestro país y su reglamentación en la legislación sanitaria, apoyada en el derecho fundamental constitucional que como garantía individual se encuentra consagrada en nuestra Constitución. En el capítulo segundo se plantea las acciones que se emprenden en las Instituciones en el rubro de asistencia social, el cuidado que se presta a los grupos sociales marginados y vulnerables que así son considerados en la Ley General de Salud y en la cual es necesario reglamentar la atención a los enfermos terminales, la cual aún no se especifica. En el tercer capítulo se realiza un análisis detallado de la situación general y específica de los enfermos terminales, de la aportación internacional y de los tratamientos a que tienen acceso en el ámbito mundial. En el cuarto capítulo se hace una revisión de la integración del sector salud y las funciones de las Instituciones que lo conforman. En el quinto capítulo se analizan los programas de salud y de asistencia social y se plantea el panorama del grupo vulnerable de los enfermos terminales, en el ánimo de encontrar un espacio en la Legislación de salud que permita para quienes ya no pueden acceder a la esperanza de un tratamiento curativo, encontrar el confort de un tratamiento paliativo y de últimos cuidados que los conduzca a terminar su vida en paz y con dignidad. Por último se plantean las conclusiones y propuestas de reformas y adiciones en vías de contribuir un poco a la atención de este problema médico-social que nos atañe a todos. UR - https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PRUFLc3N4Z0Y3eGc/view?usp=sharing&resourcekey=0-5pzZY23DDpiCB_3lJn9B2A ER -