No. de Sistema: ( 270947 ) Clasificación LC: ( KGF327 .M5 1999)
Autor: Miramontes Partida, Rodrigo.
Título: Estudio del derecho de uso en tiempo compartido y su reglamentación en el Estado de Nayarit /
Responsabilidad: Rodrigo Miramontes Partida.
Pie de imprenta: Tepic, Nayarit ; México : El Autor, 1999
Descripción física: 72 h. ; 27 cm. + anexos

(Licenciado en Derecho) U.A.N.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Introducción.--

Planteamiento del problema.--

Cap. 1. La propiedad y la copropiedad.--
1.1. La propiedad.--
1.1.1. Antecedentes históricos.--
1.1.2. Época actual.--
1.1.3. Concepto.--
1.1.4. Propiedad en condominio.--
1.1.5. La propiedad por pisos en el derecho romano.--
1.2. La copropiedad.--
1.2.1. Antecedentes históricos.--
1.2.1. Época actual.--

Cap. 2. El arrendamiento.--
2.1. Antecedentes históricos.--
2.2. Época actual.--
2.3. Concepto.--

Cap. 3. El derecho de uso en tiempo compartido.--
3.1. Definición.--
3.2. Función.--
3.3. Los contratos de servicio en tiempo compartido.--
3.4. Afectación a perpetuidad.--
3.5. Obligaciones de los prestadores del servicio de derecho de uso en tiempo compartido.--
3.6. Obligaciones de los compartidarios.--
3.7. Los derechos de los compartidarios.--
3.8. Sanciones.--

Cap. 4. Propuesta de reglamentar el derecho de uso en tiempo compartido.--
4.1. Problemas que derivan en el uso en tiempo compartido.--
4.2. Algunas legislaciones estatales que contemplan el derecho de uso en tiempo compartido.--
4.3. Punto de vista del sustentante en cuanto a la reglamentación del sistema de derecho de uso en tiempo compartido.--

Conclusiones.--

Propuesta.--

Bibliografía.--

Glosario de términos jurídicos.



La falta de una reglamentación, para el caso concreto del derecho de uso en tiempo compartido, trae como resultado diversos problemas para quien ofrece este tipo de contratos, a los empresarios que ofrecen la celebración de este tipo de contratos, al no poder explicar a su posible cliente en forma clara y precisa la fundamentación legal del contrato y las posibles consecuencias jurídicas que le acarreará la firma de un contrato de este tipo, esto traerá como consecuencia que la persona interesada no tenga la confianza para aceptar un contrato de este tipo, por no saber si su inversión tiene la suficiente seguridad y al mismo tiempo saber si no se verá involucrado en complicados problemas legales si algún compartidario no respeta al pie de la letra las estipulaciones del contrato.

El constante aumento en la afluencia del turismo Nacional y Extranjero en el Estado de Nayarit, obliga a todos los Sectores de la población y de Gobierno a mejorar en todos los aspectos, en el presente trabajo se enumeran diversos ordenamientos que tratan el tema del Derecho de Uso en Tiempo Compartido, y se hace mención de la carencia de una Legislación propia para el estado de Nayarit, siendo que día con día se le da mas impulso al sector Turismo, una forma de mejorar ese apoyo es dándole al mismo reglas claras para regirse y evitarse controversias que hacen que los inversionistas se alejen y decidan invertir en lugares en donde se tenga un sustento legal que los apoye y les brinde la confianza para realizar sus proyecto, por lo anterior Se hace necesaria la regulación del tema tratado en el presente trabajo de Investigación.


Temas - Términos temáticos (Subjects--Topical Terms):

  • Jurisprudencia Derecho Tesis y disertaciones académicas. Nayarit.

  • Entradas Secundarias - Nombres Corporativos:
    Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Institución que otorga el título.
    Ítems:
    Código de barras: [ 024868 ] Biblioteca: [ Biblioteca Electrónica-Hemeroteca ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]