TY - BOOK AU - Martínez y Martínez,Roberto ED - Federación de Pediatría Centro-Occidente de México. TI - La salud del niño y del adolescente SN - 9684269498 AV - RJ47 .S2 2001 PY - 2001/// CY - México PB - El Manual Moderno KW - Pediatrics KW - Adolescencia KW - Niños KW - Cuidado e higiene KW - Pediatría KW - Latinoamérica KW - Asuntos médicos y sanitarios N1 - Incluye referencias bibliográficas e índice; 1. El proceso salud - enfermedad en el niño y el adolescente. La situación de Latinoamérica y el Caribe.-- 2. Historia natural y social de la enfermedad y sus niveles de prevención.-- 3. Atención médica de la salud - enfermedad a nivel individual, familiar y comunitario.-- 4. Crecimiento y desarrollo.-- 5. Etapa prenatal.-- 6. Etapa neonatal.-- 7. Etapa lactante.-- 8. Etapa preescolar.-- 9. Etapa escolar.-- 10. Historia clínica en pediatría.-- 11. Enseñanza, aprendizaje e investigación en pediatría.-- 12. Puericultura.-- 13. Fisiopatología del agua y electrolitos y terapéutica hídrica.-- 14. Problemas psicosociales y psiquiátricos.-- 15. Unidad genética.-- 16. Unidad de nutrición, metabolismo y trastornos nutricionales.-- 17. Unidad de infectología.-- 18. Aparato respiratorio.-- 19. Unidad gastroenterología.-- 20. Unidad de cardiología.-- 21, Aparato genitourinario.-- 22. Hematología.-- 23. Oncología pediátrica. Enfermedades malignas del niño y del adolescente.-- 24. Unidad de neurología.-- 25. Unidad de inmunología.-- 26. Unidad de alergia.-- 27. Enfermedades del aparato conectivo.-- 28. Unidad de endocrinología.-- 29. Unidad de dermatología.-- 30. Unidad de oftalmología.-- 31. Unidad de cirugía.-- 32. Unidad de ortopedia y traumatología.-- 33. Enfermedades no clasificadas.-- 34. Etapa adolescencia.-- 35. Intoxicaciones.-- 36. Accidentes y violencias.-- 37. Medicina crítica.-- 38. Unidad imagenología.-- 39. Unidad de medicina nuclear.-- 40. Fármacos en pediatría.-- 41. Unidad de rehabilitación.-- Apéndice A. Perfiles somatométricos del sexo masculino y femenino en niños mexicanos.-- Apéndice B. Tablas somatométricas de referencia internacional (NCHS/OMS). Peso, talla y perímetro cefálico.-- Apéndice C. Valores de referencia en patología clínica. ; Salud N2 - Esta cuarta publicación cumple con los requisitos de una nueva edición: enmendar, aumentar o disminuir, y actualizar lo escrito El análisis de las críticas de lectores, profesores y autores nos permite realizar la reestructuración del contenido científico, así como afianzar el modelo de enseñanza que seguimos: a. El abordaje del niño y del adolescente en el estado de salud–enfermedad sigue siendo el mismo: la historia natural y social de la enfermedad y sus niveles de prevención b. Las tres primeras ediciones nos muestran la pediatría por etapas, incluyendo el estado de salud y el de enfermedad. Sin embargo, en la práctica de la enseñanza esto no es funcional, ya que las enfermedades (sólo algunas) no son específicas en determinada fase y pocos programas en la Cátedra de Pediatría contemplan estas divisiones. Todo esto dificulta la enseñanza. Ahora respetamos como tales tres etapas, incluyendo sus patologías: prenatal, neonatal y adolescente, épocas que más requieren una integración completa, biológico–psicológica y social. Los otros periodos: lactante, preescolar y escolar se abordan desde el punto de vista del crecimiento y desarrollo normales. Con lo descrito no olvidamos lo que siempre se ha pretendido, distinguir al niño en sus diferentes ciclos, ya que tanto en salud como en enfermedad se comportan en forma diferente. c. Por lo anterior nace un modelo en nuestro libro, el de presentar las patologías por aparatos y sistemas, útil sobre todo a nivel de enseñanza de pregrado, donde el alumno se centra en la comprensión de patologías que provienen del mismo origen y que con los datos de crecimiento y desarrollo expuestos al inicio de cada apartado facilitan su comprensión. Además, cada uno de estos capítulos está a cargo de un Coordinador, persona altamente calificada para ello, que a su vez actúa como un filtro en lo escrito. Ahora tenemos 41 Coordinadores a diferencia de diez de la tercera edición. d. Un texto de esta magnitud necesita sangre joven. Hay 65 autores nuevos, todos ellos reconocidos en sus co nocimientos sobre pediatría, 25 autores dejaron de escribir, entre ellos los que pasaron a mejor vida: e. La labor editorial ahora se enriquece. La prestigiada y seria empresa editorial El Manual Moderno se hace cargo de esta 4ª edición. f. Con estos puntos señalados, nuestro texto se consolida en la comprensión, enseñanza y práctica de la pediatría. UR - https://web.archive.org/web/20231019033126/https://books.instituto-idema.org/sites/default/files/Pediatr%C3%ADa%20del%20ni%C3%B1o%20y%20del%20adolescente.%20Mart%C3%ADnez%20y%20Mart%C3%ADnez..pdf ER -