Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

Epilepsia [Recurso electrónico] : enfoque multidisciplinario / Juan Carlos Lara Girón ... [et al.] ; prólogo, Mario A. Alonso Vanegas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Clínicas de Neurociencias ; 1Detalles de publicación: Guatemala : Humana Editores, 2014Edición: 2a edDescripción: 1 archivo PDF (362 p.)ISBN:
  • 9929404619
  • 9789929404618
Otro título:
  • Epilepsia, enfoque multidisciplinario
Tema(s): Clasificación LoC:
  • RC372.3 .L3 2014
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Definición de epilepsia, terminología utilizada y aspectos epidemiológicos.-- Clasificación de la epilepsia, tipo de crisis y síndromes epilépticos.-- Métodos diagnósticos en epilepsia: Neurofisiología y Resonancia Magnética.-- Epilepsia en la mujer.-- Embarazo, epilepsia y fármacos antiepilépticos.-- Epilepsia, depresión y ansiedad en coexistencia.-- Inhibidores de los Canales de Sodio y uso clínico en enfermedades epilépticas.-- Guía de manejo del paciente con epilepsia.-- Status epilepticus.-- Cirugía de epilepsia.-- Problemas psicosociales en la epilepsia.-- Epilepsia: actividad física y deportes.-- Terapia nutricional cetógena en la Epilepsia.
Alcance y contenido: La presente obra transmite un loable intento por cambiar paradigmas de penetración hacia una medicina de enlace en un problema toral de salud pública: la Epilepsia. Epilepsia, una enfermedad que por siglos ha sido satanizada como deificada, refleja en gran medida la evolución de la medicina y la noción que los pueblos han tenido acerca de la enfermedad, además no ha estado ajena a las concepciones políticas y filosóficas propias de cada época. A nivel médico hay un desconocimiento marcado sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y aun se siguen utilizando prácticas inadecuadas propias de la idiosincrasia que ronda entre la comunidad e incluso al mismo cuerpo médico. Este libro permitirá la actualización y capacitación tanto en la atención primaria como secundaria del médico general y familiar, internista, pediatra. Gratamente su lectura se presenta como una guía práctica, concisa, actualizada y moderna que incluso le servirá de referencia y toma de decisión al neurólogo y a cualquier profesional de la salud interesado en las neurociencias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Autores:
Jorge Alfredo León Aldana, José Manuel Pérez Córdova, Oscar Gerardo Ramírez Samayoa, Henry Hugo Gálvez Quiñonez, Alvaro Antonio Jerez Magaña, Guillermo Ortega Leiva, Juan Carlos Lara Girón, Sandra Gabriela Rodenas de de León, Raúl R Cardona, Mary Jane Cordero Cizon.

Incluye referencias bibliográficas.

Definición de epilepsia, terminología utilizada y aspectos epidemiológicos.--
Clasificación de la epilepsia, tipo de crisis y síndromes epilépticos.--
Métodos diagnósticos en epilepsia: Neurofisiología y Resonancia Magnética.--
Epilepsia en la mujer.--
Embarazo, epilepsia y fármacos antiepilépticos.--
Epilepsia, depresión y ansiedad en coexistencia.--
Inhibidores de los Canales de Sodio y uso clínico en enfermedades epilépticas.--
Guía de manejo del paciente con epilepsia.--
Status epilepticus.--
Cirugía de epilepsia.--
Problemas psicosociales en la epilepsia.--
Epilepsia: actividad física y deportes.--
Terapia nutricional cetógena en la Epilepsia.

La presente obra transmite un loable intento por cambiar paradigmas de penetración hacia una medicina de enlace en un problema toral de salud pública: la Epilepsia.

Epilepsia, una enfermedad que por siglos ha sido satanizada como deificada, refleja en gran medida la evolución de la medicina y la noción que los pueblos han tenido acerca de la enfermedad, además no ha estado ajena a las concepciones políticas y filosóficas propias de cada época.
A nivel médico hay un desconocimiento marcado sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y aun se siguen utilizando prácticas inadecuadas propias de la idiosincrasia que ronda entre la comunidad e incluso al mismo cuerpo médico.

Este libro permitirá la actualización y capacitación tanto en la atención primaria como secundaria del médico general y familiar, internista, pediatra. Gratamente su lectura se presenta como una guía práctica, concisa, actualizada y moderna que incluso le servirá de referencia y toma de decisión al neurólogo y a cualquier profesional de la salud interesado en las neurociencias.

Área de Ciencias de la Salud

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit