Imagen de OpenLibrary

La educación obligatoria en México : informe 2017 / coordinación, Eduardo Backhoff Escudero; Gilberto Guevara Niebla.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Informes institucionalesDetalles de publicación: México : Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2017Edición: 1a edDescripción: 255 p. : il., gráf. ; 27 cmOtro título:
  • Informe dos mil diecisiete
Tema(s): Clasificación LoC:
  • LC134.M4 E3 2017
Contenidos parciales:
Sección. 1. Oportunidades y resultados educativos.-- Cap. 1. Condiciones y resultados de la educación obligatoria: elementos para un diagnóstico de su calidad.-- Cap. 2. Condiciones que influyen en las oportunidades para el aprendizaje.-- Cap. 3. Oprotunidades educativas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.-- Cap. 4. Caracterización de la práctica docente.-- Sección. 2. Evaluación de políticas públicas.-- Cap. 5. Las tutorías como estrategia de inserción a la docencia.-- Cap. 6. Análisis de la política educativa orientada a niñas, niños y adolescentes indígenas en educación básica.-- Cap. 7. Análisis de la política de atención al abandono escolar en educación media superior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna Acervo General LC134.M4 E3 2017 V. 1 Ej. 02 Disponible 183748
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna Acervo General LC134.M4 E3 2017 V. 1 Ej. 01 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 182313

Incluye referencias bibliográficas (p. 224-238).

Sección. 1. Oportunidades y resultados educativos.-- Cap. 1. Condiciones y resultados de la educación obligatoria: elementos para un diagnóstico de su calidad.-- Cap. 2. Condiciones que influyen en las oportunidades para el aprendizaje.-- Cap. 3. Oprotunidades educativas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.-- Cap. 4. Caracterización de la práctica docente.-- Sección. 2. Evaluación de políticas públicas.-- Cap. 5. Las tutorías como estrategia de inserción a la docencia.-- Cap. 6. Análisis de la política educativa orientada a niñas, niños y adolescentes indígenas en educación básica.-- Cap. 7. Análisis de la política de atención al abandono escolar en educación media superior.

Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit