Imagen de OpenLibrary

Extracción de n.p y k en menta (Mentha spicata) cultivada en sustrato. / Angélica Olivo Rivas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : La Autora, 2013Descripción: 29 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • RS173.M6 O4 2013
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 3. Materiales y métodos.-- 4. Resultados y discusión.-- 5. Conclusiones.-- 6. Literatura citada.-- 7. Apéndice.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N Resumen: El cultivo de plantas aromáticas y medicinales en México ha sido variable. Su producción representa una alternativa viable y su demanda progresivamente tanto a nivel nacional como internacional. El rendimiento por hectárea puede variar de 3 a 13 toneladas La fertilización es una de las prácticas mas importantes que eleva el rendimiento de biomasa y juega un papel en las características fitoquímicas. El objetivo de esta investigación fue conocer los niveles de extracción de N. P. K en Mentha spicata L. El experimento se llevó a cabo en una casa sombra tipo túnel con plantas obtenidas de estolones de Menthas spicata L., el sustrato utilizado fue tezontle rojo con granulometría de 0.3 - 10 cm. Los días de cosecha fueron (15. 30.45,80. 75 y 90). y 1a solución nutritiva fue al (25, 50. 75. 100 y 125 %) el diseño experimental fue bloques al azar con tres repeticiones. La unidad experimental fue de 5 plantas. En cada muestreo se evaluaron altura de planta, diámetro de tallo. Peso fresco de planta. En cada repetición se cortó la parte aérea de 15 cm que corresponde al tamaño comercial para consumo en fresco. El material se deshidrató en un horno a 70* C hasta llegar a peso constante para registrar el material en seco de la parte aérea (PSPA). Para la determinación de la concentración de nitrógeno se utilizó el método Micro-Kjeldahl. Los nutrimentos fósforo y potasio, fueron extraídos mediante una digestión ácida y determinados por espectrofotometría a una longitud de onda de 470 nm para fósforo mediante el método del molibdato de amonio y para potasio se utilizó el método de flamometria. Los resultados indican que las concentraciones de 75, 100 y 125 % en la solución nutritiva favorecen el desarrollo y altura de planta (24 5 cm/planta). En lo que respecta al diámetro de tallo no hubo diferencias significativas. El tratamiento que acumuló mayor peso fresco fue el de concentración al 100 %, lo que indica que el tratamiento favorece el crecimiento de la parte aérea de la menta. En la extracción de nitrógeno en menta se obtuvo un promedio de 33.8 g/Kg de nitrógeno en el tejido de la planta. Para fósforo se obtuvieron diferencias significativas entre los tratamientos, la cual fue incrementando en función a la composición química de solución nutritiva. En lo que se refiere al potasio se observó que el tratamiento solución nutritiva al 100 % obtuvo el mayor contenido de potasio extraído (40 20 g/Kg de matena seca). Los resultados indican que la formulación de la solución nutritiva universal al 100 % de concentración garantiza una elevada producción de biomasa para el cultivo de menta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR RS173.M6 O4 2013 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 169357
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR RS173.M6 O4 2013 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 167125

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N

1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 3. Materiales y métodos.-- 4. Resultados y discusión.-- 5. Conclusiones.-- 6. Literatura citada.-- 7. Apéndice.

El cultivo de plantas aromáticas y medicinales en México ha sido variable. Su producción representa una alternativa viable y su demanda progresivamente tanto a nivel nacional como internacional. El rendimiento por hectárea puede variar de 3 a 13 toneladas La fertilización es una de las prácticas mas importantes que eleva el rendimiento de biomasa y juega un papel en las características fitoquímicas. El objetivo de esta investigación fue conocer los niveles de extracción de N. P. K en Mentha spicata L. El experimento se llevó a cabo en una casa sombra tipo túnel con plantas obtenidas de estolones de Menthas spicata L., el sustrato utilizado fue tezontle rojo con granulometría de 0.3 - 10 cm. Los días de cosecha fueron (15. 30.45,80. 75 y 90). y 1a solución nutritiva fue al (25, 50. 75. 100 y 125 %) el diseño experimental fue bloques al azar con tres repeticiones. La unidad experimental fue de 5 plantas. En cada muestreo se evaluaron altura de planta, diámetro de tallo. Peso fresco de planta. En cada repetición se cortó la parte aérea de 15 cm que corresponde al tamaño comercial para consumo en fresco. El material se deshidrató en un horno a 70* C hasta llegar a peso constante para registrar el material en seco de la parte aérea (PSPA). Para la determinación de la concentración de nitrógeno se utilizó el método Micro-Kjeldahl. Los nutrimentos fósforo y potasio, fueron extraídos mediante una digestión ácida y determinados por espectrofotometría a una longitud de onda de 470 nm para fósforo mediante el método del molibdato de amonio y para potasio se utilizó el método de flamometria. Los resultados indican que las concentraciones de 75, 100 y 125 % en la solución nutritiva favorecen el desarrollo y altura de planta (24 5 cm/planta). En lo que respecta al diámetro de tallo no hubo diferencias significativas. El tratamiento que acumuló mayor peso fresco fue el de concentración al 100 %, lo que indica que el tratamiento favorece el crecimiento de la parte aérea de la menta. En la extracción de nitrógeno en menta se obtuvo un promedio de 33.8 g/Kg de nitrógeno en el tejido de la planta. Para fósforo se obtuvieron diferencias significativas entre los tratamientos, la cual fue incrementando en función a la composición química de solución nutritiva. En lo que se refiere al potasio se observó que el tratamiento solución nutritiva al 100 % obtuvo el mayor contenido de potasio extraído (40 20 g/Kg de matena seca). Los resultados indican que la formulación de la solución nutritiva universal al 100 % de concentración garantiza una elevada producción de biomasa para el cultivo de menta.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit