Imagen de OpenLibrary

Propagación por injerto de fenotipos de mamey (Pouteria sapota Jacq. H.E moore & Stearn) en Nayarit / Jorge Luis Téllez Barrón.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2014Descripción: 35 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB125 .T4 2014
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Cap. 1. Introducción.-- Cap. 2. Revisión de literatura.-- Cap. 3. Materiales y métodos.-- Cap. 4. Resultados y discusión.-- Cap. 5. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El mamey [Pouteria sapota (Jaq) Moore 8 Stearn] es una especie con escaso desarrollo debido a que la propagación vegetativa tiene porcentaje de éxito bajo y la propagación sexual ocasiona variabilidad genética y heterogeneidad en cuanto a porte, producción y calidad de la fruta El objetivo de ésta investigación fue evaluar dos tipos de injerto para la propagación de material seleccionado de mamey en Nayarit. Los portainjertos de 16 meses, se obtuvieron a partir de semilla, del fenotipo “El Racimo". Las varetas se colectaron de cinco fenotipos seleccionados, se cubrieron con parafina para evitar la deshidratación. Los tipos de injerto utilizados fueron de púa y enchapado lateral, el injerto se realizó a 20 cm. Las variables fueron porcentaje de prendimiento, días a brotación, injertos brotados y no prendidos, estudio anatómico en la zona de la unión. El porcentaje de prendimiento varió de 0 a 25 %. Los fenotipos que presentaron prendimiento fueron: 'Pri' de enchapado lateral 10 %, el 'Potrero' de púa, 15 % la 'Yerba' de enchapado lateral, 25 % Los días a brotación fue de 33, 29.6 y 24.8 días respectivamente De éste porcentaje el 10 % de injertos de fenotipo 'Pri', 10 % de los injertos de púa del fenotipo el Potrero y 10 % de la Yerba' de enchapado lateral. brotados se secaron a los 40 días. El estudio anatómico reveló la presencia de sustancias gomosas Debido al porcentaje de prendimiento bajo no fue posible concluir que el tipo de injerto afecte el porcentaje de prendimiento o que existan diferencias en el porcentaje de prendimiento debido al fenotipo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB125 .T4 2014 V. 1 Ej. 03 No sale a préstamo 185048
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB125 .T4 2014 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 174818
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB125 .T4 2014 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 172938

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 30-35.

Cap. 1. Introducción.-- Cap. 2. Revisión de literatura.-- Cap. 3. Materiales y métodos.-- Cap. 4. Resultados y discusión.-- Cap. 5. Conclusiones.

El mamey [Pouteria sapota (Jaq) Moore 8 Stearn] es una especie con escaso desarrollo debido a que la propagación vegetativa tiene porcentaje de éxito bajo y la propagación sexual ocasiona variabilidad genética y heterogeneidad en cuanto a porte, producción y calidad de la fruta El objetivo de ésta investigación fue evaluar dos tipos de injerto para la propagación de material seleccionado de mamey en Nayarit. Los portainjertos de 16 meses, se obtuvieron a partir de semilla, del fenotipo “El Racimo". Las varetas se colectaron de cinco fenotipos seleccionados, se cubrieron con parafina para evitar la deshidratación. Los tipos de injerto utilizados fueron de púa y enchapado lateral, el injerto se realizó a 20 cm. Las variables fueron porcentaje de prendimiento, días a brotación, injertos brotados y no prendidos, estudio anatómico en la zona de la unión. El porcentaje de prendimiento varió de 0 a 25 %. Los fenotipos que presentaron prendimiento fueron: 'Pri' de enchapado lateral 10 %, el 'Potrero' de púa, 15 % la 'Yerba' de enchapado lateral, 25 % Los días a brotación fue de 33, 29.6 y 24.8 días respectivamente De éste porcentaje el 10 % de injertos de fenotipo 'Pri', 10 % de los injertos de púa del fenotipo el Potrero y 10 % de la Yerba' de enchapado lateral. brotados se secaron a los 40 días. El estudio anatómico reveló la presencia de sustancias gomosas Debido al porcentaje de prendimiento bajo no fue posible concluir que el tipo de injerto afecte el porcentaje de prendimiento o que existan diferencias en el porcentaje de prendimiento debido al fenotipo.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit