Imagen de OpenLibrary

Estudio sobre la calidad de los servicios públicos en el área urbana de Xalisco / Yadira Gpe. Pérez Hernández.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Tepic, Nayarit ; México : La Autora, 2006Descripción: 123 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • HD4431 .P4 2006
Recursos en línea:
Contenidos:
INTRODUCCIÓN.-- METODOLOGÍA.-- BASES JURÍDICAS.-- I. DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE XALISCO.-- 1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO.-- 1.3. MEDIO FÍSICO NATURAL.-- 1.3.1. Ubicación geográfica.-- 1.3.2. Clima.-- 1.3.3. Hidrología.-- 1.3.4. Topografía.-- 1.3.5. Recursos naturales.-- 1.4. MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO.-- 1.4.1. Estructura urbana.-- 1.4.2. Suelo.-- 1.4.3. Transporte público.-- 1.4.4. Comunicaciones.-- 1.4.5. Demografía y territorio.-- 1.4.6. Distrib. de la pobl. y crecimiento demográfico.-- 1.4.7. Infraestructura urbana.-- 1.4.8. Medio ambiente.-- 1.4.9. Tendencias de crecimiento.-- 1.4.10. Riesgos y vulnerabilidad.-- II. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES.-- II. ANALISIS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES EN EL PLAN DE DESARROLLO 2005-2008.-- 3.1. Desarrollo urbano.-- 3.2. Vivienda.-- 3.3. Electrificación.-- 3.4. Agua potable, alcantarillado y saneamiento.-- 3.5. Servicios públicos.-- 3.6. Parques y jardines.-- 3.7. Aseo público y relleno sanitario.-- 3.8. Mercado.-- 3.9. Salud.-- 3.10. Relación de proyectos de impacto municipal regional.-- 3.10.1. Proyecto corredor ecoturístico de la sierra de San Juan.-- 3.10.2. Propuesta para la instalación de una central de abastos en el municipio de Xalisco.-- 3.10.3. Propuesta para la creación de la casa de la cultura en el municipio de Xalisco.-- 3.11. Consideraciones finales.-- IV. PROPUESTA.-- 3.1. Salud.-- 3.2. Recreación.-- 3.3. Vivienda.-- 3.4. Desarrollo social y humano.-- 3.5. Áreas de protección y conservación ecológica. Programa nacional de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio 2001-2006.-- IV. ALTERNATIVAS.-- ANEXOS.-- ENTREVISTA.-- BIBLIOGRAFÍA.
Nota de disertación: (Licenciado en Economía) U.A.N. Resumen: INTRODUCCIÓN : El presente trabajo tiene como propósito, dar a conocer la problemática de algunas colonias del municipio de Xalisco, Nayarit, en cuestión de servicios públicos urbanos, como son el agua potable, alcantarillado, alumbrado publico, seguridad publica, transporte urbano, recolección de basura entre otros. Se pretende a partir de ello construir una escala de prioridades teniendo en cuenta la opinión de los usuarios, buscando así contribuir, en las acciones de respuesta a los mismos. Hemos incorporado al cuerpo del texto algunos antecedentes del municipio, en torno a lo que son sus medios de transporte, comunicación, recursos económicos, demografía y territorio, con que cuenta la zona urbana, como una forma de clarificar y tener algunos elementos de explicación acerca de lo que pasa en el momento actual. Este documento es el resultado de un estudio de necesidades y calidad de los servicios, mediante el cual se pretende contribuir en la toma de decisiones para lograr el desarrollo local. En este caso, se busca impactar en los órganos de poder local particularmente en el municipio teniendo en cuenta que esto se encuentra circunscrito en su ámbito de responsabilidad. Sabemos por lo tanto que el municipio, es el organismo responsable de proporcionar los servicios públicos a la ciudadanía; dentro de este quehacer, la Dirección de Planeación y Desarrollo del H. Ayuntamiento de Xalisco, cobra particular importancia, debido a que es la encargada de gestionar los recursos federales y los programas de apoyo, de dependencias federales y estatales, como la Secretaria de Planeación (SEPLAN), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y BANOBRAS, entre otras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis HD4431 .P4 2006 No sale a préstamo 131564

(Licenciado en Economía) U.A.N.

Bibliografía: h. 23.


INTRODUCCIÓN.--

METODOLOGÍA.--

BASES JURÍDICAS.--

I. DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE XALISCO.--
1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO.--
1.3. MEDIO FÍSICO NATURAL.--
1.3.1. Ubicación geográfica.--
1.3.2. Clima.--
1.3.3. Hidrología.--
1.3.4. Topografía.--
1.3.5. Recursos naturales.--

1.4. MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO.--
1.4.1. Estructura urbana.--
1.4.2. Suelo.--
1.4.3. Transporte público.--
1.4.4. Comunicaciones.--
1.4.5. Demografía y territorio.--
1.4.6. Distrib. de la pobl. y crecimiento demográfico.--
1.4.7. Infraestructura urbana.--
1.4.8. Medio ambiente.--
1.4.9. Tendencias de crecimiento.--
1.4.10. Riesgos y vulnerabilidad.--

II. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES.--

II. ANALISIS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES EN EL PLAN DE DESARROLLO 2005-2008.--
3.1. Desarrollo urbano.--
3.2. Vivienda.--
3.3. Electrificación.--
3.4. Agua potable, alcantarillado y saneamiento.--
3.5. Servicios públicos.--
3.6. Parques y jardines.--
3.7. Aseo público y relleno sanitario.--
3.8. Mercado.--
3.9. Salud.--
3.10. Relación de proyectos de impacto municipal regional.--
3.10.1. Proyecto corredor ecoturístico de la sierra de San Juan.--
3.10.2. Propuesta para la instalación de una central de abastos en el municipio de Xalisco.--
3.10.3. Propuesta para la creación de la casa de la cultura en el municipio de Xalisco.--
3.11. Consideraciones finales.--

IV. PROPUESTA.--
3.1. Salud.--
3.2. Recreación.--
3.3. Vivienda.--
3.4. Desarrollo social y humano.--
3.5. Áreas de protección y conservación ecológica. Programa nacional de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio 2001-2006.--

IV. ALTERNATIVAS.--

ANEXOS.--

ENTREVISTA.--

BIBLIOGRAFÍA.




INTRODUCCIÓN :

El presente trabajo tiene como propósito, dar a conocer la problemática de algunas colonias del municipio de Xalisco, Nayarit, en cuestión de servicios públicos urbanos, como son el agua potable, alcantarillado, alumbrado publico, seguridad publica, transporte urbano, recolección de basura entre otros. Se pretende a partir de ello construir una escala de prioridades teniendo en cuenta la opinión de los usuarios, buscando así contribuir, en las acciones de respuesta a los mismos.

Hemos incorporado al cuerpo del texto algunos antecedentes del municipio, en torno a lo que son sus medios de transporte, comunicación, recursos económicos, demografía y territorio, con que cuenta la zona urbana, como una forma de clarificar y tener algunos elementos de explicación acerca de lo que pasa en el momento actual.
Este documento es el resultado de un estudio de necesidades y calidad de los servicios, mediante el cual se pretende contribuir en la toma de decisiones para lograr el desarrollo local. En este caso, se busca impactar en los órganos de poder local particularmente en el municipio teniendo en cuenta que esto se encuentra circunscrito en su ámbito de responsabilidad.

Sabemos por lo tanto que el municipio, es el organismo responsable de proporcionar los servicios públicos a la ciudadanía; dentro de este quehacer, la Dirección de Planeación y Desarrollo del H. Ayuntamiento de Xalisco, cobra particular importancia, debido a que es la encargada de gestionar los recursos federales y los programas de apoyo, de dependencias federales y estatales, como la Secretaria de Planeación (SEPLAN), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y BANOBRAS, entre otras.



Área de Ciencias Económicas y Administrativas

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit