Imagen de OpenLibrary

Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización nitrofosfatada y densidad de población en suelos cafes oscuro en Ahuacatlan, Nayarit / Ángel Efraín Rodríguez González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1991Descripción: 60 h. : il. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB191.M2 R6 1991
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Objetivo, hipotesis, supuesto.-- 2.1. Objetivo.-- 2.2. Hipótesis.-- 2.3. Supuesto.-- 3. Revisión bibliográfica.-- 3.1. Importancia del nitrógeno.-- 3.1.1. Formas asimilables del nitrógeno.-- 3.1.2. Necesidad del nitrógeno per las plantas.-- 3.1.3. Nitrógeno en el suelo.-- 3.1.4. Pérdidas del nitrógeno en el suelo.-- 3.1.5. Factores que afectan las aplicaciones de fertilizantes.-- 3.2. Importancia del fósforo.-- 3.2.1. El fósforo en el suelo.-- 3.2.2. Funciones del fósforo en las plantas.-- 3.2.3. Factores que regulan la aprovechabilidad del fósforo en el suelo.-- 3.3. Criterios económicos y procedimientos para optimizar insumos en la producción de la agricultura.-- 3.3.1. Criterio de capital ilimitado.-- 4. Descripción del área.-- 4.1. Localización geográfica.-- 4.2. Condiciones físicas.-- 4.2.1. Огоgráfia.-- 4.2.2. Hidrología.-- 4.2.3. Clima.-- 4.3. Condiciones sociales.-- 4.3.1. Población.-- 4.4. Actividades económicas.-- 4.4.1. Αgricultura.-- 4.4.2. Fruticultura.-- 4,4.3. Ganadería.-- 5. Materiales y métodos.-- 5.1. Localización.-- 5.1.1. Geología y suelos.-- 5.1.2. Vegetación.-- 5.1.3. Clima.-- 5.2. Material genético.-- 5.3. Antecedentes del terreno.-- 5.4. Tratamientos.-- 5.5. Unidad experimental.-- 5.5.1. Preparación del terreno.-- 5.5.2. Siembra.-- 5.5.3. Partilización.-- 5.5.4. Labores culturales.-- 5.5.5. Plagas.-- 5.6. Conducción del experimento.-- 5.6.1. Observaciones de campo.-- 5.6.2. Realización del experimento.-- 5.6.3. Observaciones y registro de datos.-- 5.7. Análisis de varianza de datos experimentales.-- 6. Resultados.-- 6.1. Determinación de la dosis óptima económica.-- 7. Discusión.-- 7.1. Criterio de capital ilimitado.-- 7.1.1. Procedimiento discreto.-- 7.2. Criterio de capital limitado.-- 7.2.1. Procedimiento discrete.-- 7.3. Criterio de la tasa de retorno al capital..-- 7.3.1. Tasa de retorno al capital total.-- 7.3.2. Tasa de retorno al capital variable.-- 7.3.3. Tasa de retorno marginal.-- 7.4. Comparación de la (DOE) por los diferentes criterios.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: El objetivo del presente trabajo fue determinar la dosis óptima económica de Nitrógeno, Fósforo y Densidad de población idónea que incrementen la productividad del maíz de temporal. El experimento se montó en una pequeña propiedad de Ahuacatlán en el Estado de Nayarit, fué iniciado el día 6 de julio de 1989. El diseño de tratamientos usado fué la matriz Plan Puebla I, tres factores (Nitrógeno, Fósforo y Densidad de población), la cual originó catorce tratamientos más cuatro utilizados como testigos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB191.M2 R6 1991 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 115732
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB191.M2 R6 1991 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 112529

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 60.

1. Introducción.--

2. Objetivo, hipotesis, supuesto.--
2.1. Objetivo.--
2.2. Hipótesis.--
2.3. Supuesto.--

3. Revisión bibliográfica.--
3.1. Importancia del nitrógeno.--
3.1.1. Formas asimilables del nitrógeno.--
3.1.2. Necesidad del nitrógeno per las plantas.--
3.1.3. Nitrógeno en el suelo.--
3.1.4. Pérdidas del nitrógeno en el suelo.--
3.1.5. Factores que afectan las aplicaciones de fertilizantes.--
3.2. Importancia del fósforo.--
3.2.1. El fósforo en el suelo.--
3.2.2. Funciones del fósforo en las plantas.--
3.2.3. Factores que regulan la aprovechabilidad del fósforo en el suelo.--
3.3. Criterios económicos y procedimientos para optimizar insumos en la producción de la agricultura.--
3.3.1. Criterio de capital ilimitado.--

4. Descripción del área.--
4.1. Localización geográfica.--
4.2. Condiciones físicas.--
4.2.1. Огоgráfia.--
4.2.2. Hidrología.--
4.2.3. Clima.--
4.3. Condiciones sociales.--
4.3.1. Población.--
4.4. Actividades económicas.--
4.4.1. Αgricultura.--
4.4.2. Fruticultura.--
4,4.3. Ganadería.--

5. Materiales y métodos.--
5.1. Localización.--
5.1.1. Geología y suelos.--
5.1.2. Vegetación.--
5.1.3. Clima.--
5.2. Material genético.--
5.3. Antecedentes del terreno.--
5.4. Tratamientos.--
5.5. Unidad experimental.--
5.5.1. Preparación del terreno.--
5.5.2. Siembra.--
5.5.3. Partilización.--
5.5.4. Labores culturales.--
5.5.5. Plagas.--
5.6. Conducción del experimento.--
5.6.1. Observaciones de campo.--
5.6.2. Realización del experimento.--
5.6.3. Observaciones y registro de datos.--
5.7. Análisis de varianza de datos experimentales.--

6. Resultados.--
6.1. Determinación de la dosis óptima económica.--

7. Discusión.--
7.1. Criterio de capital ilimitado.--
7.1.1. Procedimiento discreto.--
7.2. Criterio de capital limitado.--
7.2.1. Procedimiento discrete.--
7.3. Criterio de la tasa de retorno al capital..--
7.3.1. Tasa de retorno al capital total.--
7.3.2. Tasa de retorno al capital variable.--
7.3.3. Tasa de retorno marginal.--
7.4. Comparación de la (DOE) por los diferentes criterios.

El objetivo del presente trabajo fue determinar la dosis óptima económica de Nitrógeno, Fósforo y Densidad de población idónea que incrementen la productividad del maíz de temporal.

El experimento se montó en una pequeña propiedad de Ahuacatlán en el Estado de Nayarit, fué iniciado el día 6 de julio de 1989. El diseño de tratamientos usado fué la matriz Plan Puebla I, tres factores (Nitrógeno, Fósforo y Densidad de población), la cual originó catorce tratamientos más cuatro utilizados como testigos.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit