Imagen de OpenLibrary

Enraizamiento de esquejes de clavel (Dianthus caryophyllus L.) cv venere en diferentes sustratos / Andrés Bueno Murillo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1995Descripción: 53 h. : il. ; 27 cmOtro título:
  • Enrraizamiento de Esquejes de Clavel (Dianthus Caryophyllus L.) cv Venere en Diferentes Sustratos [Título de cubierta]
Tema(s): Clasificación LoC:
  • SB413 .B8 1995
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Objetivos e hipótesis.-- 3. Revisión de literatura.-- 3.1. Historia.-- 3.2. Descripción Botánica y Clasificación Taxonómica.-- 3.3. Características de la Propagación Asexual del Clavel.-- 3.4. Medios para Enraizamiento.-- 3.5. Riegos.-- 4. Materiales y métodos.-- 4.1. Localización del Experimento.-- 4.2. Material Vegetativo.-- 4.3. Sustratos.-- 4.4. Plantación.-- 4.5. Desarrollo Experimental.-- 4.6. Variables de Respuesta.-- 5. Resultados y discusión.-- 6. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El Clavel es uno de los cultivos florícolas más importantes a nivel mundial, en México los principales estados productores son el Estado de México, Michoacán, Puebla, Morelos, Hidalgo y Baja California Norte donde se concentra el 60% de la producción, mientras que el otro 40% se distribuye en otras entidades a pequeña escala. En el estado de Nayarit no ha sido explotado ampliamente, sin embargo se considera que existen sitios muy apropiados para obtener buenas producciones con una mínima infraestructura. La importancia de esta especie estriba en que es un cultivo de larga producción (mínimo dos años) por lo cual genera una gran fuente de empleos y aunado a un manejo adecuado es también remunerativo, estas características permiten considerarlo dentro de las opciones de cambio que se presentan a los productores. El presente trabajo se efectuó con el objetivo de estudiar uno de los aspectos más importantes en el ciclo de producción del Clavel, el enraizamiento de esquejes, pero en sustratos de la región que tuvieran las características físico-químicas mas idóneas para este aspecto y además realizar una labor cultural consistente en despuntar los esquejes para promover un mejor desarrollo de las raíces. Se probaron los sustratos Jal y Tezontle solos y la mezcla Germinaza- Jal 1:1, Sunshine-Jal 1:1 y Hoja de roble-Jal 1:1 sobre el cv Venere, los resultados obtenidos demuestran que no es necesario despuntar los esquejes para propiciar el enraizamiento y que los sustratos Germinaza-Jal 1:1 seguido por la Jal sola son los sustratos en los cuales se logra un mayor enraizamiento y mejores características del esqueje para el trasplante definitivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB413 .B8 1995 No sale a préstamo 113381
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB413 .B8 1995 No sale a préstamo 111973

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 49-53.

1. Introducción.--
2. Objetivos e hipótesis.--
3. Revisión de literatura.--
3.1. Historia.--
3.2. Descripción Botánica y Clasificación Taxonómica.--
3.3. Características de la Propagación Asexual del Clavel.--
3.4. Medios para Enraizamiento.--
3.5. Riegos.--
4. Materiales y métodos.--
4.1. Localización del Experimento.--
4.2. Material Vegetativo.--
4.3. Sustratos.--
4.4. Plantación.--
4.5. Desarrollo Experimental.--
4.6. Variables de Respuesta.--
5. Resultados y discusión.--
6. Conclusiones.

El Clavel es uno de los cultivos florícolas más importantes a nivel mundial, en México los principales estados productores son el Estado de México, Michoacán, Puebla, Morelos, Hidalgo y Baja California Norte donde se concentra el 60% de la producción, mientras que el otro 40% se distribuye en otras entidades a pequeña escala.

En el estado de Nayarit no ha sido explotado ampliamente, sin embargo se considera que existen sitios muy apropiados para obtener buenas producciones con una mínima infraestructura.

La importancia de esta especie estriba en que es un cultivo de larga producción (mínimo dos años) por lo cual genera una gran fuente de empleos y aunado a un manejo adecuado es también remunerativo, estas características permiten considerarlo dentro de las opciones de cambio que se presentan a los productores.

El presente trabajo se efectuó con el objetivo de estudiar uno de los aspectos más importantes en el ciclo de producción del Clavel, el enraizamiento de esquejes, pero en sustratos de la región que tuvieran las características físico-químicas mas idóneas para este aspecto y además realizar una labor cultural consistente en despuntar los esquejes para promover un mejor desarrollo de las raíces.

Se probaron los sustratos Jal y Tezontle solos y la mezcla Germinaza- Jal 1:1, Sunshine-Jal 1:1 y Hoja de roble-Jal 1:1 sobre el cv Venere, los resultados obtenidos demuestran que no es necesario despuntar los esquejes para propiciar el enraizamiento y que los sustratos Germinaza-Jal 1:1 seguido por la Jal sola son los sustratos en los cuales se logra un mayor enraizamiento y mejores características del esqueje para el trasplante definitivo.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit