Imagen de OpenLibrary

Evaluación de tres variedades de fríjol ejotero bajo cuatro fechas de siembra en Nayarit / Jesús Antonio Verdín Alvarez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1995Descripción: 40 h. : il. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB327 .V4 1995
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Objetivos e hipótesis.-- 3. Revisión de literatura.-- 3.1 Origen y Distribución.-- 3.2 Sistemática y Características Botánicas.-- 3.3 Factores de Producción.-- 3.4 Prácticas en las Variedades de Enrame.-- 3.5 Riegos.-- 3.6 Cosecha.-- 3.7 Transportación.-- 3.8 Conservación.-- 3.9 Congelación.-- 4. Materiales y métodos.-- 4.1 Localización del Sitio Experimental.-- 4.2 Suelo.-- 4.3 Tratamientos y Diseño Experimental.-- 4.4 Tamaño de la Unidad Experimental.-- 4.5 Material Genético.-- 4.6 Preparación del Terreno.-- 4.7 Siembra.-- 4.8 Fertilización.-- 4.9 Control de Malezas.-- 4.10 Control de Plagas y Enfermedades.-- 4.11 Variables Evaluadas.-- 4.12 Análisis Estadístico.-- 5. Resultados y discusión.-- 5.1 Resultados de la Primera Fecha de Siembra.-- 5.2 Resultados de la Segunda Fecha de Siembra.-- 5.3 Resultados de la Tercera Fecha de Siembra.-- 5.4 Resultados de la Cuarta Fecha de Siembra.-- 5.5 Resultados del Análisis Combinado.-- 6. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: Con la finalidad de determinar la mejor época de siembra de frijol ejotero, bajo condiciones de humedad residual se estableció un ensayo experimental en los terrenos de la Facultad de Agricultura dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit. El cultivo se llevó a cabo en el ciclo Otoño-Invierno de 1991. Se evaluaron cuatro fechas de siembra iniciando el 4 de Octubre y continuando cada 15 días hasta terminar el 18 de Noviembre. Se utilizaron tres variedades de origen comercial denominadas Provider, Tender Crop y Black Valentine. El diseño experimental fue un bloques completos al azar con cuatro repeticiones y el tamaño de la parcela fue de cuatro surcos de 5 m de longitud con separación de 0.80 m. Las variables evaluadas fueron días a floración, número de vainas por planta, rendimiento de cada corte y el rendimiento total. El análisis estadístico indicó que el rendimiento de ejotes se vió afectado por las fechas de siembra mientras que las variedades mostraron ser similares, sin embargo se sugiere utilizar la variedad Provider considerando las características de calidad de las vainas. Se logró determinar que la amplitud óptima para sembrar frijol ejotero y obtener los mejores rendimientos fue del 18 de Octubre al 4 de Noviembre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB327 .V4 1995 No sale a préstamo 113367
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB327 .V4 1995 No sale a préstamo 111633

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 39-40.

1. Introducción.--
2. Objetivos e hipótesis.--
3. Revisión de literatura.--
3.1 Origen y Distribución.--
3.2 Sistemática y Características Botánicas.--
3.3 Factores de Producción.--
3.4 Prácticas en las Variedades de Enrame.--
3.5 Riegos.--
3.6 Cosecha.--
3.7 Transportación.--
3.8 Conservación.--
3.9 Congelación.--
4. Materiales y métodos.--
4.1 Localización del Sitio Experimental.--
4.2 Suelo.--
4.3 Tratamientos y Diseño Experimental.--
4.4 Tamaño de la Unidad Experimental.--
4.5 Material Genético.--
4.6 Preparación del Terreno.--
4.7 Siembra.--
4.8 Fertilización.--
4.9 Control de Malezas.--
4.10 Control de Plagas y Enfermedades.--
4.11 Variables Evaluadas.--
4.12 Análisis Estadístico.--
5. Resultados y discusión.--
5.1 Resultados de la Primera Fecha de Siembra.--
5.2 Resultados de la Segunda Fecha de Siembra.--
5.3 Resultados de la Tercera Fecha de Siembra.--
5.4 Resultados de la Cuarta Fecha de Siembra.--
5.5 Resultados del Análisis Combinado.--
6. Conclusiones.

Con la finalidad de determinar la mejor época de siembra de frijol ejotero, bajo condiciones de humedad residual se estableció un ensayo experimental en los terrenos de la Facultad de Agricultura dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit. El cultivo se llevó a cabo en el ciclo Otoño-Invierno de 1991. Se evaluaron cuatro fechas de siembra iniciando el 4 de Octubre y continuando cada 15 días hasta terminar el 18 de Noviembre. Se utilizaron tres variedades de origen comercial denominadas Provider, Tender Crop y Black Valentine.

El diseño experimental fue un bloques completos al azar con cuatro repeticiones y el tamaño de la parcela fue de cuatro surcos de 5 m de longitud con separación de 0.80 m.

Las variables evaluadas fueron días a floración, número de vainas por planta, rendimiento de cada corte y el rendimiento total.

El análisis estadístico indicó que el rendimiento de ejotes se vió afectado por las fechas de siembra mientras que las variedades mostraron ser similares, sin embargo se sugiere utilizar la variedad Provider considerando las características de calidad de las vainas. Se logró determinar que la amplitud óptima para sembrar frijol ejotero y obtener los mejores rendimientos fue del 18 de Octubre al 4 de Noviembre.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit