Imagen de OpenLibrary

Proyectos productivos en microempresas agrícolas / Paulo Bañuelos Rosales.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1997Descripción: 57 h. : 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • HD62.7 .B3 1997
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Objetivos.-- 3. Lineamientos básicos a la presentación del proyecto.-- 3.1. Identificación de la idea.-- 3.2. Estudio de factibilidad.-- 4. Elaboración del proyecto productivo.-- 4.1. Estudio de mercado.-- 4.2. Estudio técnico.-- 4.3. Estudio financiero.-- 4.4. Evaluación económica.-- 4.5. Plan de ejecución.-- 5. Resultados.-- 5.1. La presentación de proyectos productivos.-- 5.2. Esquema de capitulado del contenido de un proyecto productivo.-- 6. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: Los proyectos productivos deben de ser considerados como un plan adecuado que involucre aquellos aspectos de comercialización, oferta, demanda, económicos, financieros y técnicos como única finalidad de tener éxito en las microempresas que se quiera impulsar. El generar ideas factibles de convertirse en auténticas realidades que cristalice en una empresa es de vital importancia esto aunado al apoyo de tipo técnico y económico para su operación. Los proyectos para microempresas agrícolas en particular se contempla abordar indicadores necesarios como: el estudio de mercado, que abarque el análisis de la demanda para cuantificar a consumidores actuales y potenciales, la oferta que muestra los volúmenes de producción y capacidad instalada, precios y comercialización. Estudio técnico que describa la forma óptima de producir, el proceso de producción, localización, aspectos y su organización, costos, estudio financiero, precisar las necesidades de capital con su desglose de capital fijo y capital circulante, y su análisis de proyecciones financieras. Evaluación económica, es evaluar las ventajas y desventajas y conclusiones del estudio de mercado, técnico y financiero, comparando los costos y beneficios y determinar si se implementa el proyecto. Plan de ejecución, su implementación se basa fundamentalmente en la calendarización del estudio técnico a través de un ordenamiento, organización y jerarquización del proceso productivo de la microempresa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR HD62.7 .B3 1997 No sale a préstamo 111007
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR HD62.7 .B3 1997 No sale a préstamo 110951
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR HD62.7 .B3 1997 No sale a préstamo 111183

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 57.

1. Introducción.--
2. Objetivos.--
3. Lineamientos básicos a la presentación del proyecto.--
3.1. Identificación de la idea.--
3.2. Estudio de factibilidad.--
4. Elaboración del proyecto productivo.--
4.1. Estudio de mercado.--
4.2. Estudio técnico.--
4.3. Estudio financiero.--
4.4. Evaluación económica.--
4.5. Plan de ejecución.--
5. Resultados.--
5.1. La presentación de proyectos productivos.--
5.2. Esquema de capitulado del contenido de un proyecto productivo.--
6. Conclusiones.

Los proyectos productivos deben de ser considerados como un plan adecuado que involucre aquellos aspectos de comercialización, oferta, demanda, económicos, financieros y técnicos como única finalidad de tener éxito en las microempresas que se quiera impulsar. El generar ideas factibles de convertirse en auténticas realidades que cristalice en una empresa es de vital importancia esto aunado al apoyo de tipo técnico y económico para su operación. Los proyectos para microempresas agrícolas en particular se contempla abordar indicadores necesarios como: el estudio de mercado, que abarque el análisis de la demanda para cuantificar a consumidores actuales y potenciales, la oferta que muestra los volúmenes de producción y capacidad instalada, precios y comercialización. Estudio técnico que describa la forma óptima de producir, el proceso de producción, localización, aspectos y su organización, costos, estudio financiero, precisar las necesidades de capital con su desglose de capital fijo y capital circulante, y su análisis de proyecciones financieras.

Evaluación económica, es evaluar las ventajas y desventajas y conclusiones del estudio de mercado, técnico y financiero, comparando los costos y beneficios y determinar si se implementa el proyecto.

Plan de ejecución, su implementación se basa fundamentalmente en la calendarización del estudio técnico a través de un ordenamiento, organización y jerarquización del proceso productivo de la microempresa.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit